topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Mi niño es inquieto, ¡no todo es TDAH!

Mi niño es inquieto, ¡no todo es TDAH!

Dr. Carlos Yair Garfias Rau
Escrito por: Dr. Carlos Yair Garfias Rau Neurólogo Pediatra en Gustavo A. MaderoFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 04/09/2018 Editado por: el 10/10/2023

¿Su hijo tiene problemas para prestar atención?, ¿se mueve demasiado?, ¿le es complicado dejar de hablar o quedarse quieto? Algunos de estos síntomas pueden considerarse un trastorno, pero no todos los niños lo padecen

 

El TDAH por sus siglas (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), es uno de los trastornos que en la actualidad se presenta con mayor frecuencia en la infancia y puede hacer que un niño no se desempeñe bien en la escuela o su comportamiento no sea el adecuado en la casa. Niños de cualquier edad, incluso adolescentes y adultos pueden tener TDAH, y no percatarse de la disfunción de su padecimiento, por lo que es de suma relevancia una adecuada evaluación por parte de un especialista.

 

¿Qué causa el TDAH?

 

El TDAH no tiene un origen único y puede ser producto de una combinación de causas, dentro de las cuales los genes probablemente sea el factor determinante para su presentación. Se ha documentado en varias ocasiones la posibilidad de algunos alimentos, el plomo por pinturas viejas, el fumar o beber durante el embarazo, algunos daños cerebrales o incluso algunos aditivos en los alimentos.

 

Síntomas del TDAH, aprende a identificarlo

 

Se subdivide en tres síntomas particulares:

 

  1. La inatención
  • Pierde cosas o se distrae fácilmente
  • Sueña despierto o fantasea demasiado
  • No puede terminar sus actividades

 

  1. La hiperactividad
  • Corre constantemente y sin parar
  • Le cuesta permanecer en una actividad
  • Habla en exceso
  • Quiere tocar y jugar con todo lo que ve

 

  1. La impulsividad
  • Interrumpe constantemente
  • Le cuesta trabajo esperar su turno
  • Quiere ser el centro de atención

 

¿Cómo saber si un niño tiene TDAH? Hay que poner atención si tiene problemas en casa o en la escuela, ya sea por conducta, bajo aprovechamiento, problemas de relaciones con sus compañeros, etc., y esto se presenta de manera recurrente y por un tiempo considerable. Se debe acudir el médico especialista y realizar una valoración completa. No existe una sola prueba para definir si un niño tiene TDAH y es importante evaluarlo integralmente para descartar otros padecimientos que pudiesen corresponder con los síntomas y signos presentados.

 

El tratamiento del TDAH es integral y es importante el manejo de reglas, límites, rutinas y establecer metas a corto, mediano y largo plazo.

 

Tratamiento integral para el TDAH

 

Para ayudar a un niño con TDAH, primero se debe evaluarlo de forma integral para asegurar el origen de los síntomas, tener seguridad del diagnóstico que presenta y de qué manera poder ayudarlo. Es de suma importancia la valoración de un especialista en salud mental para establecer un diagnóstico certero y oportuno para de esa forma iniciar con un tratamiento adecuado e individualizado para cada paciente. Una vez establecido que se trata de TDAH, se recurre a diferentes tipos de terapia.

 

La terapia conductual ayuda a la mayoría de los niños a controlar sus emociones y comportamiento, así como para favorecer un mejor proceso de atención y por ende mejoras de los síntomas. Las actividades físicas toman importancia relevante en estos niños para favorecer mejora de su padecimiento. También existe el manejo con medicamentos, los cuales ayudan a concentrarse, aprender y a estar más tranquilos. Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos al tratamiento con medicamentos y es importante considerarlo en cada caso.

Neurología en Gustavo A. Madero
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX