La Odontología Oncológica es una subespecialidad de la odontología que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas bucales en pacientes con Cáncer.
Debido a que los tratamientos oncológicos pueden afectar gravemente la cavidad oral, la intervención odontológica es fundamental para mejorar la calidad de vida del paciente, minimizar efectos secundarios y evitar complicaciones graves.
En México, el Cáncer es una de las principales causas de mortalidad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), cada año se diagnostican más de 195,000 nuevos casos de cáncer en el país, lo que subraya la importancia de brindar una atención multidisciplinaria, donde la Odontología Oncológica juega un papel crucial.
Importancia de la Odontología Oncológica
Los tratamientos contra el cáncer, como la Quimioterapia, la Radioterapia y algunos procedimientos quirúrgicos, pueden tener un impacto significativo en la salud bucal. Estos efectos secundarios pueden incluir infecciones, dolor, inflamación, alteraciones en la producción de saliva e incluso la pérdida de dientes.
La intervención de un Odontólogo especializado en Oncología es crucial en tres fases del tratamiento oncológico:
- Antes del tratamiento: evaluación y tratamiento de problemas dentales preexistentes para reducir el riesgo de infecciones y complicaciones
- Durante el tratamiento: manejo de efectos secundarios como Mucositis, Xerostomía (sequedad bucal) y dolor
- Después del tratamiento: rehabilitación bucal para restaurar la función y Estética Dental en los pacientes que han sufrido secuelas
El objetivo principal de la Odontología Oncológica es mejorar la calidad de vida del paciente, permitiéndole mantener una adecuada alimentación, comunicación y bienestar general durante y después de su tratamiento.
Principales problemas bucales en pacientes con Cáncer
Los pacientes con cáncer pueden presentar diversas alteraciones bucales debido a los tratamientos oncológicos. Entre las más frecuentes se encuentran:
Mucositis Oral
Es una inflamación severa de la mucosa oral que puede provocar dolor, ulceraciones y dificultad para tragar. Se estima que hasta el 80% de los pacientes que reciben Quimioterapia o Radioterapia en Cabeza y Cuello desarrollan algún grado de Mucositis.
Prevención y tratamiento:
- Enjuagues con bicarbonato de sodio para mantener la higiene
- Uso de analgésicos y geles tópicos para aliviar el dolor
- Evitar alimentos irritantes como cítricos, picantes o muy calientes
Xerostomía (sequedad bucal)
La reducción en la producción de saliva es un problema común en pacientes que reciben Radioterapia en la zona de cabeza y cuello. La saliva es esencial para la digestión, el habla y la prevención de infecciones.
Consecuencias de la Xerostomía:
- Aumento del riesgo de Caries y Enfermedades Periodontales
- Dificultades para masticar y tragar los alimentos
- Mal aliento y sensación de ardor en la boca
Tratamiento:
- Estimulación salival con chicles sin azúcar o sustitutos de saliva
- Consumo frecuente de agua y uso de enjuagues hidratantes
- Evitar el alcohol y el tabaco, que pueden agravar la sequedad bucal
Infecciones bucales
El sistema inmunológico de los pacientes con cáncer se ve comprometido, lo que aumenta el riesgo de infecciones como la Candidiasis Oral (infección por hongos), Herpes Labial o infecciones bacterianas.
Manejo de infecciones:
- Uso de antifúngicos o antibióticos según el tipo de infección
- Mantener una higiene oral estricta con cepillado suave y enjuagues sin alcohol
- Visitas regulares al odontólogo para detección temprana de infecciones
Osteonecrosis de los Maxilares
Los pacientes que reciben bifosfonatos o radioterapia pueden desarrollar Osteonecrosis Mandibular, una afección en la que el hueso de la mandíbula pierde su capacidad de regeneración, provocando dolor intenso e infecciones graves.
Prevención:
- Evaluación odontológica previa a iniciar el tratamiento con bifosfonatos
- Evitar extracciones dentales o procedimientos invasivos durante el tratamiento
- Seguimiento regular con el odontólogo para detectar signos tempranos
Alteraciones del Gusto
La Quimioterapia y la Radioterapia pueden alterar la percepción de los sabores, causando una disminución o distorsión del gusto. Esto puede llevar a una disminución en la ingesta de alimentos y afectar la nutrición del paciente.
Manejo de alteraciones del gusto:
- Uso de cubiertos de plástico para evitar sabores metálicos
- Mantener una buena hidratación para mejorar la percepción de los sabores
- Incorporar alimentos con texturas y temperaturas variadas para estimular el gusto
Estrategias de prevención y manejo odontológico
Un adecuado cuidado bucal es esencial para reducir complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente con cáncer. A continuación, se detallan algunas recomendaciones en cada fase del tratamiento oncológico:
Antes del tratamiento oncológico
- Realizar una evaluación odontológica completa
- Eliminar infecciones activas y Caries para evitar complicaciones durante la terapia
- Enseñar técnicas de higiene oral adecuadas
Durante el tratamiento oncológico
- Controlar la Mucositis con enjuagues de bicarbonato de sodio
- Mantener una adecuada hidratación para reducir la Xerostomía
- Utilizar cepillos de cerdas suaves y evitar enjuagues con alcohol
Después del tratamiento oncológico
- Continuar con revisiones odontológicas periódicas
- Evaluar la necesidad de rehabilitación dental mediante prótesis o implantes
- Tratar posibles secuelas como la osteonecrosis de los maxilares o la Hipersensibilidad Dental
¿A qué especialista acudir?
La Odontología Oncológica es clave para la atención integral de los pacientes con cáncer, ya que ayuda a prevenir y tratar complicaciones bucales que pueden afectar su calidad de vida. En México, es necesario aumentar la concientización sobre esta especialidad y facilitar el acceso a especialistas que puedan brindar un manejo adecuado antes, durante y después del tratamiento oncológico.
Si tú o un ser querido está en tratamiento contra el Cáncer, es fundamental acudir con un Odontólogo para recibir el cuidado adecuado y minimizar los efectos adversos en la cavidad oral.