topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Neurodivergencia en niños: ¿Cómo detectarla y qué hacer como padres?

Neurodivergencia en niños: ¿Cómo detectarla y qué hacer como padres?

Dr. Jaime Arango Aguilar
Escrito por: Dr. Jaime Arango Aguilar Neurofisiólogo y Neurólogo Pediatra en Toluca
Publicado el: 26/11/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 31/07/2025

La Neurodivergencia, un término que describe variaciones en el funcionamiento del cerebro, es cada vez más reconocida. En niños, estas diferencias pueden manifestarse en diversas formas, afectando su aprendizaje, comportamiento y relaciones sociales.


La Neurodivergencia y su impacto en el desarrollo

La Neurodivergencia se refiere a formas diferentes de procesar e interpretar el mundo. Este concepto no implica que algo esté mal, sino que algunas áreas del desarrollo cognitivo, emocional o social necesitan apoyo adicional para que los niños alcancen su máximo potencial.


Cada individuo tiene un desarrollo único influido por factores genéticos, ambientales y sociales. Durante las evaluaciones, los especialistas analizan estos elementos desde las primeras etapas de la vida, incluyendo el periodo de gestación, para ofrecer un enfoque personalizado.


Trastornos asociados y la necesidad de un enfoque individualizado

Entre las condiciones más comunes relacionadas con la Neurodivergencia están el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Aunque estas condiciones parecen más visibles en la actualidad, no deben generalizarse ni diagnosticarse de manera apresurada.


Es esencial que los tratamientos se enfoquen en las necesidades particulares del niño, evaluando las áreas específicas que necesitan fortalecerse, como habilidades cognitivas, sociales o motoras. Este enfoque permite desarrollar estrategias que ayuden al niño a adaptarse y crecer en su entorno.


El papel del entorno familiar en el desarrollo

El vínculo entre padres e hijos es fundamental para el desarrollo del sistema nervioso central, especialmente durante los primeros años de vida. Este vínculo se construye desde las interacciones cotidianas, como el contacto visual, las sonrisas y las respuestas a las necesidades emocionales y físicas del niño.


Si los padres identifican comportamientos como falta de contacto visual, problemas en el habla, dificultades en la alimentación o poca interacción social, es necesario buscar orientación profesional. Los especialistas trabajan con los padres para fortalecer esta relación y brindar herramientas que beneficien tanto al niño como al entorno familiar.


La importancia de las escuelas inclusivas

Las escuelas desempeñan un papel clave en la detección de dificultades relacionadas con la Neurodivergencia. Los maestros suelen observar problemas en el aprendizaje, el habla, la interacción social o el comportamiento y señalan estas preocupaciones a los padres.


Sin embargo, no todas las escuelas están preparadas para apoyar a niños con sistemas nerviosos centrales diferentes. Las instituciones inclusivas deben contar con recursos y personal capacitado para atender las necesidades específicas de estos niños, promoviendo un entorno de aprendizaje adecuado y respetuoso.


Estrategias terapéuticas para un desarrollo integral

La Neuropsicología y la Psicoterapia son herramientas fundamentales para apoyar a niños con Neurodivergencia. Estas disciplinas trabajan de manera complementaria:

  • Neuropsicología: identifica y fortalece áreas específicas del cerebro relacionadas con el aprendizaje, la atención y el comportamiento
  • Psicoterapia: proporciona apoyo emocional y conductual, ayudando al niño a comprender sus diferencias y adaptarse a su entorno


Además, estas estrategias incluyen el trabajo conjunto con las familias, asegurando que los padres estén preparados para comprender y apoyar el desarrollo del niño desde una perspectiva integral.


La Neurodivergencia infantil no debe verse como una limitación, sino como una oportunidad para fomentar la diversidad de habilidades y formas de aprendizaje. Con el apoyo adecuado de especialistas, un entorno familiar sólido y escuelas inclusivas, los niños pueden desarrollar todo su potencial, mejorar sus relaciones sociales y adaptarse de manera positiva a los desafíos de su entorno.


Como padres, comprender estas diferencias y trabajar en equipo con los profesionales es clave para garantizar un futuro lleno de posibilidades para los niños neurodivergentes.

Psicología en Toluca
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX