topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Endocrinología
  • ¿Qué médico es experto en metabolismo lento?

¿Qué médico es experto en metabolismo lento?

Dr. Juan Fernando Zamudio Villarreal
Escrito por: Dr. Juan Fernando Zamudio Villarreal Endocrinólogo en OaxacaFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 07/10/2022 Editado por: el 10/10/2023

El endocrinólogo es el médico clínico experto en la prevención y manejo de las enfermedades de las hormonas y del metabolismo.

 

 

Las hormonas son sustancias químicas que mandan mensajes entre todos nuestros órganos y tejidos. Siempre hay un órgano que produce una hormona y varios órganos que la reciben. Las enfermedades de las hormonas pueden ser debidas a su producción disminuida o aumentada, pero también pueden ser por resistencia a su efecto.

 

Como ejemplos tenemos, en ese orden, al hipotiroidismo (disminución de la hormona tiroidea), hiperandrogenismo (exceso de hormonas masculinas en la mujer) y la resistencia a la insulina (asociada a la obesidad).

 

El metabolismo hace referencia a la serie de reacciones químicas que se llevan a cabo en nuestras células para cumplir con sus funciones vitales. Para que esto suceda de forma adecuada y no haya enfermedades, se requiere del uso eficiente de los recursos energéticos (carbohidratos y grasas) por parte de un organismo bien nutrido (con proteínas, vitaminas y minerales) que mantenga un estilo de vida saludable (con adecuada hidratación, actividad y sueño) y controle factores nocivos internos (como inflamación, oxidación y glicosilación) y externos (como tóxicos y otros xenobióticos).

 

Es importante aclarar que no existe un metabolismo lento como tal, pero sí podemos hablar de un metabolismo alterado cuando hay desequilibrio en los factores mencionados.

 

¿Cómo saber si tengo alguna alteración en el metabolismo?

 

Las enfermedades del metabolismo son ocasionadas por el uso ineficiente o subóptimo de nuestros recursos energéticos. Si estos problemas no se controlan, generan una disminución en la calidad y esperanza de vida.

 

El ejemplo más frecuente es el sobrepeso y la obesidad, con sus variantes y consecuencias como exceso de grasa visceral, resistencia a la insulina, inflamación, oxidación, síndrome metabólico, prediabetes y aumento del riesgo cardiovascular. Este abanico de problemas resulta preocupante en los tiempos modernos por su alta prevalencia. Su manejo es complejo y requiere de alto grado de dominio del tema por parte del médico endocrinólogo.

 

En la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 hay alteraciones del metabolismo por falla en la regulación de la glucosa y otros recursos energéticos, con la posibilidad de llegar a niveles extremadamente altos o bajos de glucosa en sangre que ponen en peligro inmediato la vida.

 

Quien tiene familiares con diabetes debe controlar su peso, alimentación y actividad física, y medir continuamente sus niveles de glucosa en sangre. Los síntomas característicos de la diabetes son la pérdida de peso (no intencionada, de inicio reciente) acompañada de polidipsia (mucha sed) y poliuria (producción excesiva de orina).

 

Otras alteraciones en el metabolismo se manifiestan inicialmente como alteraciones en un parámetro medible, pero que no genera síntomas. Tal es el caso de la hipertensión arterial, que en fases iniciales no se siente. También es importante para quien busca prevenir enfermedades, que haga mediciones frecuentes de los parámetros del colesterol, triglicéridos, ácido úrico, sodio, potasio, cloro, calcio, magnesio y fósforo, marcadores de inflamación como velocidad de sedimentación globular y proteína C reactiva, y vitaminas medibles como la vitamina D.

 

El especialista ideal para tratar los problemas del metabolismo es el médico endocrinólogo. Al asistir a su consulta, el endocrinólogo recomendará los ajustes pertinentes en el estilo de vida, que pueden acompañarse de algún medicamento específico. El endocrinólogo puede dar tratamiento integral en conjunto con otros expertos en salud como nutriólogos, psicólogos y terapeutas físicos.

Endocrinología en Oaxaca
Endocrinólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX