topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Psicooncología: un enfoque integral para el manejo del Cáncer

Psicooncología: un enfoque integral para el manejo del Cáncer

Psic. Ingrid Schroeder Pontones
Escrito por: Psic. Ingrid Schroeder Pontones Psicóloga y Psico-oncología en Álvaro Obregón
5.0 |  

12 opiniones

Publicado el: 24/02/2025 Editado por: Amairani Rua el 24/02/2025

La Psicooncología no se centra en los traumas de la infancia o los problemas laborales, sino en proporcionar herramientas y recursos que ayuden al paciente a afrontar su enfermedad de la mejor manera posible.

 

¿Qué es la Psicooncología y cuál es su objetivo principal?

La Psicooncología es una especialidad que se encuentra entre la Medicina y la Psicología. Su objetivo principal es brindar acompañamiento, herramientas y recursos tanto al paciente en el proceso del Cáncer como a su familia.


¿Por qué es importante la Psicooncología en el tratamiento del Cáncer?

El paciente con Cáncer, generalmente, no está preparado para recibir un diagnóstico tan fuerte. Aunque muchas veces desea ser fuerte y cree que podrá lidiar con la situación, la realidad es que la enfermedad y los tratamientos pueden sobrepasarlo.


El impacto del diagnóstico, los efectos secundarios de los tratamientos, la relación con los médicos y el proceso en general generan Estrés, Ansiedad y Depresión. Aquí es donde la Psicooncología juega un papel clave, ya que trabaja en la parte emocional del paciente, ayudándolo a afrontar mejor su enfermedad y mejorar su calidad de vida.


¿Cuáles son las principales terapias y técnicas utilizadas en la Psicooncología?

Aunque en la Psicología existen diversas corrientes y enfoques terapéuticos, estos deben adaptarse a cada paciente con cáncer, ya que su estado físico y emocional varía constantemente.


Los pacientes oncológicos suelen estar en un estado de Estrés, tristeza, miedo, enojo y frustración, además de enfrentar síntomas físicos como agotamiento, Náuseas, Diarrea y dolor. Por ello, no es posible aplicar una estructura terapéutica rígida.


Algunas técnicas que pueden ayudar incluyen:

  • Relajación y respiración: ayudan a reducir el Estrés y mejorar el bienestar emocional
  • Visualización: permite que el paciente retome el control sobre su vida y su cuerpo
  • Meditación: favorece la tranquilidad mental, aunque debe adaptarse a la condición del paciente


Otro aspecto clave es la alimentación, ya que para muchos pacientes con cáncer es difícil encontrar un equilibrio en su dieta. La Psicooncología también puede contribuir a que el paciente identifique qué alimentos le sientan mejor y le proporcionan alivio.


¿Cuáles son los beneficios comprobados de la Psicooncología en pacientes oncológicos?

Está demostrado que un paciente emocionalmente estable tiene una mejor adherencia a los tratamientos. En contraste, un paciente que vive su proceso con altos niveles de Estrés, Ansiedad y Depresión puede enfrentar mayores dificultades.


Un estado emocional equilibrado permite que el paciente:

  • Comprenda mejor su enfermedad y tratamiento
  • Se sienta acompañado y apoyado durante el proceso
  • Mejore su calidad de vida


Además, el bienestar del paciente impacta directamente en su familia. Cuando el paciente está bien emocionalmente, la familia también lo está y viceversa, por lo que la Psicooncología ayuda a crear un entorno más estable para todos.


¿Cómo se integra la Psicooncología con otras especialidades médicas en el tratamiento del Cáncer?

En Oncología, existen diversas especialidades que se centran en aspectos específicos del tratamiento, como la Nutrición Oncológica o la Dermatología Oncológica. Lo mismo ocurre con la Psicooncología, ya que un Psicólogo General no siempre tiene el conocimiento necesario sobre medicamentos, tratamientos, tipos de cáncer o estadios de la enfermedad.


Por ello, es fundamental que los pacientes oncológicos reciban atención de especialistas en cada área para obtener un apoyo integral y mejorar su calidad de vida.


¿Cómo ha evolucionado esta especialidad en los últimos años?

Actualmente, hay pocos psicólogos especializados en Psicooncología, por lo que es importante dar a conocer la relevancia de esta especialidad. A diferencia de la Psicoterapia Tradicional, la Psicooncología no se centra en los traumas de la infancia o los problemas laborales, sino en proporcionar herramientas y recursos que ayuden al paciente a afrontar su enfermedad de la mejor manera posible.


Muchas personas tienen una percepción equivocada sobre la Terapia Psicológica y pueden resistirse a recibir ayuda. Sin embargo, cuando entienden que el Psicooncólogo será su guía y apoyo durante el proceso, suelen aceptar mucho mejor la asistencia.


¿Cuál es el mensaje principal que se quiere transmitir sobre la importancia de la Psicooncología?

El mensaje principal es que la Psicooncología existe y que nadie está completamente preparado para enfrentar una enfermedad tan fuerte como el Cáncer. Pedir ayuda no significa que una persona no pueda con la situación, sino que está tomando todas las herramientas necesarias para lidiar con la enfermedad de la mejor manera posible.


El paciente puede elegir qué tan difícil o llevadero será su proceso, y contar con el apoyo adecuado puede hacer una gran diferencia en su bienestar y en el de su familia.

Psicología en Álvaro Obregón
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX