topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Inmunología
  • Rinitis Alérgica: Identifica los síntomas y conoce los tratamientos disponibles

Rinitis Alérgica: Identifica los síntomas y conoce los tratamientos disponibles

Dra. María del Carmen Costa Domínguez
Escrito por: Dra. María del Carmen Costa Domínguez Alergóloga en Miguel Hidalgo
Publicado el: 04/12/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 09/12/2024

La Rinitis Alérgica es una de las enfermedades alérgicas más comunes, responsable de una gran cantidad de consultas médicas y gastos sanitarios. Se caracteriza por la inflamación de la mucosa nasal, provocada por una respuesta exagerada del sistema inmunológico a alérgenos presentes en el ambiente.


Síntomas clave

Entre los síntomas más frecuentes de la Rinitis Alérgica destacan:

  • Prurito nasal (picor de nariz)
  • Rinorrea (secreción nasal acuosa)
  • Estornudos en salva, es decir, en ráfagas de tres o más estornudos consecutivos
  • Congestión Nasal
  • Picor ocular, de oídos y paladar


Estos síntomas pueden manifestarse durante todo el año o en ciertas épocas, dependiendo del tipo de alérgeno que desencadena la reacción.


Factores desencadenantes

El desarrollo de la Rinitis Alérgica no es innato; nos volvemos alérgicos con el tiempo debido a la exposición constante a ciertos alérgenos. Los factores más comunes incluyen:

  • Pólenes de árboles, malezas y pastos
  • Ácaros del polvo
  • Mascotas como perros y gatos


El cuerpo reconoce estas sustancias como extrañas y responde con inflamación, desencadenando los síntomas característicos.


Pruebas y evaluación para el diagnóstico

El diagnóstico se basa en una historia clínica detallada y pruebas específicas:

  • Historia clínica: el médico evalúa los síntomas, su frecuencia y relación con factores ambientales o estaciones del año
  • Prick Test: esta prueba cutánea consiste en aplicar pequeñas cantidades de extractos de alérgenos en la piel, generalmente en los antebrazos o la espalda y realizar pequeñas punciones superficiales. Tras 20 minutos, se observa si se forma una roncha similar a una picadura de mosquito, lo que indica una reacción positiva
  • Pruebas sanguíneas: son complementarias a las pruebas cutáneas, miden la cantidad de anticuerpos específicos frente a los diferentes alérgenos y de esa forma evaluar la posibilidad de tratamiento con Inmunoterapia


Tratamientos disponibles

Tratamiento farmacológico

El objetivo es controlar los síntomas mediante el uso de:

  • Antihistamínicos no sedantes
  • Corticoides tópicos nasales
  • Antileucotrienos, que ayudan a reducir la inflamación


Estas medicaciones alivian los síntomas, pero no curan la Alergia.

Inmunoterapia

La Inmunoterapia Alérgeno Específica (Vacunas) es la única cura de la enfermedad alérgica respiratoria avalada a nivel mundial, cambia el curso de la enfermedad y mejora la calidad de vida. Consiste en la administración paulatina de extractos alergénicos modificados para generar una respuesta de tolerancia y de esa forma no tener síntomas al exponerse a los alérgenos a los que se es alérgico.


Prevención y cuidados

Prevención primaria

  • Evitar exposición al humo del tabaco, evitar alfombras, usar cortinas fáciles de lavar y limpiar el polvo con un trapo húmedo, mantener una adecuada alimentación
  • No se recomienda retirar mascotas de forma preventiva ni Dietas Hipoalergénicas

Prevención secundaria

  • Evitar la exposición a los alérgenos a los que se está diagnosticado


Importancia de la evaluación médica

Cuando los síntomas de la Rinitis Alérgica son persistentes o afectan la calidad de vida, es fundamental acudir a un Alergólogo para una evaluación y tratamiento adecuados.


Una correcta valoración permite establecer un plan de tratamiento personalizado y saber si el paciente es candidato a Inmunoterapia Alérgeno Específica (Vacunas), la única cura de la enfermedad alérgica respiratoria avalada a nivel mundial, que cambia el curso de la enfermedad y mejora la calidad de vida del paciente.

Inmunología en Miguel Hidalgo
Inmunólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX