topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oncología Pediátrica
  • Leucemia Linfoblástica Aguda en niños: Síntomas que no debes pasar por alto

Leucemia Linfoblástica Aguda en niños: Síntomas que no debes pasar por alto

Dr. Jesús Gerardo Ponce Cruz
Escrito por: Dr. Jesús Gerardo Ponce Cruz Oncólogo Pediatra y Pediatra en Álvaro Obregón
5.0 |  

13 opiniones

Publicado el: 29/03/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 29/03/2025

La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) es el Cáncer más común en la infancia y representa un reto tanto médico como emocional para los pacientes y sus familias. Se caracteriza por la rápida proliferación de células inmaduras en la médula ósea, lo que interfiere en la producción normal de células sanguíneas.

 

Signos y síntomas característicos

La Leucemia Linfoblástico Aguda (LLA) se manifiesta con varios signos y síntomas que, al presentarse en conjunto, orientan hacia la sospecha diagnóstica. Uno de los hallazgos iniciales es el Síndrome Febril, que se acompaña de fiebre inexplicada, sudores nocturnos y una Pérdida de Peso notable en un corto período.


Además, es común encontrar cansancio generalizado y palidez, la cual puede ser muy pronunciada. Otros indicadores incluyen la aparición de Petequias (pequeñas manchas rojas en la piel), Hematomas y episodios de sangrado en diversas áreas, como la nariz o el tracto urinario.


También se detecta la presencia de ganglios linfáticos agrandados, especialmente en el cuello, axilas, región inguinal y zonas cercanas a codos y rodillas. En algunos casos, se evidencia un aumento del abdomen debido al agrandamiento del hígado o el bazo.


Proceso de diagnóstico y estudios complementarios

El diagnóstico temprano es fundamental para mejorar el pronóstico en la LLA. Generalmente, el Pediatra inicia la evaluación al identificar los signos y síntomas mencionados, complementándola con estudios básicos.


La Biometría Hemática permite analizar el recuento y la calidad de las células sanguíneas, mientras que la determinación de enzimas como la DHL puede sugerir la presencia de la enfermedad. Para ampliar la evaluación, se solicita una Radiografía de Tórax en proyecciones anteroposterior y lateral, que ayuda a descartar complicaciones adicionales.


La confirmación diagnóstica se realiza mediante la valoración del Oncólogo Pediátrico, quien efectúa un aspirado de médula ósea y estudios citogenéticos. La detección de alteraciones específicas, como las translocaciones 12;21, 1;19, 41 y 9;22, es esencial para establecer un diagnóstico preciso y orientar el tratamiento.


Opciones de tratamiento y avances terapéuticos

El tratamiento de la LLA ha evolucionado en las últimas décadas. Históricamente, la Quimioterapia fue el pilar fundamental, pero en la actualidad se han integrado Terapias Dirigidas que actúan sobre marcadores moleculares específicos.


Estas terapias, que incluyen el uso de anticuerpos monoclonales y ciertos inhibidores, han mejorado la eficacia y reducido algunos efectos secundarios del tratamiento tradicional. Aunque la Radioterapia se emplea en casos de afectación del sistema nervioso central o de los testículos, su uso ha disminuido debido a las nuevas estrategias terapéuticas.


En situaciones de recaída o resistencia, se recurren a opciones como el Trasplante de Células Hematopoyéticas o, más recientemente, a las Terapias CAR-T, basadas en ingeniería biomolecular. Estas últimas ofrecen nuevas perspectivas para la curación en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales.


Importancia del apoyo psicosocial y multidisciplinario

El manejo integral de la Leucemia Linfoblástica Aguda no se limita al tratamiento oncológico. Es necesario abordar el aspecto emocional del paciente y su familia. La intervención de Psicólogos especializados y equipos de apoyo contribuye a mejorar la adherencia al tratamiento y la calidad de vida del niño.


Asimismo, la colaboración entre profesionales de Trabajo Social, Enfermería y Oncología Pediátrica fortalece el proceso terapéutico, previniendo el abandono y asegurando una atención personalizada.


El apoyo psicosocial es especialmente importante en la infancia, ya que enfrentar un diagnóstico de Cáncer genera un impacto emocional significativo. El acompañamiento profesional ayuda a mitigar el Estrés y la Ansiedad tanto en el paciente como en sus familiares, facilitando la integración de la terapia médica y el bienestar general.


La colaboración entre profesionales y el respaldo familiar conforman la base para superar los desafíos que implica el manejo de esta enfermedad, brindando a los pequeños pacientes una oportunidad real de recuperar una vida plena y saludable.

Oncología Pediátrica en Álvaro Obregón
Oncólogos Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX