Pie equinovaro: método Ponseti
El pie equinovaro es una deformidad severa de los pies en los niños habitualmente se presenta desde el nacimiento.
¿Qué es el pie equinovaro?
El pie equinovaro se presenta desde el nacimiento, lo que causa un impacto en el desarrollo, calidad, condiciones de vida y forma de caminar de un niño. Actualmente, no se conoce la causa exacta. Este padecimiento debe de ser atendido por un ortopedista o traumatólogo.
Dicha deformidad es evidente al momento del nacimiento y en ocasiones visible desde la etapa prenatal, a través de un ultrasonido durante el último trimestre del embarazo. El tener pie equinovaro consiste en la posición anómala del pie o los pies que se encuentran totalmente volteados hacia adentro y no regresan a su posición normal aún tratando de movilizarlos.
Se estima que en México nacen aproximadamente 5000 niños y niñas al año, con esta deformidad.
El método Ponseti
El tratamiento que se debe seguir es el método Ponseti, el cual es de corrección progresiva mediante la manipulación gentil y la colocación seriada de yesos, que logran la corrección de la deformidad en un lapso de 4 a 6 semanas en su primera fase, seguida de una segunda fase de mantenimiento de la posición mediante una férula o barra de Ponseti.
El método Ponseti logra una corrección de la deformidad por arriba del 95% de los casos. Desafortunadamente, de los pacientes que nacen con pie equinovaro, solo recibe tratamiento alrededor del 50%. Este método no requiere de cirugías extensas o largos periodos de enyesado, no es doloroso, además es funcional y cosméticamente de aspecto normal.