topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • La paradoja del tiempo: ¿Vivimos más años, pero con menos tiempo?

La paradoja del tiempo: ¿Vivimos más años, pero con menos tiempo?

Psic. Mariana Rodríguez Fuentes
Escrito por: Psic. Mariana Rodríguez Fuentes Psicóloga en Coyoacán
5.0 |  

6 opiniones

Publicado el: 23/06/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 23/06/2025

Gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, la humanidad ha logrado un hito extraordinario: prolongar la esperanza de vida.


Sin embargo, este logro nos enfrenta a una contradicción contemporánea cada vez más evidente: aunque vivimos más años, sentimos que el tiempo nunca es suficiente. Esta es la esencia de la llamada paradoja del tiempo.


¿Cómo percibimos el tiempo?

La forma en que experimentamos el paso del tiempo no es uniforme. Depende de factores individuales como la edad, el contexto cultural y, especialmente, el estado emocional.


En momentos de bienestar y disfrute, el tiempo parece esfumarse. Por el contrario, situaciones angustiosas, como un ataque de pánico que dura apenas unos minutos, pueden sentirse como una eternidad.


Esta percepción subjetiva del tiempo demuestra que no se trata solo de una medida cronológica, sino de una vivencia profundamente emocional y psicológica.


La influencia de la inmediatez y las redes sociales

En el contexto actual, marcado por la hiperconectividad y la tecnología, la manera en que usamos y valoramos el tiempo ha cambiado radicalmente. Uno de los fenómenos más visibles es la creciente preferencia por contenidos breves y rápidos en redes sociales.


La mayoría de las plataformas digitales —desde TikTok hasta Instagram o YouTube— apuestan por videos cortos, de consumo casi instantáneo. Incluso los creadores de contenido y streamers compiten por condensar su mensaje en apenas segundos. Y si tenemos más tiempo por qué vivimos tan deprisa y de repente sentarnos a ver un video que rebasa los cinco minutos se nos hace impensable.


Esto plantea una pregunta inquietante: si hoy contamos con una vida más larga, ¿por qué cada vez toleramos menos las experiencias que requieren más tiempo? ¿Cómo es posible que ver un video de más de cinco minutos nos parezca un esfuerzo excesivo?


La paradoja del tiempo en la vida moderna

La respuesta no es simple, pero una clave está en la cultura de la inmediatez que domina nuestro día a día. En consulta clínica es frecuente observar cómo esta necesidad de gratificación instantánea afecta no solo la atención, sino también el bienestar emocional. La velocidad a la que vivimos y consumimos información crea una sensación constante de urgencia, que nos impide detenernos, reflexionar o simplemente estar presentes.


La paradoja del tiempo, entonces, no solo alude a vivir más años, pero sentir que el tiempo nos falta. También refleja un desequilibrio entre duración y profundidad: tenemos más tiempo en cantidad, pero menos en calidad de atención y presencia.

 

Una invitación a la conciencia del tiempo

Comprender esta paradoja nos invita a pensar en cómo estamos utilizando nuestro tiempo vital. No se trata de renunciar a la tecnología ni a los avances que nos permiten vivir más, sino de cuestionarnos si estamos realmente viviendo ese tiempo con plenitud o simplemente dejándolo pasar en una carrera hacia lo inmediato.


En última instancia, el desafío contemporáneo no es solo vivir más años, sino reconectar con una percepción del tiempo que nos permita vivir mejor. Desde mi punto de vista y lo que mi práctica clínica me ha enseñado es lo engañoso y contagioso que es el tema de la inmediatez.

Psicología en Coyoacán
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX