La Prótesis de Rodilla es una solución quirúrgica efectiva para personas que sufren un desgaste severo en esta articulación, siendo la Gonartrosis —una forma avanzada de Artrosis de Rodilla— una de las causas más comunes para su indicación.
Esta condición genera Dolor Crónico, limita la movilidad y afecta profundamente la calidad de vida del paciente.
¿Por qué se necesita una Prótesis de Rodilla?
El principal motivo para considerar una Prótesis de Rodilla es el dolor persistente e incapacitante que no mejora con tratamientos conservadores como medicamentos, fisioterapia, pérdida de peso o infiltraciones. Aunque el desgaste articular puede verse en estudios de imagen, no siempre se justifica una prótesis si el dolor no es significativo.
El envejecimiento natural de las articulaciones es la causa más frecuente de gonartrosis, aunque hay factores que pueden acelerar el desgaste, como:
- Permanecer de pie durante largos periodos
- Caminar extensamente o subir y bajar escaleras con frecuencia
- Realizar trabajos físicos intensos o cargar objetos pesados
Estas actividades aumentan el impacto sobre la articulación y aceleran el deterioro del cartílago y del hueso.
Tipos de Prótesis de Rodilla y materiales utilizados
Las Prótesis han evolucionado considerablemente desde sus inicios. Hoy en día, los materiales más utilizados son:
- Titanio: es el estándar por su alta compatibilidad con el cuerpo humano, tolerado por el 90-95 % de los pacientes
- Aleación de cromo-cobalto: también ampliamente utilizada por su durabilidad
- Oxinium: un material más reciente, con mayor resistencia al desgaste
- Cerámica: considerada más noble, aunque con ciertas limitaciones técnicas
La elección del material depende de la disponibilidad, las condiciones del hueso del paciente y la experiencia del equipo médico.
Tipos de Prótesis de Rodilla, según el caso clínico
No todos los pacientes requieren el mismo tipo de Prótesis. En casos con deformidades angulares de la rodilla o inestabilidad ligamentaria, se pueden necesitar prótesis especiales con vástagos adicionales o aumentos óseos para asegurar una fijación firme y duradera.
Por el contrario, cuando el desgaste es severo, pero sin deformidades ni inestabilidad, una prótesis estándar suele ser suficiente.
Riesgos de la Cirugía de Prótesis de Rodilla
Aunque cada vez más segura y común, esta cirugía no está exenta de riesgos, entre ellos:
- Sangrado
- Infecciones
- Rechazo del material
- Trombosis
Para prevenir complicaciones, se implementan medidas como:
- Administración de anticoagulantes (Tromboprofilaxis)
- Uso de antibióticos antes y después de la cirugía
- Control del dolor con analgésicos apropiados
- Aplicación de técnicas para minimizar el sangrado, como isquemia mecánica
Cuidados posteriores y rehabilitación
Uno de los cuidados más importantes tras la cirugía es evitar caídas, ya que la prótesis se fija al hueso con cemento, y un golpe directo puede aflojarla.
La rehabilitación es esencial para:
- Adaptarse al peso de la prótesis
- Reforzar la musculatura
- Mejorar la marcha y recuperar la funcionalidad
Este proceso debe ser progresivo, guiado por un profesional de la salud, y requiere la voluntad del paciente para lograr una buena recuperación.
Beneficios de la Prótesis de Rodilla
El beneficio más significativo es la eliminación del dolor crónico, lo que mejora de manera notable la calidad de vida. Los pacientes que anteriormente dependían de bastones o de otras personas para moverse recuperan su independencia y funcionalidad.
Si bien la vida con una Prótesis no permite actividades físicas de alto impacto, sí posibilita una rutina cotidiana cómoda, segura y sin dolor, lo que representa un cambio radical para quienes antes sufrían limitaciones severas.
La Prótesis de Rodilla es un tratamiento seguro y altamente eficaz para pacientes con gonartrosis avanzada y dolor incontrolable. Con una adecuada evaluación médica, elección del tipo de prótesis, cirugía bien realizada y rehabilitación constante, es posible lograr una recuperación funcional completa y una vida sin dolor. La clave está en la personalización del tratamiento y en el acompañamiento médico de un Ortopedista en cada etapa del proceso.