topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Reflujo Gastroesofágico: causas, síntomas y tratamientos efectivos

Reflujo Gastroesofágico: causas, síntomas y tratamientos efectivos

Dra. Gabriela Nahim Barrón Reyes
Escrito por: Dra. Gabriela Nahim Barrón Reyes Cirujana General en Miguel Hidalgo
5.0 |

3 opiniones

Publicado el: 13/11/2025 Editado por: TOP DOCTORS® el 13/11/2025

¿Qué es el Reflujo Gastroesofágico?

El Reflujo Gastroesofágico ocurre cuando el esfínter esofágico inferior —una válvula muscular que separa el esófago del estómago— no cierra adecuadamente, permitiendo que los ácidos gástricos suban hacia el esófago. Este contacto frecuente entre el ácido y la mucosa esofágica puede causar irritación, inflamación (esofagitis) y, con el tiempo, lesiones más graves.


Cuando el reflujo se presenta de manera ocasional, suele considerarse normal; sin embargo, si los síntomas son persistentes (dos o más veces por semana), puede diagnosticarse como una enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), una condición crónica que requiere atención médica.


Causas del Reflujo Gastroesofágico

Diversos factores pueden provocar o agravar el reflujo, entre ellos:

  • Debilidad del esfínter esofágico inferior
  • Hernia hiatal, donde una parte del estómago se desliza hacia el tórax
  • Sobrepeso u obesidad, que aumenta la presión abdominal
  • Embarazo, debido a los cambios hormonales y físicos
  • Hábitos alimenticios inadecuados, como consumir comidas copiosas, grasas o picantes
  • Tabaquismo y consumo de alcohol
  • Uso prolongado de ciertos medicamentos (antiinflamatorios, sedantes o antihipertensivos)


Identificar la causa subyacente es fundamental para establecer el tratamiento más adecuado y evitar la progresión del daño esofágico.


Síntomas del Reflujo Gastroesofágico

Los síntomas pueden variar en intensidad, pero los más frecuentes son:

  • Ardor o sensación de acidez en el pecho (pirosis)
  • Regurgitación ácida o sabor amargo en la boca
  • Dificultad para tragar (disfagia)
  • Dolor torácico no cardíaco
  • Tos crónica o ronquera, especialmente por las noches
  • Náuseas o sensación de llenura después de comer


En casos avanzados, pueden presentarse complicaciones como esofagitis erosiva, úlceras esofágicas, o incluso esófago de Barrett, una lesión precancerosa que requiere vigilancia médica.


Diagnóstico del Reflujo Gastroesofágico

El diagnóstico se realiza a partir de una evaluación clínica y estudios específicos que permiten confirmar la presencia de reflujo y el grado de daño al esófago. Entre los más comunes se encuentran:

  • Endoscopia digestiva alta: permite observar el revestimiento del esófago y detectar lesiones
  • pHmetría esofágica: mide la cantidad de ácido que asciende hacia el esófago
  • Manometría esofágica: evalúa la función y presión del esfínter esofágico inferior
  • Radiografía con contraste (serie esófago-gastro-duodenal), útil para detectar hernias hiatales


Un diagnóstico oportuno ayuda a establecer un plan de tratamiento personalizado, evitando daños mayores.


Tratamiento del Reflujo Gastroesofágico

El tratamiento depende de la severidad de los síntomas y de la causa subyacente. Puede dividirse en tres niveles principales:

1. Cambios en el estilo de vida

Son la primera línea de manejo e incluyen:

  • Evitar alimentos grasos, fritos, picantes o ácidos.
  • No acostarse inmediatamente después de comer.
  • Mantener un peso saludable.
  • Elevar la cabecera de la cama durante el descanso.
  • Evitar fumar y consumir alcohol.

2. Tratamiento médico

Los medicamentos más utilizados son:

  • Antiácidos, que alivian rápidamente la acidez.
  • Bloqueadores H2 y inhibidores de la bomba de protones (IBP), que reducen la producción de ácido gástrico.
  • Procinéticos, que mejoran el vaciamiento del estómago y refuerzan el tono del esfínter.

3. Tratamiento quirúrgico

Cuando los medicamentos no controlan los síntomas o existe una hernia hiatal significativa, puede ser necesaria la cirugía. El cirujano general puede realizar una funduplicatura laparoscópica, técnica mínimamente invasiva que fortalece el esfínter esofágico y evita el retorno del ácido.


La cirugía ofrece resultados muy favorables, con alta tasa de éxito y recuperación rápida, especialmente cuando es realizada por un especialista experimentado.


El reflujo gastroesofágico es una enfermedad frecuente pero tratable. Con un diagnóstico adecuado y el manejo correcto, es posible controlar los síntomas y prevenir daños en el esófago.


Si presentas acidez, ardor o malestar recurrente, es importante acudir con una especialista en Cirugía General. Ella podrá evaluar tu caso, solicitar los estudios pertinentes y ofrecerte el tratamiento más adecuado, ya sea médico o quirúrgico, para mejorar tu salud digestiva y tu bienestar general.

Cirugía General en Miguel Hidalgo
Cirujanos Generales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX