topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • Lesiones de Ligamento Cruzado Anterior: diagnóstico, tratamiento y recuperación

Lesiones de Ligamento Cruzado Anterior: diagnóstico, tratamiento y recuperación

Dr. Diego De la Rosa Massieu
Escrito por: Dr. Diego De la Rosa Massieu Traumatólogo y Ortopedista en Miguel Hidalgo
5.0 |  

18 opiniones

Publicado el: 07/11/2024 Editado por: Amairani Rua el 07/11/2024

Es una de las lesiones de rodilla más comunes, especialmente en deportistas. Consiste en el estiramiento o desgarro parcial o completo de este ligamento, una banda fibrosa que conecta el fémur.

 

¿Qué es el Ligamento Cruzado Anterior?

El Ligamento Cruzado es una estructura que une a dos huesos. En el caso del ligamento cruzado anterior, este conecta el fémur con la tibia en la rodilla. Este ligamento evita que la rodilla tenga un movimiento hacia adelante y hacia atrás, proporcionando estabilidad para su correcta función.


¿Qué tan común es una Lesión del Ligamento Cruzado Anterior?

Las Lesiones del Ligamento Cruzado son una de las más comunes en la rodilla, junto con las Lesiones de Menisco. Estas lesiones se presentan frecuentemente en personas que practican deportes, aunque también pueden ocurrir por accidentes cotidianos, como resbalarse, caer de una escalera, o pisar mal. Sin embargo, es en el deporte, especialmente en el fútbol, donde más se observa este tipo de lesión.


En deportes como el fútbol, los jugadores pueden quedar con el pie apoyado mientras giran el cuerpo o realizan un movimiento brusco, lo que genera presión en el ligamento y puede causar una ruptura. Otros deportes, como tenis, pádel, esquí en nieve o agua, también presentan un riesgo elevado de esta lesión.


Causas de la Lesión en el Ligamento Cruzado

La causa principal de esta lesión es forzar la Rodilla hacia adentro o hacia adelante. Cuando se mantiene el pie fijo y el peso del cuerpo se inclina hacia adelante, o cuando alguien cae sobre la persona, esto puede dañar el ligamento.


Síntomas de una Lesión en el Ligamento Cruzado

Los síntomas comunes de esta lesión incluyen una sensación de "trueno" en la rodilla al momento de lastimarse, sensación de que la rodilla se zafa y se acomoda de nuevo, dolor al tratar de caminar, y una sensación de falta de estabilidad en la pierna. En las primeras horas después de la lesión, se observa una inflamación significativa debido a la ruptura de arterias en el ligamento.


¿Qué pruebas de imagen se utilizan para confirmar este diagnóstico?

El diagnóstico comienza con una Radiografía para descartar Fracturas u otras lesiones. Sin embargo, el estudio más preciso para diagnosticar una Lesión de Ligamento Cruzado es la Resonancia Magnética, considerada el "Gold estándar" para este tipo de lesiones.


Tratamiento para la Lesión de Ligamento Cruzado

El tratamiento varía según el paciente y sus actividades. Anteriormente, la edad era un factor importante, pero actualmente se considera más el perfil y las actividades del paciente.


Las Lesiones de Ligamento Cruzado tienen diferentes grados:

  • Grado 1: solo hay distensión de las fibras, tratándose con reposo y rehabilitación
  • Grado 2 y 3: en estos casos, hay ruptura parcial o total del ligamento. Dependiendo del caso, se puede reparar o reemplazar el ligamento. En algunos casos, se realiza una cirugía mínimamente invasiva mediante Artroscopía

 

Rehabilitación y recuperación

La rehabilitación puede variar, especialmente si la lesión incluye el Menisco. Si solo afecta al Ligamento Cruzado, la rehabilitación comienza casi de inmediato. En casos de Menisco, es necesario mantener la rodilla en reposo durante las primeras semanas. La recuperación total para deportes de contacto o de riesgo puede llevar entre 9 y 12 meses.

Traumatología y Ortopedia en Miguel Hidalgo
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX