topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • ¿Qué es y para qué sirve el Control Prenatal? (P2)

¿Qué es y para qué sirve el Control Prenatal? (P2)

Dr. Arturo Casas G.
Escrito por: Dr. Arturo Casas G. Especialista en Reproducción Humana en Guadalajara
Publicado el: 05/04/2018 Editado por: Irais Avila el 27/08/2024

Es importante destacar que el médico siempre tiene que hacer una revisión especial de la longitud cervical, desde el principio del embarazo y con una frecuencia de cada 2 o 3 meses.

 

Este tipo de estudio en el Control Prenatal es importante porque el cérvix es la estructura que permite que el bebé se quede dentro de la madre durante el embarazo y con esta revisión es posible saber si existe el riesgo o no de nacimiento prematuro.

 

El Control Prenatal incluye estudios clínicos especiales que se le realizan a la madre durante la semana 11 o 12 de embarazo.

 

Uno de estos estudios es el llamado ultrasonido de riesgo, con el cual se identifica qué pacientes tienen riesgo de Hipertensión, nacimiento prematuro o problemas genéticos.

 

Chequeo prenatal a la semana 24

Durante el Control Prenatal, alrededor de la semana 24, también se lleva a cabo el ultrasonido estructural. Con este chequeo prenatal, el Ginecólogo revisa varias estructuras a detalle y con esto los padres saben si el bebé está perfectamente formado y completo.

 

Identificación de patologías genéticas durante el chequeo prenatal

Uno de los principales problemas que se presentan durante el Control Prenatal está relacionado con el crecimiento del bebé. Esto se nota porque, conforme avanza el embarazo, el bebé parece quedarse pequeño.

 

Otras de las situaciones que se identifican en el bebé durante el Control Prenatal, sobre todo con los estudios especiales que se realizan por un Médico Materno Fetal en la semana 12 o 24, son patologías genéticas, por ejemplo, Síndrome de Down; o bien, si tiene algún problema estructural en alguno de sus órganos.

Ginecología y Obstetricia en Guadalajara
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX