topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Fisioterapia
  • Lesiones más frecuentes en la Fisioterapia Traumatológica y su tratamiento

Lesiones más frecuentes en la Fisioterapia Traumatológica y su tratamiento

LFT. Rubén Armando Franco Bolado
Escrito por: LFT. Rubén Armando Franco Bolado Fisioterapeuta en Querétaro
Publicado el: 26/03/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 26/03/2025

La Fisioterapia Traumatológica es un campo amplio que abarca diversas afecciones musculoesqueléticas. Entre las Lesiones más frecuentes que llegan a consulta se encuentran el Esguince de Tobillo, las Tendinopatías (especialmente la Rotuliana y la del Manguito Rotador) y la Lumbalgia.


Lesiones más comunes en Fisioterapia Traumatológica

Dentro de la Fisioterapia Traumatológica, se encuentran algunas patologías musculoesqueléticas que se presentan por distintos factores, como Traumatismos, sobrecarga o alteraciones biomecánicas. Algunas de las más frecuentes incluyen:

Esguince de Tobillo

El Esguince de Tobillo ocurre cuando hay un estiramiento o desgarro de los ligamentos que estabilizan la articulación. Esto sucede por un movimiento brusco, como al correr y pisar mal, provocando una torcedura repentina.


Dependiendo del grado de Lesión, puede haber solo un estiramiento (grado 1) o incluso una ruptura completa del ligamento (grado 3).

Tendinopatías

Como la Tendinopatía Rotuliana o la del Manguito Rotador, son causadas principalmente por un manejo inadecuado de la carga en el tendón. Esto genera inflamación y dolor, afectando el movimiento y la funcionalidad.

Lumbalgia

El Dolor Lumbar es una de las consultas más comunes en Fisioterapia. Puede estar asociado a una Lesión Estructural o a una sobrecarga muscular, lo que hace fundamental un diagnóstico preciso.


Evaluación clínica

Antes de iniciar cualquier tratamiento, es imprescindible descartar que el dolor sea producto de una Lesión grave. Para ello, se realiza una historia clínica detallada y se identifican banderas rojas, que son síntomas que pueden indicar un daño mayor, como Fracturas o Rupturas Ligamentarias.


Algunas pruebas clave incluyen:

  • Valoración funcional: se evalúa la estabilidad de la articulación afectada. En el caso del tobillo, se realizan pruebas de movilidad y carga para verificar su biomecánica
  • Palpación: para identificar puntos de dolor específicos
  • Movilidad articular: se analiza si hay limitación del rango de movimiento
  • Pruebas de inflamación: en Lesiones Agudas, se observa la presencia de Edema, Hematomas o dificultad para moverse


Si se detectan signos de Fractura o Ruptura Ligamentaria, se solicita una Radiografía para confirmar el diagnóstico. En cambio, si la movilidad y estabilidad son normales, se puede descartar una Lesión grave y continuar con la rehabilitación.


Rehabilitación y tratamiento fisioterapéutico

El enfoque de tratamiento varía según la patología. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la rehabilitación busca recuperar la funcionalidad sin acelerar procesos inflamatorios innecesariamente.

Manejo del Esguince de Tobillo

En un Esguince con inflamación severa y signos de ruptura, el tratamiento inicial debe enfocarse en:

  • Reposo absoluto en fase aguda (5 a 7 días): no se recomienda el uso de antiinflamatorios ni aplicación de hielo, ya que la inflamación es parte fundamental del proceso de cicatrización
  • Evitar la carga sobre la articulación: se puede utilizar una inmovilización leve para evitar el movimiento excesivo


Tras esa fase, se inicia la rehabilitación con:

  • Control de la inflamación: a través de movimientos controlados y ejercicios progresivos
  • Reincorporación al movimiento: se trabajan ejercicios de estabilidad y control articular para evitar recaídas
  • Fortalecimiento progresivo: para mejorar la resistencia del tobillo y su adaptación a cargas funcionales

Rehabilitación en Tendinopatías

El tratamiento en Tendinopatías se basa en el manejo de la carga. Un tendón doloroso suele deberse a una sobrecarga o adaptación deficiente, por lo que la rehabilitación incluye:

  • Ejercicios isométricos: ayudan a reducir la sensibilidad del tendón
  • Ejercicios excéntricos y concéntricos progresivos: permiten fortalecer el tejido y mejorar su tolerancia a la carga
  • Control del dolor: a través de modalidades como Electroterapia para reducir la sensibilidad

Tratamiento de la Lumbalgia

En el caso de la Lumbalgia, la rehabilitación depende de la causa del dolor. Se pueden incluir:

  • Ejercicios de movilidad y estabilización lumbar
  • Terapias Manuales para relajar la musculatura afectada
  • Corrección de patrones posturales y fortalecimiento del core


Prevención de Lesiones Musculoesqueléticas

Aunque es difícil prevenir Lesiones al 100%, se pueden reducir los riesgos mediante una adecuada preparación física. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Ejercicios de fuerza y resistencia: no basta con realizar sólo actividad aeróbica (como correr), también es importante fortalecer los músculos
  • Movilidad articular: mantener un buen rango de movimiento ayuda a la prevención de Lesiones
  • Carga progresiva en los entrenamientos: evitar sobrecargas bruscas en los tendones y articulaciones


Muchas Lesiones ocurren cuando el cuerpo no está adaptado a ciertos estímulos, por lo que una preparación integral es clave para evitar problemas musculoesqueléticos.


Colaboración entre Fisioterapeutas y Traumatólogos

El trabajo conjunto entre Fisioterapeutas y Traumatólogos es esencial para garantizar una recuperación completa. En casos quirúrgicos, el Fisioterapeuta se encarga de guiar la rehabilitación desde la fase inicial hasta la reintegración del paciente a sus actividades diarias.


Por otro lado, si una Lesión no requiere cirugía, la Fisioterapia es fundamental para reducir el dolor y mejorar la funcionalidad. Esta colaboración asegura un tratamiento más efectivo y una mejor calidad de vida para los pacientes.


De la evaluación a la recuperación

Las Lesiones Musculoesqueléticas más comunes en Fisioterapia Traumatológica incluyen Esguinces, Tendinopatías y Lumbalgia. Su tratamiento debe ser individualizado y basado en una evaluación clínica detallada. La rehabilitación no sólo busca aliviar el dolor, sino reintegrar el movimiento de forma segura y progresiva, evitando recaídas.


Además, la prevención juega un papel clave. Mantener un cuerpo fuerte, móvil y bien preparado reduce el riesgo de Lesiones. Finalmente, el trabajo en equipo entre Fisioterapeutas y médicos especialistas en Traumatología es fundamental para brindar un tratamiento integral y exitoso.

Fisioterapia en Querétaro
Fisioterapeutas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX