topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • ¿Qué es una infección urinaria y cuáles son las causas y síntomas? (P2)

¿Qué es una infección urinaria y cuáles son las causas y síntomas? (P2)

Dr. Héctor Alfonso Solano Moreno
Escrito por: Dr. Héctor Alfonso Solano Moreno Urólogo en Guadalajara
5.0 |  

7 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 23/02/2018 Editado por: el 10/10/2023

Si un adulto padece de una infección urinaria en el riñón, tendrá también náusea, fiebre, escalofrío, pero sobre todo dolor abajo de las costillas y en la espalda.

Dr. Héctor Alfonso Solano Moreno

 

Para el diagnóstico es muy importante que el paciente, cuando acuda con el urólogo, pueda delimitar la zona donde surge el dolor y sus características.  

Si la infección urinaria se encuentra en la vejiga, los síntomas varían si se trata de un paciente hombre o de una paciente mujer.

 

Este tipo de enfermedades urinarias son más comunes en las mujeres y los síntomas son, básicamente, ganas urgentes de orinar y de manera frecuente, ya sea en el día o en la noche;así como dolor antes y después de orinar. También puede aparecer sangrado (visible o no); cambios en la coloración y en el olor de la orina; y de manera general, una incomodidad al término de la micción.

 

La infección urinaria en hombres originada en la vejiga tiene los mismos síntomas que en las mujeres: ganas urgentes de orinar y de manera frecuente, dolor sangrado, cambios en la coloración y en el olor de la orina. Sin embargo, a diferencia de las mujeres, la infección urinaria en hombres se manifiesta con dolores más leves pues el paciente vacía su vejiga con mayor frecuencia.

 

Exámenes clínicos básicos para la detección de enfermedades urinarias

El principal estudio clínico al que se debe someter un paciente para que el especialista diagnostique si existe infección urinaria o no, es el examen general de orina.

Otros estudios que se deben realizar de acuerdo a las molestias del paciente y a la localización de los síntomas de la infección urinaria son exámenes de sangre para ver si la infección no ha traspasado y convertido en una bacteriemia.

 

Otro tipo de métodos de diagnóstico de infección en vías urinarias

También es importante que el urólogo revise el grado de funcionamiento de manera indirecta de los riñones del paciente a través de la determinación de la urea creatinina.

En algunos casos hay que realizar exámenes de ácido úrico y de glucosa en sangre para que el médico verifique que no exista en el paciente alguna enfermedad asociada como la diabetes mellitus. Una vez que se tienen esos estudios básicos es posible utilizar rayos x.

 

Tratamiento para infección urinaria

Para un paciente con infección urinaria que está manifestando muchos síntomas de manera notoria, hay que tomarle una muestra y darle tratamiento de manera inmediata. Posteriormente, una vez pasado el tratamiento, someter nuevamente al paciente a una serie de estudios y, con ellos, hacer una comparativa de los resultados.

 

Una de las principales fallas en la atención de las infecciones en vías urinarias en un paciente es que, una vez terminado el tratamiento, no se le vuelven a pedir estudios.

 

Hidratación constante: mejor método de prevención

Algunas maneras de prevención de las enfermedades urinarias es que el paciente tenga una mejor calidad de vida en su alimentación, tome mucha agua, no se aguante las ganas para orinar y mantenga una adecuada higiene personal.

 

Si una persona llega a tener molestias, es muy importante acudir al médico y no automedicarse.

Urología en Guadalajara
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX