topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
  • Lipedema: Una enfermedad crónica que afecta la calidad de vida

Lipedema: Una enfermedad crónica que afecta la calidad de vida

Top Doctors Award
Dra. Denisse Hernández Cervantes
Escrito por: Dra. Denisse Hernández Cervantes Cirujana Plástica en Cuauhtémoc
4.9 |

50 opiniones

Publicado el: 28/07/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 28/07/2025

El Lipedema es una enfermedad crónica, progresiva y poco comprendida que afecta casi exclusivamente a mujeres.


Aunque suele confundirse con la Celulitis o el Sobrepeso, se trata de una patología distinta, caracterizada por la acumulación anormal y dolorosa de tejido graso en las extremidades, principalmente en las piernas, muslos, caderas y, en algunos casos, en los brazos.


¿Qué es el Lipedema?

El Lipedema es una alteración del tejido graso que se presenta de forma desproporcionada y simétrica en las extremidades. No debe confundirse con la Obesidad ni con simples depósitos de grasa localizada.


Aunque su origen es multifactorial, se asocia con una predisposición genética, alteraciones hormonales (especialmente relacionadas con los estrógenos), malformaciones vasculares y disfunción del sistema linfático.


¿Por qué aparece?

Existen varias teorías sobre la fisiopatología del Lipedema. Una de las más aceptadas señala que hay una alteración en el tamaño y el comportamiento de los adipocitos —las células que almacenan grasa—, que en estos pacientes tienden a ser más grandes y resistentes al metabolismo normal.


Además, se observa una fragilidad capilar importante y una predisposición a retener líquidos, lo cual agrava los síntomas.


Aunque no todos los casos tienen una causa genética clara, se ha observado una fuerte relación hereditaria. El componente hormonal también juega un papel clave, ya que suele manifestarse o empeorar en momentos de cambio hormonal, como la pubertad, el embarazo o la menopausia.


Cómo identificar el Lipedema

Uno de los mayores desafíos del Lipedema es su diagnóstico tardío o erróneo. Muchas pacientes lo confunden con Celulitis o simplemente con “piernas gordas”. Sin embargo, hay señales claras que pueden indicar su presencia:

  • Acumulación simétrica de grasa en caderas, muslos, rodillas, pantorrillas e incluso tobillos, sin afectar los pies
  • Dolor y sensibilidad extrema en las zonas afectadas
  • Inflamación crónica que empeora con el tiempo
  • Moretones frecuentes por fragilidad capilar
  • Retención de líquidos que no responde a dieta ni ejercicio
  • Dificultad para reducir el volumen de las extremidades pese a cambios en el peso corporal
  • Aparición de úlceras y cambios en la piel en fases avanzadas


Es fundamental destacar que el Lipedema no está necesariamente relacionado con la Obesidad. Puede afectar a personas con un peso corporal normal, y su progresión no se detiene con medidas convencionales como dieta o actividad física.

 

Clasificación por etapas

El Lipedema se clasifica en cuatro etapas, de acuerdo con la progresión y gravedad de la enfermedad:

  • Etapa I: piel de apariencia normal, pero con depósitos grasos subcutáneos que pueden palparse
  • Etapa II: la piel adquiere una textura irregular con hoyuelos; los depósitos de grasa son más evidentes
  • Etapa III: hay deformidad visible en las extremidades; la grasa puede ser dura o blanda, y comienza a dificultar la movilidad
  • Etapa IV (Linfolipedema): se produce una combinación de Lipedema y Linfedema, con severa obstrucción del drenaje linfático, dolor intenso e inflamación significativa


Impacto en la vida diaria

El Lipedema no es simplemente una preocupación estética. Quienes lo padecen enfrentan dificultades funcionales reales, como limitación en la movilidad, Dolor Crónico, y una gran afectación en su calidad de vida.


En etapas avanzadas, los pacientes pueden desarrollar Úlceras, infecciones cutáneas recurrentes y molestias que interfieren con actividades cotidianas, como caminar o estar de pie por periodos prolongados.


Muchas mujeres reportan además efectos psicológicos importantes, como Ansiedad, frustración y baja Autoestima, especialmente cuando el diagnóstico no llega a tiempo y la enfermedad avanza sin un tratamiento adecuado.

 

Diagnóstico del Lipedema

El diagnóstico del Lipedema debe realizarlo un profesional de la salud con experiencia, preferentemente un Angiólogo, ya que esta especialidad permite evaluar tanto el sistema venoso como el linfático.


Los pacientes suelen acudir inicialmente por molestias como dolor o inflamación en las piernas, creyendo que se trata de Várices. Sin embargo, los Angiólogos experimentados pueden identificar las características propias del Lipedema y derivar al tratamiento más adecuado.


Tratamiento del Lipedema

Aunque el Lipedema no tiene cura, existen estrategias terapéuticas que ayudan a mejorar significativamente los síntomas y a evitar su progresión. El tratamiento debe ser integral y personalizado, combinando enfoques médicos, terapias físicas y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas.


Tratamiento conservador

  • Medias de compresión graduada para reducir la inflamación
  • Presoterapia y drenaje linfático manual, útiles para aliviar la retención de líquidos
  • Fármacos flebotónicos o linfotónicos, bajo supervisión médica
  • Cambios en el estilo de vida, como ejercicio moderado de bajo impacto y alimentación antiinflamatoria

 

Tratamiento quirúrgico

En casos seleccionados, especialmente en etapas más avanzadas, puede indicarse cirugía. El procedimiento más común es una Liposucción especializada, que debe realizarse con técnicas seguras como:

  • Liposucción Ultrasónica: Derrite la grasa antes de su extracción, reduciendo el trauma.
  • Láser diodo: Ayuda a retraer la piel tras la liposucción.
  • Liposucción asistida por agua o succión controlada: Reduce el riesgo de tromboembolia y mejora los resultados funcionales y estéticos.


Es importante subrayar que no se trata de una liposucción estética tradicional. Este procedimiento debe estar a cargo de cirujanos plásticos con experiencia en Lipedema, trabajando de manera coordinada con angiólogos para optimizar la seguridad y el beneficio a largo plazo.


El Lipedema es una enfermedad real, con base fisiopatológica, y requiere de mayor visibilidad y comprensión por parte del sistema de salud. Afecta principalmente a mujeres y puede iniciar en edades tempranas, evolucionando con el tiempo si no se trata de forma adecuada.


Detectarlo a tiempo y recibir un diagnóstico correcto son pasos clave para mejorar la calidad de vida. A diferencia de otros trastornos del tejido graso, el Lipedema necesita un enfoque especializado, y no puede tratarse únicamente con dieta o ejercicio.


Comprender que no se trata de un problema estético, sino de una condición médica crónica, es fundamental para romper con el estigma y ofrecer a las pacientes la atención que merecen.

Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en Cuauhtémoc
Cirujanos Plásticos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX