topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • Lesión del Nervio Radial: Síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento

Lesión del Nervio Radial: Síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento

Dr. Pablo Alfonso González Lomelín
Escrito por: Dr. Pablo Alfonso González Lomelín Traumatología, Ortopedia y Cirugía de Mano en Gustavo A. Madero
5.0 |  

4 opiniones

Publicado el: 25/10/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 25/10/2024

La Lesión del Nervio Radial es una afección que puede tener un gran impacto en la movilidad y sensibilidad del brazo y la mano. Este nervio es fundamental para la extensión del codo, muñeca y dedos, además de ser responsable de la sensibilidad en la parte posterior del brazo, la mano y los dedos.


Las lesiones de este tipo pueden deberse a diferentes causas, como traumatismos o compresión nerviosa, y requieren un tratamiento especializado para restaurar la función.


¿Qué es el Nervio Radial y cuál es su función?

El Nervio Radial es una estructura nerviosa que se origina en el plexo braquial y desciende por la parte posterior del brazo hasta la mano. Sus funciones principales son:

  • Movimiento: controla los músculos extensores del codo, la muñeca y los dedos, permitiendo la extensión de estas articulaciones
  • Sensibilidad: proporciona sensibilidad en la parte posterior del brazo, la mano y los dedos


Causas comunes de la Lesión del Nervio Radial

Las Lesiones del Nervio Radial pueden ser causadas por una variedad de situaciones, entre las más comunes se incluyen:

  • Accidentes de alta energía: golpes fuertes, caídas o Fracturas del húmero (hueso del brazo) y Luxaciones del Codo
  • Compresión prolongada: también conocida como “parálisis del sábado por la noche”, donde una presión prolongada sobre el nervio (por ejemplo, al quedarse dormido sobre el brazo) provoca una Parálisis Temporal
  • Heridas penetrantes: cortes o lesiones que afectan la región posterior de la axila o el brazo, donde se encuentra el Nervio Radial


Síntomas de la Lesión del Nervio Radial

Los síntomas de una Lesión en el Nervio Radial son notorios y pueden afectar significativamente la vida diaria del paciente. Los signos comunes incluyen:

  • Debilidad o parálisis: dificultad para extender el codo, la muñeca y los dedos
  • Pérdida de sensibilidad: sensación reducida o nula en la parte posterior del brazo y la mano
  • Dolor y hormigueo: dolor intenso y sensaciones anormales como hormigueo o ardor en el dorso de la mano


Estos síntomas pueden llevar a una incapacidad para realizar actividades diarias como sostener objetos, escribir o realizar movimientos de precisión.


Diagnóstico de la Lesión del Nervio Radial

Para diagnosticar esta lesión, es esencial una evaluación clínica completa y estudios de imagen específicos. Los pasos comunes en el diagnóstico incluyen:

  • Historia clínica y examen físico: el especialista evalúa los síntomas y realiza un examen físico para verificar la fuerza y sensibilidad del brazo y la mano
  • Pruebas de Electromiografía y conducción nerviosa: estos estudios ayudan a localizar y determinar la gravedad de la lesión del nervio
  • Estudios de imagen complementarios: Ultrasonido, Resonancia Magnética o Rayos X pueden ser útiles para evaluar el área circundante del nervio y descartar otras causas, como fracturas ocultas o compresiones


Tratamiento de la Lesión del Nervio Radial

El tratamiento tiene como objetivo restaurar la función y minimizar las molestias del paciente. Las opciones pueden variar según la gravedad y el tipo de lesión:


Tratamiento Conservador

  • Inmovilización y reposo: protege el área afectada y permite al nervio comenzar su proceso de recuperación
  • Medicamentos: analgésicos y antiinflamatorios para reducir el dolor y la inflamación
  • Terapia Física y ocupacional: ejercicios y técnicas para mantener la fuerza y la flexibilidad en los músculos afectados, y para mejorar las habilidades motoras


Cirugía

En casos donde la lesión es grave o no responde al tratamiento conservador, la Cirugía puede ser una opción. Las técnicas quirúrgicas incluyen:

  • Reparación del nervio: cuando hay una ruptura o daño severo en el nervio, se procede a una reparación directa
  • Liberación de compresiones: para aliviar la presión en áreas donde el nervio está comprimido
  • Cirugías de rescate: en casos de daño irreversible, se pueden realizar transposiciones tendinosas o artrodesis funcionales para recuperar parcialmente la funcionalidad de la mano


Recuperación y pronóstico de la Lesión del Nervio Radial

La recuperación depende de factores como la ubicación y gravedad de la lesión, así como del tipo de tratamiento realizado. Algunos puntos clave son:

  • Lesiones leves a moderadas: pueden tener una recuperación completa con el tratamiento adecuado
  • Lesiones graves: la recuperación puede ser parcial, y en casos de daño irreparable, la cirugía puede ayudar a restaurar ciertas funciones
  • Rehabilitación temprana: iniciar la Terapia Física y ocupacional es esencial para recuperar el rango de movimiento y fuerza de la mano


Prevención de Lesiones en el Nervio Radial

Algunas recomendaciones para evitar Lesiones en el Nervio Radial incluyen:

  • Evitar accidentes: utilizar equipo de protección en actividades de riesgo y evitar movimientos repetitivos
  • Descansos frecuentes: para aquellos que realizan movimientos repetitivos o que requieren posiciones estáticas, los descansos pueden reducir el riesgo de compresión nerviosa


La Lesión del Nervio Radial es una condición seria que puede impactar tanto la movilidad como la sensibilidad del brazo y la mano. Consultar con un especialista en Ortopedia y Traumatología en casos de síntomas persistentes es crucial para recibir un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo que permita una recuperación óptima y mejore la calidad de vida.

Traumatología y Ortopedia en Gustavo A. Madero
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX