topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Marcapasos: ¿cómo funcionan?

Marcapasos: ¿cómo funcionan?

Top Doctors Award
Dr. Manlio F. Márquez Murillo
Escrito por: Dr. Manlio F. Márquez Murillo Cardiólogo Electrofisiólogo y Médico Internista en Álvaro Obregón
5.0 |  

5 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 05/05/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

El marcapasos convencional permite registrar la actividad eléctrica del corazón y, cuando detecta que no hay un latido cardiaco, administrar una corriente eléctrica. Actualmente existen marcapasos de una, dos y tres cámaras y cada uno tiene una indicación precisa.

que es un marcapasos¿Qué es una marcapasos?

Un marcapasos es un dispositivo electrónico que permite registrar la actividad eléctrica del corazón y administrar una corriente eléctrica cuando detecta que no hay un latido cardíaco. Pueden tener 1, 2, 3 cables que van, uno en la parte de arriba del corazón que es la aurícula, otro en la parte de abajo del corazón, que es el ventrículo derecho, y, para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, se pone un tercer electrodo dentro del seno coronario para estimular el lado izquierdo del corazón, específicamente al ventrículo izquierdo. Este dispositivo debe de ser colocado por un cardiólogo certificado.

El generador o fuente tiene 2 componentes, una batería que es la que le permite administrar la energía eléctrica y una serie de circuitos electrónicos que están todo el tiempo censando la actividad eléctrica del corazón, son los que determinan como debe de estimular el marcapasos al corazón.

Tipos de marcapasos

En términos generales se habla de marcapasos de 1, de 2 y de 3 cámaras, con base en lo cual es común referirse a ellos como unicamarales, bicamarales y tricamarales.

El marcapasos de una sola cámara estimula generalmente al ventrículo derecho. El marcapasos de dos cámaras estimula al ventrículo y a la aurícula derechos; en la actualidad es el modo más común de estimulación porque es lo más fisiológico que existe al latido cardíaco normal. Los marcapasos de tres cámaras se utilizan para los casos de insuficiencia cardiaca, cuando lo que hace falta es sincronizar la actividad del ventrículo derecho con la actividad del ventrículo izquierdo, para ello se coloca un cable en el ápex del ventrículo derecho y otro cable se introduce en el seno coronario para estimular al ventrículo izquierdo; este marcapaso manda una corriente eléctrica que estimula ambas cavidades ventriculares al mismo tiempo, tanto ventrículo derecho como ventrículo izquierdo. Por ello, a los marcapasos de tres cámaras o tricamarales también se les llama “resincronizador cardíaco”.

Otro tipo diferente de dispositivo de estimulación eléctrica es el desfibrilador automático implantable o cardiodesfibrilador implantable. Estos dispositivos se utilizan para prevenir la muerte súbita gracias a la aplicación de un choque eléctrico de arritmias ventriculares malignas.

Funcionamiento

El marcapasos convencional censa la actividad eléctrica del corazón y cuando detecta que falta esta actividad eléctrica manda un impulso eléctrico para estimular a la cavidad en donde está colocado el electrodo del marcapasos. Si el electrodo del marcapasos está colocado en la aurícula va a estar censando la actividad auricular y mandará una corriente eléctrica cuando no haya actividad auricular. Lo mismo ocurre en los ventrículos, cuando no hay actividad ventricular mandará un impulso eléctrico hacia el ventrículo para que esta cavidad tenga una contracción y mantenga el latido cardiaco.

A diferencia del marcapaso convencional, el marcapaso tricamaral debe estimular permanentemente ambos ventrículo para poder resincronizarlos.

El desfibrilador tiene la capacidad de enviar una gran descarga de energía eléctrica (“choque”) cuando detecta una arritmia ventricular maligna.

Utilizado para 3 padecimientos

Los marcapasos se utilizan principalmente para varios padecimientos, el primero de ellos cuando el ritmo del corazón es muy lento, debido a una disfunción del marcapasos intrínseco o marcapasos biológico, propio del corazón, lo cual se conoce como enfermedad del nodo sinusal o disfunción sinusal, ahí lo que se procura estimular es la aurícula derecha.

Cuando el problema es que la actividad eléctrica de la parte de arriba del corazón no se conduce a la parte de abajo del corazón (“bloqueo atrioventricular” o “bloqueo AV”) se debe estimular directamente el ventrículo derecho, para eso hay un cable que se puede colocar en la punta (el ápex) del ventrículo derecho o en el tracto de salida del ventrículo derecho y que censa todo el tiempo la actividad del ventrículo, y cuando no la detecta manda un impulso eléctrico. En los casos con bloqueo auricular ventricular completo la estimulación ventricular es permanente (todo el tiempo).

Finalmente el tercer tipo de marcapasos, el resincronizador, se utiliza para los casos de insuficiencia cardiaca congestiva, cuando el paciente lo que tiene es falta de aire (disnea) con mínimos o medianos esfuerzos.

Cardiología en Álvaro Obregón
Cardiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX