topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • ¿Qué pasa con el cuerpo cuando entra en estado de coma?

¿Qué pasa con el cuerpo cuando entra en estado de coma?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 23/11/2020 Editado por: el 27/04/2022

El cerebro es uno de los mayores misterios médicos que han existido, a pesar de que existen Especialistas que se dedican al estudio de su funcionamiento, hoy en día aún hay muchas preguntas sin respuesta y otras que las tienen son asombrosas, casi imposibles de creer

 

 

Una de las principales incógnitas, que aún es un misterio por los diferentes resultados que se han obtenido, es el estado de coma. Todos se preguntan "¿me escucha?" "¿parece dormido, sus sentidos están vivos?" "¿despertará?".

 

El estado de coma en un paciente es un estado de inconsciencia prolongado que puede ser causado por Lesión Traumática en la cabeza, accidente cerebrovascular, tumor cerebral, Intoxicación por Drogas o Alcoholismo agudo e incluso, por una enfermedad de fondo.

 

Cabe mencionar que el estado de subconciencia puede provocar severos daños, desde estado vegetativo persistente (si el paciente logra despertar) hasta muerte (si pasa muchos años en coma). Aunque entran también temas legales como la aplicación de la Eutanasia, hoy hablaremos de lo que sucede con el cuerpo cuando una persona entra en coma.

 

El cuerpo en estado de inconciencia

 

Sobre el tema se han escrito infinidad de libros y textos que explican lo que sucede con el cuerpo cuando entra en estado de coma.

 

Los expertos en el tema sostienen que los signos y síntomas para diagnosticar el coma en una persona son: ojos cerrados, reflejos del tronco encefálico debilitados (pupilas no responden a la luz), las extremidades no responden (solo a los reflejos) y tampoco hay conciencia de los estímulos dolorosos, además de que la respiración se vuelve irregular.

 

No obstante, existen otras formas de diagnosticarlo y se enfocan en indicios físicos y en la información brindada por la familia. Por lo regular consisten en:

 

  • Eventos previos al coma (Vómitos o Dolores de Cabeza)
  • Cómo perdió el conocimiento (se produjo repentinamente o con el transcurso del tiempo)
  • Cualquier signo o síntoma notable antes de perder el conocimiento
  • La historia clínica de la persona afectada
  • Los cambios recientes en la salud o en la conducta
  • El consumo de medicamentos incluidos los de receta y de venta libre, así como las drogas no aprobadas o ilegales.

 

Las personas en coma muestran la diferencia entre los dos tipos de funciones cerebrales: las que controlan nuestra conciencia superior, nuestra capacidad para hacer bromas y ser conscientes de sí mismos y las que ayudan a nuestros cuerpos a seguir funcionando mientras estamos deprimidos.

 

Cabe mencionar que la respiración, la frecuencia cardíaca y la digestión, son parte del sistema nervioso autónomo, y podrían continuar por sí mismas mientras el cerebro está en coma, dependiendo de la causa del problema y cómo ha afectado a otras partes del cuerpo.

 

De hecho, en el 2014 se descubrió que las personas que entraban en coma después de un paro cardíaco, tenían mayores probabilidades de recuperarse si sus frecuencias cardíacas mostraban un patrón determinado.

 

Sin embargo, otras personas necesitarán ayuda para respirar, mantenerse hidratados y alimentados, un proceso que generalmente se realiza por inyección intravenosa y que es empleado en todos los que entran en estado de coma.

 

Por lo anterior, es común que los pacientes sigan manifestando movimientos en su cuerpo, los cuales sólo corresponden a reflejos a no ser que se demuestre lo contrario. Cabe mencionar que las personas que regresan del coma, necesitan orientación y en ocasiones terapia para recuperar fuerza y movimiento en su cuerpo que pasó inmóvil por cierto tiempo.

 

Debemos ser pacientes y seguir los protocolos de salud para evitar rebrotes de COVID-19. Si requieres consultar a un médico, la Telemedicina es la mejor opción para prevenir contagios. Por eso, Top Doctors cuenta con servicio e-Consultation, en donde encontrarás a los mejores Especialistas sin salir de casa.

Neurología
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX