topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Lo que no sabías sobre la consulta preconcepcional

Lo que no sabías sobre la consulta preconcepcional

Dr. Roberto Antonio Córdova González
Escrito por: Dr. Roberto Antonio Córdova González Ginecólogo en Monterrey
5.0 |  

1 opinión

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 07/09/2020 Editado por: el 07/09/2020

La decisión de ser padres debe ser abordada con responsabilidad y en conjunto de un proceso preventivo de asistencia preconcepcional, para conocer el futuro reproductivo y que cada embarazo culmine con una mamá y un bebé sanos.

 

 

¿Qué podemos esperar de una consulta preconcepcional?

 

La finalidad de la consulta preconcepcional es que la pareja tenga el conocimiento de que se encuentra en un estado saludable adecuado o lo más cercano a serlo y que se procure este mismo estilo de vida antes de la concepción. La consulta preconcepcional es un ejemplo de medicina preventiva para evitar que ocurra una enfermedad.

 

Además, llegar a la primera consulta prenatal sin una revisión previa, podría ocasionar dejar atrás información sobre el período de máxima vulnerabilidad para el embrión que es entre el día 17 y 57 después de la concepción; lo que equivale a las primeras 10 semanas después de la fecundación.

 

Así mismo las enfermedades genéticas o prexistentes antes de la concepción requieren de una valoración específica, por ello, en la valoración de la consulta preconcepcional se podrán en la mesa los beneficios potenciales para el buen control de estos padecimientos y que no afecten al feto.

 

Por lo tanto, aportará información sobre la vida de la mujer para poder identificar comportamientos, exposiciones y factores de riesgo que pudieran ocasionar un resultado desfavorable para la gestación.

 

¿De qué afecciones nos puede prevenir?

 

La consulta preconcepcional intenta evitar el impacto que repercute cuando se ha realizado la organogénesis y evaluar los riesgos secundarios por una influencia genética o la exposición del embrión a causa de factores ambientales que forman parte del estilo de vida de la mujer.

 

La preparación apropiada de la concepción es la forma más sencilla y eficaz de asegurar salud en general y de prevenir anomalías congénitas.

 

¿Qué aspectos toma en cuenta?

 

Hay toda una continuidad después de la preconcepción, concepción, embarazo, parto y lactancia, y si hay una visualización antes, se evitará daños de forma temprana.

 

La evaluación del riesgo debe incluir una historia clínica completa, exploración física y exámenes de laboratorio, además de revisar:

 

Antecedentes familiares

 

La intención de esta revisión es para conocer el consejo genético de algún familiar que haya tenido o padecido enfermedades que podrían ser genéticas. Cuando se identifica cualquier antecedente, la pareja debe ser informada sobre la naturaleza de la enfermedad, el riesgo de presentarse en el embarazo y los medios diagnósticos para descartar la presencia de la alteración, en algunos casos se considera realizar alguna intervención en el producto al momento.

 

Así mismo reciben información sobre la llegada del bebé, consejos y preparación para el cuidado del mismo.

 

Antecedentes médicos

 

Las enfermedades crónico-degenerativas representan riesgos potenciales que la madre y el feto deberán afrontar en el curso del embarazo, por lo que su control será desde una etapa preconcepcional dando así oportunidad a estudiar la enfermedad sin limitaciones que impone el embarazo.

 

Situar a la mujer en las mejores condiciones de salud para iniciar el embarazo y tener el momento más adecuado para el mismo. Informar a la mujer sobre los riesgos que se pueden presentar en el embarazo por su enfermedad y la evolución de esta última como resultado del embarazo, permitirá a ella que tome de forma libre la decisión sobre su futuro reproductivo.

 

Nutrición

 

Esta valoración preconcepcional ofrece la oportunidad de educar a la mujer sobre una alimentación saludable, el uso de hierro, vitaminas y minerales. Observar comportamiento mórbido de la alimentación y actuar en relación a ellos.

Ginecología y Obstetricia en Monterrey
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX