topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Osteopatía
  • Osteopatía Pediátrica, una terapéutica también para bebés

Osteopatía Pediátrica, una terapéutica también para bebés

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 13/05/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 24/05/2022

El tratamiento siempre es manual con técnicas muy suaves en las que el Osteópata colocará las manos en diferentes partes del cuerpo del bebé relajando estructuras/tejidos que ha observado en su exploración previa lo necesitaban

 

 

¿En qué consiste la Osteopatía Infantil?

 

La Osteopatía es una terapéutica que puede aplicarse a personas de cualquier edad, por supuesto adecuando las técnicas a la situación de cada paciente: edad, fragilidad, enfermedad, etc. 

 

En el caso de los niños las técnicas utilizadas son muy suaves y respetuosas con el momento de crecimiento, especialmente en los primeros años. En una primera sesión se realiza la historia clínica completa recabando información sobre el embarazo, parto y evolución del bebé/niño desde entonces.

 

Posteriormente la exploración del niño es completa, así el Osteópata se hace una idea del funcionamiento global y no sólo de la zona sintomática. Tras llegar a un diagnóstico el terapeuta comienza el tratamiento pautando un abordaje adecuado para la problemática planteada.

 

¿Se puede tratar un bebé con Osteopatía? Cómo se realiza el tratamiento?

 

Se puede tratar al bebé desde su nacimiento. El tratamiento siempre es manual con técnicas muy suaves en las que el Osteópata colocará las manos en diferentes partes del cuerpo del bebé relajando estructuras/tejidos que ha observado en su exploración previa lo necesitaban. Con ello intentamos obtener un mejor funcionamiento de sus sistemas. En los más pequeños normalmente el sistema digestivo, todo lo relacionado con la ingesta, succión, deglución, reflujo y evacuación.

 

¿Cuáles son las principales indicaciones del tratamiento Osteopático Infantil?

 

Como comentaba, en los más pequeños, el principal motivo de consulta son problemas en el sistema digestivo, seguido por problemas de sueño, irritabilidad... Lo óptimo es verlos cuanto antes para poder ayudar si existen problemas de succión, reflujo que dificulte la ingesta, cólicos, estreñimiento... para así poder regularizar la adquisición de rutinas de sueño, ingesta y evacuaciones.

 

Otra presentación muy común son las asimetrías o preferencias posturales, cuando el bebé tiene mucha tendencia a moverse hacia un lado, lo cual hace que no “descubra” y explore por igual ambos lados de su cuerpo y en ocasiones hace que, debido a un apoyo asimétrico, se deforme la cabeza, lo que se llama plagiocefalia.

 

A medida que el niño se hace mayor podemos abordar las dificultades del desarrollo psicomotor así como malas posiciones de pies y piernas al comenzar la sedestación y la marcha, hasta la edad preadolescente donde prestamos mucha atención a la espalda y su correcta alineación con el crecimiento. En realidad el Osteópata intenta acompañar y optimizar las diferentes fases del desarrollo con sus problemas y posibles dificultades.

 

¿Puede tener reacciones adversas un tratamiento?

 

Los tratamientos son más breves que con un adulto y las técnicas más suaves, por eso no suele haber reacciones adversas. Pero todo cambio debido al tratamiento requiere un esfuerzo para ser realizado, así que el bebé/niño puede sentirse más cansado y dormir más, o explorar la novedad de esa sensación nueva que siente moviéndose más y mostrándose más inquieto. 

 

Osteopatía
Osteópatas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX