Métodos anticonceptivos: la importancia de la prescripción personalizada (P1)

Escrito por: Dr. Alfredo González Cortés
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Existen los criterios de elegibilidad de la OMS, en los cuales se consideran los antecedentes de salud de los pacientes y la periodicidad la que quieran utilizar un método anticonceptivo.

Dr. Alfredo González Cortés           

Para la elección de métodos anticonceptivos es importante acudir a un ginecólogo pues es muy importante que la prescripción esté relacionada con el tipo de organismo de la persona quien ha iniciado una vida sexual activa. Los diferentes anticonceptivos se dividen en hormonales y no hormonales.

Los métodos anticonceptivos no hormonales se dividen en permanentes o temporales-reversibles. Respecto a los métodos anticonceptivos hormonales, existe una amplia variedad que se determina con base en la durabilidad y el periodo de administración. Por ejemplo, están las pastillas, las cuales se toman de manera diaria durante 21 días a partir del ciclo menstrual. Existen otros métodos que son de larga durabilidad como el implante subdérmico, el DIU Mirena y los parches.

Entre los anticonceptivos no hormonales permanentes están la vasectomía para hombres, y la salpingoclasia u obstrucción tubárica bilateral para las mujeres. Los esporádicos son los anticonceptivos conocidos como de “barrera” como el condón (masculino y femenino) y el diafragma.

Criterios de prescripción de los métodos anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos se van a recomendar de acuerdo a cada paciente. Existen los criterios de elegibilidad de la OMS en los cuales se consideran los antecedentes de salud de los pacientes y la periodicidad en la que se quiera utilizar el método anticonceptivo.

Específicamente, en los métodos anticonceptivos hormonales va a haber cierta restricción hacía pacientes que tienen antecedentes de enfermedades vasculares y de coagulación en tensión arterial.

Otros criterios están determinados con base en variables como la eficacia y la exactitud con la que los pacientes lo apliquen. Es decir, la eficacia va en función, primero, al conocimiento del uso del anticonceptivo y, segundo, en qué tan seguro es el método. Está comprobado que los métodos permanentes u hormonales como el implante subdérmico o los parches son mucho más seguros que los temporales. A grandes rasgos, la prescripción de los métodos anticonceptivos debe hacerse de manera individual. Un ginecólogo les debe otorgar a los pacientes toda la información y, al final, dentro de las opciones que puedan los pacientes, deberán elegir el mejor método.

Por Dr. Alfredo González Cortés
Ginecología y Obstetricia

El Dr. Alfredo González Cortés es especialista en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Ángeles Universidad y el Hospital Ángeles Clínica Londres, ambos ubicados en la Ciudad de México.

Trayectoria Académica

Egresó como Médico Cirujano de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución donde también obtuvo la especialidad en Ginecología y Obstetricia. En 2011 se graduó de la subespecialidad en Medicina Materno Fetal realizada en el Hospital Regional Licenciado Adolfo López Mateos (ISSSTE), avalada por su primera casa de estudios.

Es experto en las siguientes enfermedades y tratamientos:
 
- Embarazo de Alto Riesgo      
- Cesárea Humanizada  
- Medicina Materno Fetal
- Cirugía Ginecológica
- Cirugía Laparoscópica
- Tratamiento de Miomas
- Colposcopía
- Histerectomía Laparoscópica
- Atención de Partos y Cesáreas
 
Logros Profesionales
 
Está certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia A.C como especialista en Medicina Materno Fetal. 
 

Ha sido parte del cuadro de médicos del Hospital General de MéxicoUnidad Médica de Alta Especialidad No. 4 Luis Castelazo Ayala (IMSS) y el Hospital Ángeles Roma. También es miembro de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología. 

Para agendar una consulta con el Dr. González Cortés sólo tienes que dar click en el botón LLAMAR, PEDIR CITA o E-CONSULTATION.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Ozonoterapia
    Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Hilos Tensores
    Ginecomastia
    Labioplastía
    Vaginoplastía
    Malformaciones Congénitas
    Disfunciones Sexuales
    Menopausia
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.