topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Audiología
  • Procesamiento Central Auditivo: ¿Cómo afecta la comprensión y el aprendizaje?

Procesamiento Central Auditivo: ¿Cómo afecta la comprensión y el aprendizaje?

Dra. Berenice Rivera Mercado
Escrito por: Dra. Berenice Rivera Mercado Otoneurología y Foniatría en Miguel Hidalgo
Publicado el: 25/10/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 25/10/2024

A diferencia de los problemas auditivos comunes como el Acúfeno o la Pérdida de Audición, que se relacionan directamente con el oído, los Trastornos del Procesamiento Central Auditivo afectan la forma en que el cerebro interpreta y organiza la información auditiva.


Un componente que da sentido a los sonidos

El Procesamiento Central Auditivo (PCA) es un componente esencial en la manera en que interpretamos los sonidos que escuchamos. Se trata del mecanismo que utiliza el cerebro para interpretar, organizar y darle sentido a la información que recibe a través del oído.


Involucra varias funciones ejecutivas del cerebro, como:

  • Decodificación: cómo el cerebro traduce los sonidos en palabras o significados
  • Organización: la manera en la que se estructuran los sonidos y la información auditiva
  • Integración: cómo se combinan sonidos de diferentes frecuencias y ubicaciones
  • Escucha en ambientes ruidosos: la capacidad de entender sonidos en medio de ruido de fondo
  • Temporalidad: el tiempo que toma interpretar y procesar los sonidos


Manifestación de los Trastornos del Procesamiento Central Auditivo

Cuando una persona tiene un Trastorno de Procesamiento Central Auditivo (TPCA), su cerebro tiene dificultades para interpretar los sonidos, lo que afecta la comprensión del lenguaje y la capacidad de comunicarse efectivamente.


Este trastorno puede confundirse con otros problemas auditivos, pero no tiene que ver con la capacidad de oír, sino con cómo el cerebro procesa esa información. Entre los problemas más comunes que presentan las personas con TPCA se incluyen:

  • Dificultades para entender el habla en ambientes ruidosos
  • Problemas para seguir instrucciones auditivas complejas
  • Necesidad frecuente de que se repitan las palabras o frases
  • Dificultades de aprendizaje relacionadas con el lenguaje y la lectura


Evaluación y diagnóstico

El diagnóstico del TPCA requiere pruebas especializadas que evalúan cómo el cerebro interpreta los sonidos. Estas pruebas incluyen:

  • Evaluación fonológica: se le pide al paciente que repita palabras, omitiendo o cambiando algunas letras para ver cómo su cerebro procesa esa información
  • Prueba de palabras en ruido: evalúa la capacidad del paciente para entender palabras a diferentes niveles de ruido
  • Prueba de palabras filtradas: se pasan frecuencias graves en un oído y frecuencias agudas en el otro para observar cómo el cerebro integra ambos sonidos
  • Pruebas con dígitos: utiliza números para evaluar el procesamiento y la comprensión


Tratamientos para el Trastorno del Procesamiento Central Auditivo

Una vez que se diagnostica este trastorno, el tratamiento se personaliza según las necesidades del paciente. Algunas de las opciones incluyen:

  • Terapias de decodificación, organización o integración: dependiendo del tipo de problema de procesamiento que tenga el paciente
  • Alteraciones acústicas: en entornos ruidosos, como salones de clases o el hogar, se pueden hacer modificaciones acústicas para reducir el ruido de fondo
  • Dispositivos auditivos: estos dispositivos mejoran la señal auditiva, permitiendo que el paciente escuche mejor en ambientes ruidosos
  • Empoderamiento del paciente: enseñar al paciente a solicitar que se repitan las cosas o a pedir aclaraciones cuando no entienden, sin sentirse avergonzado


Resultados del tratamiento

Los pacientes que reciben tratamiento suelen mostrar una notable mejoría. En muchos casos, después de seis meses de terapia, los síntomas disminuyen significativamente, y los pacientes pueden mejorar su capacidad de comunicación y procesamiento auditivo.


Sin embargo, es muy importante que el diagnóstico sea correcto, ya que este trastorno a menudo no se identifica a tiempo, retrasando el tratamiento adecuado.


Trauma Craneoencefálico y TPCA

Un aspecto importante a considerar es la relación entre el Trauma Craneoencefálico y el Trastorno del Procesamiento Central Auditivo. En muchos casos, los pacientes que han sufrido un golpe en la cabeza no presentan síntomas de daño auditivo periférico (como en la cóclea), pero sí pueden desarrollar TPCA.


Esto se debe a que el daño afecta las áreas cerebrales responsables del procesamiento auditivo central, lo que puede generar problemas de comprensión auditiva, incluso cuando no hay daño aparente en el oído.

Audiología en Miguel Hidalgo
Audiología en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX