topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Nuevos descubrimientos para entender mejor a la Epilepsia

Nuevos descubrimientos para entender mejor a la Epilepsia

Dr. Maximino Téllez Gutiérrez
Escrito por: Dr. Maximino Téllez Gutiérrez Neurocirujano en Cuajimalpa de Morelos
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 07/06/2021 Editado por: el 18/07/2024

50 millones de personas padecen Epilepsia en todo el mundo, de las cuales el 70% podría vivir sin convulsiones de contar con el tratamiento adecuado

 

Con nuevas técnicas de estudio como los controles computacionales, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) buscan nuevos caminos para comprender el comportamiento neuronal de la Epilepsia.

 

Esta enfermedad cerebral no es transmisible y se caracteriza principalmente por las convulsiones recurrentes que traen consigo episodios de movimiento involuntario que puede afectar una parte del cuerpo o todo.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Epilepsia aparece por descargas eléctricas excesivas de grupos de células cerebrales.

 

El riesgo de muerte en pacientes con Epilepsia es tres veces mayor al del resto de la población.

 

Para entender mejor el comportamiento de la Epilepsia

Aunque se conoce cuál es el comportamiento del cerebro cuando se sufre un ataque epiléptico, los investigadores no han logrado encontrar los mecanismos que originan el desarrollo de esta enfermad.

 

Por ello, Miguel Serrano Reyes y José Bargas Díaz, miembros del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, utilizaron técnicas computacionales para estudiar el comportamiento cerebral en ratones durante un ataque epiléptico, para después trasladarlas en humanos. 

 

Su estudio se centró particularmente en las crisis epileptiformes interictales (IEDs, por sus siglas en inglés), las cuales ocurren antes o durante un ataque típico de Epilepsia.

 

Para estudiar este proceso, los investigadores utilizaron in vitro la evolución cerebral de la corteza motora de los ratones cuando estaba en reposo y cuando se presentaba las IEDs.

 

Los resultados fueron que:

 

En reposo: las neuronas no sufren ninguna afectación y trabajan bien estructuradas, se agrupan y encuentran espacio-temporales espontáneamente

 

Con bloqueo de GABA (principal neurotransmisor inhibidor): el grupo de neuronas se destruye y se convierte en macro-ensamble que después puede desencadenar una convulsión espontánea

 

Serrano Reyes, concluyó que en el bloqueo de la transmisión de GABA, los conjuntos neuronales pierden su lugar original y se van a un agrupamiento que se repite para después encontrar las mismas características de las IEDs.

 

Según la OMS, unos 50 millones de personas padecen Epilepsia en todo el mundo, de las cuales el 70% podría vivir sin convulsiones de contar con el tratamiento adecuado.

 

Ya puede agendar una consulta médica desde casa, gracias a la Telemedicina. En Top Doctors desarrollamos nuestra propia herramienta, e-Consultation, un servicio de Videoconsulta y chat privado, donde puede ponerse en contacto con nuestros especialistas.

Neurología en Cuajimalpa de Morelos
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX