topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Prevención desde el nacimiento: La importancia de vacunar a tu bebé

Prevención desde el nacimiento: La importancia de vacunar a tu bebé

Dra. Gloria Aidé Herrera García
Escrito por: Dra. Gloria Aidé Herrera García Neonatóloga y Pediatra en Guadalajara
Publicado el: 03/09/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 11/08/2025

A través de la aplicación de Vacunas, se fortalece el sistema inmunológico desde las primeras etapas de la vida, proporcionando una defensa fundamental contra virus y bacterias que, de no ser controlados, podrían dejar secuelas permanentes o incluso resultar en la muerte de un bebé previamente sano.


Importante la Vacunación en recién nacidos y lactantes

La Vacunación en recién nacidos y lactantes es esencial porque protege contra enfermedades que, si se contraen, tienen un alto riesgo de complicarse. Las Vacunas actúan fortaleciendo el sistema inmune, ayudándole a reconocer desde etapas tempranas los patógenos y produciendo anticuerpos específicos contra ciertas enfermedades.


Además, la Vacunación de una gran parte de la comunidad crea lo que se conoce como "inmunidad colectiva," lo que reduce significativamente la propagación de enfermedades y permite un control general de las mismas.


Vacunas indicadas al nacer y en los primeros meses de vida

Es necesario iniciar el proceso de Vacunación desde el nacimiento. Una de las primeras Vacunas que se administran es la que previene el contagio de la Hepatitis B (Anti-Hepatitis B), una enfermedad que puede ser grave y llevar al Cáncer de Hígado. Esta vacunación es importante porque una madre infectada podría transmitir la enfermedad al bebé durante el Embarazo o el Parto, sin saber que está infectada.


Otra Vacuna importante al nacer es la BCG o Antituberculosa, que protege contra la Meningitis Tuberculosa, una condición mortal. Además, esta Vacuna ayuda a disminuir la incidencia de otros tipos de Tuberculosis.


A los 2, 4 y 6 meses, se aplica un esquema de vacunación que incluye la Vacuna Hexavalente, que protege contra seis enfermedades (Difteria, Tétanos, Tos Ferina, Hepatitis B, Haemophilus Influenzae Tipo B y Poliomielitis), la Vacuna Antineumocócica (protege contra 13 tipos de la bacteria Streptococcus Pneumoniae) y la Vacuna contra el Rotavirus, que previene Infecciones graves en el tracto digestivo.


A los 12 meses se administra la Triple Viral (contra Sarampión, Paperas y Rubéola) y la Vacuna contra la Varicela, entre otras.


Funcionamiento de las Vacunas

Hay en general dos tipos de Vacunas, las que cuentan con antígenos para desencadenar la producción de anticuerpos y la que tiene el “mapa” para que el organismo forme los antígenos. Esto permite que el sistema inmunológico lo reconozca y comience a producir anticuerpos, que son las defensas específicas contra la enfermedad.


Así, si el niño se expone al patógeno en el futuro, su cuerpo estará preparado para combatirlo eficazmente. Se debe recordar que las enfermedades prevenibles mediante Vacunación son potencialmente incapacitantes y mortales.


Administración de las Vacunas

La mayoría de las Vacunas se administran mediante inyecciones, ya sea superficialmente o de manera más profunda, dependiendo del tipo.


En los recién nacidos y lactantes, las inyecciones suelen aplicarse en el brazo o en la pierna. Algunas vacunas, como la del Rotavirus, se administran por vía oral.


Generalmente, se requiere una dosis inicial seguida de refuerzos para asegurar la protección continua.


Efectos secundarios de las Vacunas en recién nacidos y lactantes

Las reacciones adversas a las Vacunas son poco comunes, y las más graves son extremadamente raras. Las reacciones se pueden clasificar en dos categorías: locales y sistémicas.

Reacciones locales

  • Comunes: dolor, hinchazón y enrojecimiento en el lugar de la inyección. Estas reacciones suelen desaparecer en 1 o 2 días
  • Raras: abscesos en el lugar de la punción y reacciones de hipersensibilidad retardada

Reacciones sistémicas

  • Comunes: fiebre, irritabilidad, dolor muscular, malestar general, cefalea, vómitos, diarrea, y erupciones cutáneas
  • Raras: episodios de hipotonía-hiporrespuesta, llanto persistente y Osteomielitis
  • Muy raras: Parálisis Aguda Flácida, Síndrome de Guillain-Barré, Parálisis Facial y Meningitis


¿Qué hacer si se pierde una dosis de Vacuna?

Si no fue posible seguir el calendario de Vacunación, es importante consultar con un Pediatra o Infectólogo Pediatra. Este especialista determinará el esquema más adecuado para asegurar la cobertura necesaria y proteger al bebé.


Recomendaciones adicionales para una Vacunación efectiva

Para asegurar que la Vacunación sea efectiva, es recomendable que los padres lleven a sus hijos a consultas pediátricas rutinarias. Estas visitas permiten resolver dudas, asegurar que el bebé siga el esquema nacional de Vacunación, y considerar Vacunas adicionales según la edad y factores de riesgo específicos.


La Vacunación en recién nacidos y lactantes es una medida preventiva clave que no sólo protege al niño individualmente, sino que también contribuye a la salud pública al prevenir la propagación de enfermedades. A través de un esquema de vacunación bien planificado y seguido, se puede asegurar un inicio de vida saludable para los más pequeños.

Pediatría en Guadalajara
Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX