topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Endocrinología
  • Recomendaciones sobre el consumo de azúcar en los niños

Recomendaciones sobre el consumo de azúcar en los niños

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 21/02/2023 Editado por: Top Doctors el 21/02/2023

Y tú, ¿Sabes cuáles son las recomendaciones de azúcar en los niños?

 

 

Como ya sabemos, la Obesidad Infantil es una de las principales causas de enfermedades endocrinas, predispone a Síndrome Metabólico, pubertad precoz o Diabetes, solo por mencionar algunas.

 

Y es evidente que la Obesidad se relaciona a una mala alimentación. Principalmente al consumo exagerado de azúcar y carbohidratos. Los enemigos a vencer son los carbohidratos y no las grasas como nos lo han hecho creer durante mucho tiempo; aunque es obvio que las grasas saturadas son dañinas para la salud.

 

¿Cuáles son las recomendaciones sobre consumo de azúcar según el grupo de edad?

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2015 publicó las recomendaciones del consumo de azúcar:

 

  • En niños menores de 2 años no se recomienda
  • En niños de 2-10 años se recomienda un consumo de 37 g al día, esto es el equivalente a 7 cucharaditas de azúcar
  • En niños mayores de 10 años y adultos se recomienda la ingesta de 50 g al día, o sea 10 cucharaditas

 

¿Qué estamos haciendo mal al consumir azúcar?

 

Una vez que sabemos las recomendaciones, podemos darnos cuenta de lo mal que hacemos las cosas con relación al consumo de azúcar.

 

Es común en la consulta que los familiares o cuidadores de los niños siempre pregunten: a qué edad se puede dar chocolate, dulces, galletas jugos, gelatinas, yogurt danonino y demás alimentos endulzados. La respuesta es: no se deben dar alimentos azucarados a niños menores de 2 años.

 

Papás, mamás, abuelos… Si realmente le quieren heredar buena salud a sus pequeños, dejemos de fomentar el consumo de azúcar en los niños.

 

En niños mayores de 2 años y hasta los 10 años, la recomendación de azúcar es realmente pequeña:  7 cucharaditas de azúcar en todo el día. Para poner en contexto, pondremos el ejemplo de que tan sólo un jugo regular contiene aproximadamente 48 g de azúcar, el equivalente a 9.5 cucharaditas. Con un jugo ya estamos rebasamos la recomendación. Y así podemos seguir con cada uno de los alimentos con azúcar extra.

 

Es por este motivo que al fin sacaron el etiquetado de alimentos, ya que muchos productos que se venden y promocionan como “saludables” en realidad no lo son.

 

¿Cuál es el consumo de azúcar recomendado en adultos?

 

En niños mayores de 10 años y en adultos, la recomendación es de 50g, es decir, 10 cucharaditas y pasa exactamente lo mismo, un jugo, un yogur, un refresco, unas zucaritas o cualquier cereal endulzado, cubre todo el requerimiento recomendado de azúcar para todo el día.

 

Dicho lo anterior, es evidente que debemos evitar todos los alimentos ricos en azúcar, esto se refiere a cualquier tipo de bebida endulzada, postres, jugos (aunque sean naturales), cereales con azúcar, leches saborizadas y helados (incluyendo los de yogur).

 

Eduquemos a nuestros hijos para decir no a los alimentos endulzados.

 

Cabe mencionar que los edulcorantes no están indicados en pacientes pediátricos, debido a que no quitan el gusto por el dulce e incluso se ha observado que aumenta la necesidad de buscar el sabor dulce.

 

¿Qué azúcar si podemos consumir?

 

Pues sólo las frutas y verduras en su forma natural.

Endocrinología en Benito Juárez
Endocrinólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX