El Mommy Makeover es una combinación de procedimientos quirúrgicos diseñados específicamente para mujeres que han experimentado cambios físicos importantes después del Embarazo y la Lactancia.
En México, esta cirugía ha ganado gran popularidad, no solo por sus resultados estéticos visibles, sino por el impacto positivo que tiene en la autoestima y la calidad de vida de las pacientes.
¿Qué procedimientos incluye un Mommy Makeover?
El Mommy Makeover suele incluir tres cirugías principales, todas realizadas en una sola intervención:
- Cirugía de Mamas, ya sea aumento de senos, reducción de busto o levantamiento mamario (Mastopexia), con o sin implantes
- Lipoescultura con transferencia de grasa a glúteos y cadera (Lipotransferencia)
- Abdominoplastía (se retira el exceso de piel y grasa del abdomen y se reparan los músculos abdominales que se separan posterior al embarazo)
¿Quiénes son las candidatas ideales para someterse a un Mommy Makeover?
La cirugía está planeada para pacientes que han tenido embarazos, es decir que han sido mamás y han experimentado cambios en su cuerpo producto de ello, tanto en el abdomen como en el pecho.
El objetivo principal es recuperar tu confianza, lograr que te sientas bien con tu cuerpo, empoderarte, y que puedas volver a lucir la figura que tenías antes del Embarazo, o incluso mejor. Los resultados son muy favorables, elevan tu autoestima y la recuperación es relativamente rápida.
¿Cuándo es el momento adecuado para realizarlo?
Lo ideal es esperar por lo menos un año antes de realizar una cirugía de Mommy Makeover. Esto con la finalidad de permitirle a tu cuerpo que regrese a su estado basal previo al Embarazo, y de esta manera planear adecuadamente la cirugía que vamos a realizar para recuperar completamente tu figura.
Recuerda que no hay prisa y mientras mejor planeado y en mejores condiciones te encuentres, el resultado será aún mejor.
¿Es seguro combinar todos estos procedimientos en una sola cirugía?
Si, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos previos a la cirugía. Se trata de una cirugía electiva, por lo tanto, hasta que no estemos seguros que todo está normal (examen físico, laboratorios y valoración cardiovascular) se podrá llevar a cabo la cirugía.
Además de esto, debemos estar seguros que en caso que padezcas alguna enfermedad, esta se encuentre totalmente controlada y en vigilancia médica.
Finalmente, se recomienda evitar el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias por lo menos un mes antes y hasta un mes después del procedimiento para evitar problemas con la cicatrización de las heridas.
¿Cómo es la recuperación?
Contrario a lo que se piensa, el Mommy Makeover no es una cirugía en la que pidamos reposo absoluto, por el contrario, se le indica a la paciente mantenerse activa, estar fuera de cama lo más posible, esto con la finalidad de prevenir la formación de trombos en las piernas.
La primera semana es la más difícil, aunque el dolor es bastante tolerable con medicamentos, habrá que tener especial atención al drenaje de silicón que se deja el cual se retira a la segunda semana.
Posteriormente, se utiliza una faja posoperatoria para brindar mayor seguridad, complementándolo de igual forma con las terapias posoperatorias. Al mes de la cirugía se puede retomar ejercicio cardiovascular, y a partir del segundo mes se puede realizar cualquier actividad física (pesas, yoga, natación, etc.).
Posibles riesgos y complicaciones del Mommy Makeover
Como en toda cirugía, existen riesgos que deben considerarse. Lo primero es que el solo hecho de retirar piel y grasa del cuerpo hará que la hemoglobina disminuya, por lo tanto, es importarte asegurarse de que los niveles preoperatorios son normales o incluso más elevados, para evitar transfusiones de sangre o situaciones de urgencia.
En segundo lugar, existe el riesgo de Trombosis Venosa en ciertos casos, el cual se minimiza con ayuda de medias de compresión, medias neumáticas, anticoagulantes y deambulación temprana. Y, finalmente, las Embolias grasas, las cuales se evitan con una adecuada técnica de lipotransferencia en el plano seguro y recomendado (tejido graso superficial).
¿Cómo se manejan las cicatrices?
Como cualquier cicatriz de cualquier cirugía, estas son y serán permanentes; sin embargo, desde el momento de la cirugía se comienza a trabajarlas realizando una técnica adecuada de sutura, cerrando por planos y sin tensión.
Posteriormente, a partir de la tercera semana se inicia con geles, parches de silicón y, si es necesario, se puede complementar con Terapia Láser en algunas zonas.
Además, las cicatrices son imperceptibles, que se cubren completamente con la ropa interior y el traje de baño, por lo que pasarán completamente desapercibidas.
¿Qué ocurre si hay un nuevo embarazo después del Mommy Makeover?
Un Embarazo después del Mommy Makeover hará que los resultados obtenidos cambien, ya que habrá nuevamente expansión de la piel de los senos y el abdomen, y podrá volver a colgarse en mayor o menor medida.
Es por eso que se indica realizar esta cirugía en pacientes que estén seguras de no desear más embarazos para no tener que pasar por esta situación.
Beneficios estéticos y funcionales
Los beneficios del Mommy Makeover son tanto visibles como funcionales. La mejoría estética será evidente desde el primer momento. Una mejor relación cadera/cintura, un abdomen plano, el busto con una mejor forma y posición, ausencia de depósitos grasos en lugares no deseados y en general una mejoría en el contorno corporal global.
Desde el punto de vista funcional, mejora todo el sistema digestivo y muscular debido a la reparación de la integridad de la pared abdominal, además de disminuir la carga musculoesquelética tanto cadera, rodillas y tobillos.
El Mommy Makeover es una solución integral y personalizada para mujeres que desean recuperar su figura después del Embarazo. Con una planificación adecuada, evaluación médica completa con el acompañamiento de un Cirujano Plástico calificado y expectativas realistas, esta cirugía puede marcar un antes y un después en la vida de muchas mujeres, devolviéndoles no solo su figura, sino también su seguridad y bienestar emocional.
