topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Raquitismo: El impacto de la falta de vitamina D en el crecimiento infantil

Raquitismo: El impacto de la falta de vitamina D en el crecimiento infantil

Dr. Jorge Córdoba Sánchez
Escrito por: Dr. Jorge Córdoba Sánchez Traumatólogo de Adultos y Pediátrico en San Pedro Garza García
Publicado el: 04/09/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 04/09/2024

El Raquitismo es una enfermedad que se caracteriza por el debilitamiento y la deformación de los huesos en los niños. Esta condición está estrechamente relacionada con la deficiencia de vitamina D, una vitamina esencial que juega un papel crucial en la absorción de calcio y fósforo, elementos fundamentales para el desarrollo óseo.


Entendiendo el Raquitismo

El Raquitismo es una enfermedad que afecta principalmente a los niños y que se manifiesta a través de la debilidad y deformación de los huesos. Esto ocurre porque los huesos no se mineralizan adecuadamente, lo que significa que no adquieren la dureza y rigidez necesarias para soportar el peso y la actividad física. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor en los huesos y articulaciones
  • Retraso en el crecimiento
  • Deformidades óseas, como piernas arqueadas o engrosamiento de las muñecas y los tobillos
  • Debilidad muscular
  • Fracturas frecuentes


Esta enfermedad es más común en niños de entre 6 meses y 3 años, una etapa importante para el desarrollo óseo. Sin embargo, puede afectar a niños de mayor edad si no se corrige la deficiencia de vitamina D a tiempo.


Deficiencia de vitamina D, la principal causa del Raquitismo

La vitamina D es esencial para la absorción de calcio y fósforo en el intestino, minerales que son fundamentales para la formación y mantenimiento de los huesos.


Sin una cantidad suficiente de vitamina D, los niveles de calcio en la sangre disminuyen, lo que desencadena una serie de reacciones en el cuerpo que llevan a la desmineralización ósea y, en última instancia, al Raquitismo.


Existen varias causas que pueden llevar a una Deficiencia de vitamina D, entre ellas:

  • Exposición insuficiente al sol: la principal fuente de vitamina D es la síntesis cutánea que ocurre cuando la piel se expone a la luz solar. Los niños que viven en áreas con poca luz solar o que pasan mucho tiempo en interiores tienen un mayor riesgo de desarrollar deficiencia de vitamina D
  • Dieta inadecuada: aunque algunos alimentos contienen vitamina D, como el pescado graso, los huevos y los productos lácteos fortificados, no siempre son suficientes para cubrir las necesidades diarias, especialmente en niños en crecimiento
  • Problemas de absorción intestinal: algunas enfermedades, como la Enfermedad Celíaca o la Fibrosis Quística, pueden interferir con la absorción de vitamina D en el intestino
  • Problemas hepáticos o renales: el hígado y los riñones son responsables de convertir la vitamina D en su forma activa. Los problemas en estos órganos pueden afectar esta conversión, reduciendo los niveles de vitamina D en el cuerpo


Tratamiento del Raquitismo

El tratamiento se centra en corregir la deficiencia de vitamina D y reponer los niveles de calcio y fósforo en el cuerpo. Dependiendo de la gravedad de la deficiencia, el tratamiento puede incluir:

  • Suplementos de vitamina D: los suplementos orales son el tratamiento estándar para corregir la deficiencia. La dosis y la duración del tratamiento dependen de la edad del niño y la gravedad de la condición
  • Suplementos de calcio y fósforo: en algunos casos, también se pueden necesitar suplementos de calcio y fósforo para asegurar una correcta mineralización ósea
  • Exposición al sol: aumentar la exposición segura al sol puede ayudar a mejorar los niveles de vitamina D de manera natural. Sin embargo, es importante proteger la piel del daño solar mediante el uso adecuado de protector solar
  • Dieta rica en vitamina D: incluir alimentos ricos en vitamina D en la dieta diaria, como pescados grasos (salmón, atún), huevos y productos lácteos fortificados, es una parte esencial del tratamiento y la prevención


Medidas preventivas

La prevención es fundamental, especialmente en países como México, donde la deficiencia de vitamina D puede ser un problema debido a la variabilidad en la exposición al sol y los hábitos dietéticos. Algunas medidas preventivas incluyen:

  • Suplementación en bebés y niños pequeños: se recomienda la suplementación con vitamina D para todos los bebés, especialmente aquellos que son amamantados exclusivamente, ya que la leche materna contiene poca vitamina D
  • Educación sobre la exposición al sol: enseñar a los padres y cuidadores sobre la importancia de una exposición adecuada al sol, mientras se toman medidas para proteger la piel del daño solar
  • Promoción de una dieta equilibrada: fomentar una alimentación que incluya alimentos ricos en vitamina D y calcio es necesario para prevenir la deficiencia


Complicaciones del Raquitismo no tratado

Si el Raquitismo no se trata adecuadamente, pueden surgir complicaciones graves. Estas incluyen:

  • Deformidades Óseas: pueden volverse permanentes, afectando la movilidad y la calidad de vida
  • Crecimiento deficiente: esto puede resultar en una estatura más baja de lo esperado
  • Fragilidad ósea: los huesos debilitados pueden fracturarse con mayor facilidad, lo que puede llevar a una serie de problemas a largo plazo


Una enfermedad tratable

El Raquitismo es un problema de salud que pueden tener un impacto significativo en el crecimiento y desarrollo de los niños. Sin embargo, es prevenibles y tratable con una combinación de suplementación, dieta adecuada y exposición al sol.


Es fundamental que los padres y cuidadores estén informados sobre la importancia de la vitamina D en la salud ósea y tomen medidas para prevenir la deficiencia en sus hijos. Con la atención adecuada, este padecimiento puede ser evitado, asegurando un desarrollo óseo saludable y un futuro sin complicaciones para los niños.

Pediatría en San Pedro Garza García
Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX