topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • ¿Qué es el Cateterismo Cardíaco y cuáles son sus riesgos?

¿Qué es el Cateterismo Cardíaco y cuáles son sus riesgos?

Dr. Ramón Vázquez Gascón
Escrito por: Dr. Ramón Vázquez Gascón Cardiólogo en Puerto Vallarta
Fuentes: Top Doctors
Publicado el: 26/12/2022 Editado por: Top Doctors el 30/01/2025

El Cateterismo Cardíaco es un procedimiento de mínima invasión que consiste en colocar un catéter en las arterias del corazón para detectar anomalías.

 

 

El catéter se puede introducir por una pierna o por un brazo hasta llegar al lado izquierdo o derecho del corazón. Habitualmente, a través del izquierdo se evalúan las arterias coronarias; mientras tanto, por el derecho se estudia la presión sanguínea en sitios específicos, sobre todo en pacientes que tienen alteraciones en las válvulas o Soplos.

 

El Cateterismo Cardíaco se utiliza para tratar o diagnosticar:

 

  • Síndrome Isquémico Coronario Agudo
  • Infarto Agudo de Miocardio
  • Cardiopatía Isquémica
  • Defectos congénitos
  • Defectos valvulares

 

¿Cuál es el precio del Cateterismo Cardíaco?

 

El costo aproximado del Cateterismo Cardíaco es de 150 mil pesos, pero se puede elevar estratosféricamente dependiendo del material necesario, de la precisión que requiera y de la gravedad de la enfermedad del paciente.

 

¿Cuáles son los cuidados necesarios antes y después del procedimiento?

 

Cuando el procedimiento no es urgente, los pacientes deben suspender con anticipación ciertos medicamentos (algunos anticoagulantes o antidiabéticos, como la metformina) para evitar complicaciones. Además, deben estar en ayunas para que se les realice el Cateterismo.

 

Cuando el Cateterismo se realiza a través de un brazo, el paciente podrá sentarse e ingerir sus alimentos después del estudio. Sin embargo, deberá evitar cargar mucho peso con ese brazo.

 

Si el catéter se ingresó a través de una pierna, es necesario que la persona esté en reposo absoluto durante las 12 horas posteriores a la intervención, con la extremidad inmóvil (en algunos casos se sujeta a la cama). Pasado ese lapso, el paciente podrá moverse sólo sobre su cama; mientras tanto, podrá levantarse hasta que se cumplan 24 horas después del Cateterismo.

 

La cicatrización del sitio por el que se ingresó el catéter puede tardar siete días; no obstante, hay casos en los que demora hasta un mes. Cuando los pacientes hacen esfuerzo, puede tardar hasta dos meses.

 

Después de un mes de haberse realizado el Cateterismo Cardíaco, es importante que el paciente se someta a un programa de rehabilitación cardíaca, que incluye ejercicio físico.

 

¿Cuáles son los beneficios, desventajas y riesgos del Cateterismo Cardíaco?

 

El principal beneficio del Cateterismo Cardíaco es que se tratan, diagnostican o previenen las anomalías del corazón. Las desventajas son que es un procedimiento invasivo y costoso. Además, como todos los estudios, conlleva riesgos, tales como:

 

  • Infección o sangrado en la zona por donde se ingresó el catéter
  • Hematomas
  • Lesión vascular
  • Lesión valvular
  • Arritmias
  • Perforaciones
  • Disección Aórtica
  • Disección Coronaria
  • Hemopericardio
  • Tamponade
  • Infarto de Miocardio
  • Muerte

 

Cabe mencionar que estas afecciones tienen una probabilidad de ocurrir del 0.1 % y se pueden prevenir con el personal y material adecuados.

 

Las enfermedades de corazón son la principal causa de muerte en México y el mundo. Si son atendidas oportunamente, el 78% de los pacientes podría recuperarse.

Cardiología en Puerto Vallarta
Cardiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX