topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Genética
  • Oncología Genética: Clave para el diagnóstico y tratamiento del Cáncer

Oncología Genética: Clave para el diagnóstico y tratamiento del Cáncer

Dra. Mariana Pérez Coria
Escrito por: Dra. Mariana Pérez Coria Genetista en Álvaro Obregón
Publicado el: 07/03/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 31/03/2025

La Oncología Genética es una rama de la medicina que estudia las bases moleculares y genéticas que dan origen a los tumores y el Cáncer.

 

Su relevancia radica en la capacidad de identificar las rutas genéticas, moleculares y metabólicas involucradas en la formación del Cáncer, lo que permite desarrollar diagnósticos específicos y tratamientos personalizados.

 

La Genética en el Cáncer: ¿Todos los tumores son genéticos?

Todos los cánceres tienen una base genética, ya que para que se forme un tumor, debe existir una desregulación de múltiples genes y rutas bioquímicas. Estas alteraciones conducen al crecimiento incontrolado de las células y, en consecuencia, al desarrollo del Cáncer.

 

En el caso del Cáncer de Mama, aproximadamente un 20% de los casos tienen un componente hereditario. Los genes más relacionados con el Cáncer de Mama hereditario son BRCA1 y BRCA2, aunque existen otros genes que pueden estar implicados en formas esporádicas de la enfermedad.

 

Tipos de Cáncer Hereditario

Existen varios síndromes genéticos asociados a Cánceres Hereditarios. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Síndrome de Lynch: relacionado con el Cáncer de Colon no polipósico
  • Poliposis Adenomatosa Familiar: provoca la aparición de numerosos Pólipos en el Colon
  • Síndrome de Li-Fraumeni: asociado con diversos tipos de Cáncer, incluyendo Sarcomas y Cáncer de Mama
  • Síndrome de Cowden: relacionado con Tumores en la Mama, Tiroides y otras glándulas
  • Neoplasia Endocrina Múltiple (NEM): incluye diferentes tipos de Tumores Endocrinos
  • Síndrome de Cáncer de Mama-Ovario (BRCA1 y BRCA2): aumenta el riesgo de Cáncer de Mama y Ovario

 

¿Cuándo sospechar de un Cáncer Hereditario?

Para determinar si un Cáncer puede ser hereditario, es importante analizar la edad de aparición del tumor. Algunos indicadores de alarma incluyen:

  • Diagnóstico de Cáncer a edades tempranas
  • Historial familiar con varios casos del mismo tipo de Cáncer
  • Tumores en ambos órganos pares (por ejemplo, ambos senos o ambos riñones)
  • Múltiples tipos de Cáncer en la misma persona

 

La importancia de la Genética en el Cáncer Infantil

En los Cánceres Infantiles, la Genética también juega un papel fundamental. Todos los tumores tienen un origen genético, aunque no siempre son hereditarios. En algunos casos, las mutaciones ocurren de manera espontánea en células somáticas y no se transmiten a la descendencia.

 

Sin embargo, en otros casos, las alteraciones genéticas pueden heredarse y aumentar el riesgo de desarrollar Cáncer desde edades tempranas.

 

Avances tecnológicos en el diagnóstico genético

Las nuevas tecnologías han revolucionado la Oncología Genética. Uno de los avances más importantes es la Secuenciación de Nueva Generación (NGS), que permite analizar el ADN de un paciente de manera rápida y precisa. Esta técnica ayuda a:

  • Identificar mutaciones en genes específicos
  • Detectar variaciones en el genoma completo
  • Evaluar alteraciones epigenéticas, es decir, cambios en la expresión de los genes sin modificar su secuencia

 

La Oncología Genética es una disciplina clave para comprender el Cáncer y desarrollar estrategias de diagnóstico y tratamiento más efectivas. Gracias a los avances en secuenciación Genética y el estudio de alteraciones moleculares, es posible identificar de manera más precisa el tipo de Cáncer y ofrecer terapias personalizadas que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Genética en Álvaro Obregón
Genetistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX