topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Resección Transuretral de la Próstata: ¿Qué es y cómo mejora tu vida?

Resección Transuretral de la Próstata: ¿Qué es y cómo mejora tu vida?

Dr. José Andrés Olivo Gárate
Escrito por: Dr. José Andrés Olivo Gárate Urólogo en Guadalajara
Publicado el: 18/09/2024 Editado por: Amairani Rua el 18/09/2024

Procedimiento utilizado para tratar el agrandamiento benigno de la Próstata. Esta afección, común en hombres mayores, puede causar dificultad para orinar, goteo y necesidad frecuente de orinar.

 

Resección Transuretral de la Próstata

Este procedimiento consiste en la eliminación de tejido prostático a través de la uretra. A continuación, se describe el proceso:


El especialista introduce una pequeña cámara a través del meato urinario, que es la abertura por donde sale la orina, avanzando hasta localizar la Próstata. Una vez ubicada, se inspecciona toda el área, no solo el tejido prostático, sino también la vejiga. Después, se procede a eliminar el tejido que obstruye el flujo urinario.


Es importante destacar que este procedimiento no consiste en remover completamente la Próstata, sino solo en eliminar el tejido que causa la obstrucción.


¿Cuáles son las razones por las que un hombre necesita este procedimiento?

Hay varias causas y justificaciones para realizar esta intervención, las cuales se clasifican en indicaciones absolutas y relativas.

Indicaciones absolutas

Entre las indicaciones absolutas se encuentran:

  • Tamaño de la Próstata: si la Próstata pesa más de 75 g o tiene un volumen mayor a 75 cc. El tamaño normal de la Próstata oscila entre 20 y 30 cc, aproximadamente
  • Obstrucción de la vía urinaria: puede provocar una retención aguda de orina, requiriendo el uso de una sonda transuretral
  • Piedras en la vejiga: las piedras vesicales (litos) se forman debido a la obstrucción urinaria que impide eliminar correctamente la orina
  • Lesión renal secundaria al crecimiento prostático: en casos graves, el crecimiento de la Próstata puede causar daño renal, lo que justificaría la cirugía

Indicaciones relativas

Las indicaciones relativas incluyen:

  • Cambios en el flujo urinario: medidos a través de una estadística llamada IPSS
  • Hematuria: presencia de sangre en la orina
  • Vaciamiento incompleto de la vejiga: evaluado con ultrasonido antes y después de orinar, lo que ayuda a determinar si se requiere una intervención


Consideraciones previas al procedimiento

Como todo procedimiento quirúrgico, este requiere ingresar al quirófano y contar con un Anestesiólogo. Por lo tanto, es necesario realizar estudios previos como análisis de laboratorio, Radiografía de Tórax y Electrocardiograma para asegurar que los beneficios superen los riesgos.


Situaciones atípicas para someterse a dicho procedimiento

Algunas situaciones atípicas que podrían requerir una intervención urgente incluyen:

  • Retención urinaria completa: ocurre cuando el paciente no puede orinar debido a la obstrucción causada por el crecimiento prostático
  • Sangrado importante: cuando el origen del sangrado es la Próstata y se forman coágulos que bloquean la vía urinaria, podría ser necesaria una intervención quirúrgica inmediata


Aunque las técnicas modernas han reducido los riesgos, existen algunas complicaciones asociadas a este procedimiento:

  • Estenosis Uretral
  • Infección de las Vías Urinarias
  • Hematuria Posoperatoria
  • Síndrome post-RTUP


Tiempo de recuperación

Generalmente, después de la cirugía, se deja una sonda transuretral para vaciar la orina. Esta se retira después de 3 a 7 días, dependiendo de la disminución del sangrado. El periodo de recuperación dura aproximadamente 7 días, durante los cuales se recomienda reposo y una ingesta abundante de líquidos.


Tasa de éxito

La tasa de éxito de este procedimiento es alta, especialmente en términos de mejorar la micción y la calidad de vida del paciente. Sin embargo, la satisfacción puede variar dependiendo de las condiciones preexistentes del paciente, como la Diabetes o la Vejiga Neurogénica, que pueden afectar el vaciamiento urinario, independientemente del tamaño de la Próstata.

Urología en Guadalajara
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX