topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Endocrinología
  • ¿Qué es el Cáncer de Tiroides?: Lo que necesitas saber para prevenirlo y detectarlo a tiempo

¿Qué es el Cáncer de Tiroides?: Lo que necesitas saber para prevenirlo y detectarlo a tiempo

Dr. Erwin R. Flores Vázquez
Escrito por: Dr. Erwin R. Flores Vázquez Oncología Quirúrgica y Cirugía General en Querétaro
5.0 |

7 opiniones

Publicado el: 14/10/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 14/10/2024

El Cáncer de Tiroides es una enfermedad que, aunque no es común, puede afectar a personas de diferentes edades. Su síntoma más frecuente es la aparición de un nódulo en el cuello.


¿Por qué se origina el Cáncer de Tiroides?

El Cáncer de Tiroides se origina en la glándula Tiroides, una pequeña glándula con forma de mariposa ubicada en la parte anterior del cuello, encargada de producir hormonas que regulan el metabolismo del cuerpo.


El Cáncer puede desarrollarse cuando las células de la tiroides crecen de manera descontrolada, formando un tumor. En muchos casos, este tumor se manifiesta como un nódulo o bulto en el cuello.


Síntomas del Cáncer de Tiroides

El síntoma más común del Cáncer de Tiroides es la aparición de un nódulo en la parte frontal del cuello. Sin embargo, existen otros signos que podrían indicar la presencia de esta enfermedad:

  • Ronquera o cambios en la voz, si el tumor afecta los nervios cercanos a la glándula tiroides, puede provocar cambios en la voz
  • Dificultad para tragar, en algunos casos, el crecimiento del tumor puede dificultar la deglución
  • Adenopatías, los ganglios linfáticos cercanos al cuello pueden inflamarse o endurecerse
  • Dolor en el cuello, aunque no es muy común, algunos pacientes reportan dolor en la zona afectada


Es importante destacar que no todos los Nódulos Tiroideos son cancerosos. Sin embargo, si detectas un bulto en el cuello o experimentas alguno de estos síntomas, es crucial que acudas a un especialista para una evaluación.


Diagnóstico del Cáncer de Tiroides

El primer paso para diagnosticar el Cáncer de Tiroides es un Ultrasonido del cuello, un procedimiento no invasivo que permite visualizar las características del nódulo. A través del Ultrasonido, el médico puede determinar si el nódulo tiene características que sugieran malignidad y, si es necesario, realizar una Biopsia por aspiración con aguja fina.


La Biopsia consiste en extraer una pequeña muestra de células del nódulo para ser analizadas por un Patólogo. Este especialista evaluará si las células son malignas (cancerosas) o benignas (no cancerosas). Dependiendo de los resultados, el médico podrá definir el tratamiento más adecuado.


Tratamiento del Cáncer de Tiroides

El tratamiento principal para el Cáncer de Tiroides es la cirugía, que puede implicar la extirpación parcial o total de la glándula tiroidea. Las opciones quirúrgicas incluyen:


Hemitiroidectomía

Cuando el tumor es pequeño y localizado, el cirujano puede optar por realizar una Hemitiroidectomía, es decir, la extirpación de solo la mitad de la glándula tiroidea. Esto permite preservar parte de la función tiroidea, lo que podría reducir la necesidad de terapia de reemplazo hormonal posterior.


Tiroidectomía total

Si el tumor es más grande o presenta signos de riesgo, se realiza una Tiroidectomía Total, que implica la extirpación completa de la glándula tiroides. En casos donde el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos del cuello, también se puede llevar a cabo una disección de ganglios cervicales para eliminar cualquier tejido afectado.


Tratamiento con yodo radioactivo

En algunos casos, después de la cirugía, el paciente puede requerir Tratamiento con Yodo Radioactivo. Este tratamiento ayuda a eliminar cualquier célula cancerosa que haya quedado después de la operación y reduce el riesgo de recurrencia.


Riesgos de la Cirugía de Tiroides

Aunque la cirugía para el Cáncer de Tiroides es generalmente segura, existen algunos riesgos que es importante conocer:

  • Hipocalcemia: la cirugía puede dañar las glándulas paratiroides, que controlan los niveles de calcio en el cuerpo, lo que podría causar una disminución temporal o permanente del calcio en la sangre
  • Necesidad de tratamiento hormonal: después de una tiroidectomía total, el paciente deberá tomar levotiroxina (una hormona tiroidea sintética) de por vida, ya que la tiroides ya no producirá las hormonas necesarias para el metabolismo.
  • Disfonía: en algunos casos, los nervios que controlan la voz (nervios laríngeos recurrentes) pueden verse afectados, lo que puede causar ronquera o dificultad para hablar de manera temporal o, en raras ocasiones, permanente


Recuperación tras la cirugía

La recuperación tras la Cirugía de Tiroides suele ser rápida. Los pacientes generalmente pueden retomar sus actividades cotidianas en poco tiempo, aunque es recomendable evitar esfuerzos físicos intensos durante las primeras semanas.


El seguimiento médico es fundamental para asegurar que no haya complicaciones y que el tratamiento hormonal esté funcionando adecuadamente.


Pronóstico del cáncer de tiroides

El pronóstico del Cáncer de Tiroides suele ser favorable, especialmente cuando se detecta en etapas tempranas. En la mayoría de los casos, el tratamiento es eficaz y permite una buena calidad de vida. Sin embargo, es importante seguir las indicaciones del médico y acudir a los controles periódicos para detectar cualquier signo de recurrencia.


El Cáncer de Tiroides es una enfermedad tratable, especialmente cuando se detecta a tiempo. Si notas la aparición de un nódulo en el cuello o experimentas síntomas como ronquera o dificultad para tragar, no dudes en consultar a un especialista. La detección temprana y el tratamiento adecuado son clave para un buen pronóstico y una recuperación exitosa.

Endocrinología en Querétaro
Endocrinólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX