topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • Recupera tu calidad de vida: Estrategias y tratamientos para la Hernia de Disco Lumbar

Recupera tu calidad de vida: Estrategias y tratamientos para la Hernia de Disco Lumbar

Dr. Luis Alberto Navarro Aceves
Escrito por: Dr. Luis Alberto Navarro Aceves Traumatólogo y Ortopedista en Guadalajara
5.0 |

1 opinión

Publicado el: 27/02/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 27/02/2025

La Hernia de Disco Lumbar es una patología común en la columna vertebral que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Esta condición se origina cuando el anillo fibroso, que rodea el disco intervertebral, se debilita o se rompe, permitiendo que el núcleo pulposo se desplace y presione los nervios adyacentes.


Anatomía y mecanismo de la Hernia de Disco Lumbar

Los discos intervertebrales actúan como amortiguadores entre las vértebras. Cada disco tiene un núcleo gelatinoso (núcleo pulposo) rodeado por un anillo fibroso.


Cuando este anillo se debilita o rompe, el núcleo se desplaza hacia el exterior, comprimiendo nervios cercanos. Este fenómeno, conocido como Hernia Discal, ocurre con mayor frecuencia en la región lumbar debido a la carga mecánica que soporta.


Síntomas asociados a la compresión nerviosa

El síntoma principal es el Dolor Lumbar que se irradia hacia una o ambas piernas, denominado Ciática. La localización exacta del dolor depende de la vértebra afectada:

  • Hernia en L4-L5: dolor en la parte posterior del muslo, pantorrilla y, en ocasiones, el pie
  • Compresión del nervio ciático: hormigueo, debilidad muscular o sensación de quemazón. En casos graves, puede presentarse pérdida de control de esfínteres, lo cual requiere atención inmediata


Factores de riesgo modificables

Aunque la edad y la genética influyen, existen factores prevenibles:

  • Sedentarismo: debilita la musculatura lumbar y abdominal, reduciendo el soporte vertebral
  • Obesidad: aumenta la presión sobre los discos
  • Actividades de alto impacto: deportes como levantamiento de pesas o correr sobre superficies duras generan Microtraumas repetitivos
  • Mala postura: permanecer sentado por horas sin apoyo lumbar adecuado acelera el desgaste discal


Métodos de diagnóstico

El proceso inicia con una evaluación física para identificar déficits neurológicos, como reflejos alterados o pérdida de sensibilidad. Los estudios complementarios incluyen:

  • Radiografías Dinámicas: muestran la estabilidad vertebral al flexionar o extender la columna
  • Resonancia Magnética: confirma la presencia, tamaño y tipo de Hernia, diferenciando entre protrusiones (abombamiento) y extrusiones (ruptura completa del anillo)


Abordajes terapéuticos

Manejo conservador

  • Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos
  • Fisioterapia para fortalecer músculos centrales y mejorar la flexibilidad
  • Infiltraciones Epidurales de corticoides en casos de dolor persistente

Cirugía

  • Endoscopía de Columna: Técnica Mínimamente Invasiva con incisiones menores y recuperación acelerada
  • Cirugía Abierta: reservada para Hernias complejas o pacientes con Estenosis Vertebral asociada


Recuperación posoperatoria y rehabilitación

Una vez realizada la intervención, la rehabilitación juega un papel fundamental en la recuperación del paciente.


La movilización temprana es clave: muchos pacientes pueden ponerse de pie pocas horas después de la cirugía y comienzan a caminar, en ocasiones, el mismo día o al siguiente. Esta pronta actividad ayuda a prevenir complicaciones asociadas a la inactividad y favorece la cicatrización.


El seguimiento con Fisioterapia es esencial para fortalecer la musculatura y mejorar la flexibilidad de la columna. Los programas de rehabilitación, que pueden iniciarse tanto antes como después de la cirugía, están diseñados para adaptar el ejercicio a las necesidades del paciente, haciendo énfasis en ejercicios de bajo impacto y estiramientos.


Con este enfoque, el proceso completo de recuperación suele prolongarse entre 6 y 12 semanas, permitiendo al paciente retomar sus actividades cotidianas de manera gradual y segura.


Medidas de prevención a largo plazo

La prevención es uno de los pilares en el manejo de la Hernia de Disco Lumbar. Mantener un peso corporal adecuado y adoptar una rutina de ejercicio físico de bajo impacto son medidas fundamentales para evitar la sobrecarga de la columna.


Actividades como el uso de la bicicleta fija, la elíptica, el yoga y, especialmente, la natación (con técnica de crol) son altamente recomendadas para fortalecer la musculatura sin ejercer una presión excesiva sobre los discos intervertebrales.


Asimismo, es importante adoptar posturas correctas tanto en el entorno laboral como en el hogar, evitar levantar objetos demasiado pesados de forma reiterada y procurar periodos de descanso durante las actividades prolongadas. Estas prácticas, en conjunto, ayudan a preservar la salud de la columna.


Con un manejo adecuado y un seguimiento multidisciplinario, es posible mejorar la calidad de vida del paciente, permitiéndole retomar sus actividades diarias sin dolor y con mayor funcionalidad. Este enfoque integral es la clave para enfrentar y superar esta condición, brindando a los afectados una oportunidad real de recuperación y bienestar.

Traumatología y Ortopedia en Guadalajara
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX