topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Litiasis Urinaria: Cómo identificar, tratar y evitar los Cálculos Renales

Litiasis Urinaria: Cómo identificar, tratar y evitar los Cálculos Renales

Dr. Carlos Martínez Arroyo
Escrito por: Dr. Carlos Martínez Arroyo Urólogo en Tlalpan
Publicado el: 30/10/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 30/10/2024

Los Cálculos Renales, también conocidos como Piedras en el Riñón, son una afección común que puede causar un dolor intenso. Pero, ¿sabes qué los provoca y cómo puedes prevenirlos?


Entendiendo la formación de Cálculos en el sistema urinario

La Litiasis Urinaria, también conocida como Cálculos Renales, es la formación de piedras en el sistema urinario, las cuales están compuestas mayoritariamente por oxalato de calcio y, en menor medida, por ácido úrico.


Esta condición se clasifica según el lugar donde se encuentran los Cálculos, ya sea en los riñones, la vejiga o los uréteres.


Grupos de riesgo y frecuencia de la Litiasis Urinaria

La Litiasis es más común entre los 40 y 70 años, siendo muy rara en menores de 20 años, a menos que existan Enfermedades Renales preexistentes. Es una condición más frecuente en hombres que en mujeres, con una relación de incidencia de 3 a 1.


Causas de los Cálculos Renales

La formación de Cálculos Renales puede estar relacionada con varios factores, entre ellos:

  • Deshidratación: no beber suficiente agua puede concentrar la orina
  • Dieta: el consumo excesivo de alimentos ricos en sodio, proteínas animales y oxalato (presente en espinacas, nueces y algunas frutas) puede contribuir a la formación de Cálculos
  • Ciertos medicamentos: algunos medicamentos pueden aumentar el riesgo de desarrollar estos depósitos sólidos
  • Condiciones médicas: enfermedades como el Hiperparatiroidismo y la Gota


Síntomas

Los síntomas pueden variar según el tamaño y la ubicación del Cálculo, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor intenso en el costado o la espalda
  • Sangre en la orina
  • Náuseas y vómitos
  • Orina con un fuerte olor
  • Fiebre y escalofríos


Pruebas para el diagnóstico

La Tomografía Computarizada de Abdomen es el estudio más preciso para diagnosticar Cálculos Renales, superando al Ultrasonido, que tiene una alta tasa de falla del 80-90%. La Tomografía permite identificar la Litiasis con precisión y evaluar la anatomía del sistema urinario.


Opciones de tratamiento

El tratamiento de los Cálculos Renales dependerá del tamaño, la ubicación y los síntomas. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  • Medicamentos: para aliviar el dolor y ayudar a expulsar Cálculos pequeños
  • Procedimientos mínimamente invasivos: para eliminar Cálculos más grandes o que causan obstrucción


El tratamiento de la Litiasis depende principalmente de la intensidad del dolor y del tamaño del Cálculo. Los Cálculos de más de 7-8 mm, al exceder el diámetro de la vía urinaria, generalmente requieren tratamiento quirúrgico para evitar dolor intenso y obstrucción.


Medidas preventivas

Para prevenir la formación de Cálculos Renales, se recomienda:

  • Beber abundante agua: mantener la orina diluida puede ayudar a prevenir la formación de cristales, de 1.5 a 2 litros de agua al día
  • Seguir una dieta saludable: limitar el consumo de sodio, proteínas animales y alimentos ricos en oxalato
  • Controlar las condiciones médicas subyacentes: trabajar con tu médico para controlar enfermedades como la Hipertensión y la Diabetes


Es importante limitar el consumo de bebidas carbonatadas y, si se consumen, compensar con suficiente agua para evitar la acumulación de minerales en el sistema urinario.


Complicaciones y la importancia de la intervención temprana

Los Cálculos no tratados pueden derivar en Insuficiencia Renal Crónica, lo que implica tratamientos como Diálisis o incluso Trasplante. Un diagnóstico y tratamiento tempranos son esenciales para evitar complicaciones graves.


El Urólogo es el especialista indicado para tratar la Litiasis Urinaria. Otros profesionales pueden identificar la condición, pero el tratamiento adecuado debe ser realizado por un Urólogo para garantizar la salud y el bienestar del paciente.

Urología en Tlalpan
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX