Prostatitis: infección de la próstata

Escrito por: Dr. Alberto Maya Epelstein
Publicado: | Actualizado: 21/10/2020
Editado por: Top Doctors®

El diagnóstico de la prostatitis normalmente es de tipo clínico donde se hace una revisión al paciente. El tratamiento dependerá del tipo de prostatitis.

Dr. Alberto Maya Epelstein

La prostatitis es una de las enfermedades atendidas por urólogos y consiste en la inflamación de la próstata. Un padecimiento como la próstata inflamada puede estar acompañado por diversos síntomas, enfermedades o trastornos a nivel del área genital.

Las causas de la prostatitis habitualmente son infecciones de vías urinarias. Normalmente la prostatitis se va a dividir en dos grandes grupos: aguda y crónica. Para determinar si es una prostatitis aguda o crónica, el especialista debe analizar los síntomas que se presentan en el paciente.

La prostatitis aguda tiene como manifestación principal la fiebre con dolor pélvico o nivel perineal, acompañado de molestias al orinar como ardor, dolor o sangrado.

En la prostatitis crónica los síntomas son malestares ocasionales al orinar, los cuales luego se quitan. También hay presencia de problemas de erección, eyaculación precoz o dolor testicular.

Diagnóstico y tratamiento de la prostatitis

El diagnóstico de la prostatitis normalmente es de tipo clínico donde se hace una revisión al paciente. Una vez que el urólogo defina qué clase de prostatitis se trata se solicita una prueba de orina para ver si hay otras alteraciones. Es posible llevar a cabo un tacto rectal para identificar si hay inflamación de la próstata o no. También se llevan a cabo ciertos estudios de laboratorio y de imagen para un diagnóstico más preciso.

El tratamiento dependerá del tipo de prostatitis. Normalmente, la prostatitis aguda es de inicio súbito y es un poquito más agresiva que la crónica. Por lo general, se prescribe una terapia con antibióticos y antiinflamatorios, de primera instancia. Sin embargo, si la fiebre y los síntomas persisten, muchas veces se interna al paciente en el hospital. Para la prostatitis crónica, el tratamiento es de tipo sintomático, es decir, que se atienden uno por uno los malestares como el ardor al orinar o los problemas de la eyaculación, incluso para la disfunción, la cual puede ser causada por la inflamación crónica, y en ocasiones, también se prescriben antibióticos.

Por Dr. Alberto Maya Epelstein
Urología

El Dr. Alberto Maya Epelstein es un destacado Urólogo especialista en el tratamiento de Infecciones Urinarias e Incontinencia Urinaria.

Cursó la licenciatura de Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), posteriormente realizó la especialidad de Urología en el Hospital “Lic. Adolfo López Mateos”, avalada por la UNAM. Cuenta con una Subespecialidad en Laparoscopia Urológica y ha realizado Cursos de Posgrado y un Diplomado de Cirugía Laparoscópica.

Cuenta con 17 trabajos de investigación y se ha presentado en alrededor de 75 Cursos, Congresos y Ponencias Nacionales e Internacionales; asimismo es coautor de 2 artículos especializados y ha sido profesor adscrito al servicio de Urología del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”.

Pertenece a la Sociedad Mexicana de Urología, la American Urological Association, al Colegio de Urólogos de Nuevo León y a la Endourologycal Society

Actualmente el Dr. Maya Epelstein brinda consulta en el Hospital San José TecSalud ubicado en Monterrey. Si deseas una consulta sólo tienes que dar click en el botón LLAMAR o PEDIR CITA.
 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Toxina Botulínica (Botox®)
    Vaginoplastía
    Alargamiento del Pene (Faloplastía)
    Cambio de Sexo
    Terapia de Pareja
    Tratamientos de Urología
    Laparoscopia Urológica
    Oncología Urológica
    Urología Pediátrica
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.