Rinoplastia o cirugía de nariz: ¿estética o funcional?

Escrito por: Dr. Alejandro Rodríguez Aceves
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La rinoplastia consiste en la mejora de la forma de la nariz, la cual puede enfocarse, dependiendo de la deformidad, en la corrección de la joroba dorsal o giba.

 Dr. Alejandro Rodríguez Aceves

 

La joroba dorsal puede desaparecer por medio de este tipo de cirugía de nariz; o bien, a pacientes, quienes tienen muy deprimida la giba, es posible que se les haga una reconstrucción de la misma.

 

Otra de las funciones de la rinoplastia es la modificación de las estructuras cartilaginosas de la punta nasal con el fin de cambiarla de forma y hacerla más delicada o angulada y, con ello, lograr un aspecto más estético del paciente.

 

Tipos de operación de nariz

Las técnicas de rinoplastia es uno de los procedimientos de cirugía estética que permiten conservar la función de la nariz. Sin embargo, en algunas ocasiones, el paciente presenta deformidades y alteraciones en sus estructuras anatómicas que requieren corrección a través de este tipo de cirugía plástica.

 

Es por ello que la rinoplastia es una intervención estética pero también funcional, pues muchos pacientes acuden con cirujanos plásticos para atender disfuncionalidades en la respiración.

 

¿Quiénes se pueden someter a una rinoplastia?

Los pacientes ideales para la rinoplastia, generalmente, son las mujeres jóvenes de entre 15 y 20 años. Sin embargo, cualquier paciente puede requerir este tipo de tratamiento.

 

Antes de que un paciente se someta a una cirugía nariz, ya sea de tipo estético o funcional, hay que tener en cuenta varios factores como su estado de salud; las expectativas de la cirugía, las cuales deben ser reales; así como las estructuras a modificar.

 

Lo anterior implica una serie de estudios adecuados tanto de la anatomía como de la personalidad y psicología del paciente.

 

Una recomendación importante para los pacientes quienes tienen pensado someterse a una rinoplastia es que deben estar muy conscientes de que, a través de esta cirugía, no se logran cosas irreales.

 

Es común que algunos pacientes les pidan a los cirujanos plásticos cambios en la fisonomía y en la estructura de la nariz que el especialista no puede ofrecer, debido a que son expectativas estéticas fuera de lugar o no acordes con las características de la persona a tratar. Por ello, la recomendación es que el paciente se deje guiar y llevar por el médico.

 

Posibles efectos secundarios de la cirugía de nariz

La rinoplastia es una de las cirugías más frecuentes en la cirugía plástica. En el 90% de los casos, los resultados son satisfactorios para los pacientes.

 

Sin embargo, el 10% de los pacientes podrían requerir de una segunda intervención quirúrgica.

 

Esto debido a que, algunas veces, es necesario realizar una pequeña corrección.

 

Generalmente, estos ajustes después de una rinoplastia se llevan a cabo en la punta nasal, la cual requiere refinación de ciertas estructuras.

 

Problemas de cicatrización, al respirar o infecciones

Aunque la función de la nariz siempre debe cuidarse, así como las estructuras anatómicas, algunos otros pacientes pueden presentar cicatrización anormal o problemas de respiración.

 

Es muy raro que, después de una rinoplastia, aparezcan complicaciones de tipo infecciosas o de sangrados, pero suelen suceder.

Por Dr. Alejandro Rodríguez Aceves
Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva

El Dr. Alejandro Rodríguez Aceves egresó de la Universidad de Guadalajara (UdeG) como Médico Cirujano y Partero y posteriormente cursó la Especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva en el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica y Reconstructiva AC.

Atiende tratamientos especializados en Cirugía Nasal, Rejuvenecimiento Facial y Cirugía de Párpados, entre otros.

Posteriormente se enfocó en realizar estudios de alta especialidad en Microcirugía Reconstructiva en el Davies Medical Center y Cirugía Estética en Estados Unidos. 

El Dr. Rodríguez Aceves, cuenta además con estudios de Fellow en el American College of Surgeons realizados en Chicago. Su experiencia profesional lo ha posicionado como Expresidente de la Sociedad de Cirugía Plástica y Reconstructiva de Occidente y como Cirujano Plástico del Hospital General Manuel Gea González en la Ciudad de México.

Es Miembro Titular de diferentes asociaciones y organizaciones importantes entre las que destacan la: American Society of Plastic Surgery, International Society of Plastic and Reconstructive Surgery, Asociación Mexicana de Cirugía Plástica y Reconstructiva y Estética AC, entre otras instituciones. 

Además es Miembro de Staff del Hospital San Javier, Hospital Real San José, Hospital Ángeles Del Carmen, Hospital Country 2000 y Hospital Puerta de Hierro.

Gracias a esto el Dr. Rodríguez Aceves es reconocido como uno de los referentes especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en Guadalajara, Jalisco, además de ser galardonado como uno de los 50 médicos de México acreedor en los Top Doctors Awards 2019 y Top Doctors Awards 2020.

Ofrece consultas en el Centro Médico Plasma Cirujanos en el Estado de Jalisco. Puedes consultar al Especialista a través del botón LLAMAR, PEDIR CITA o E-CONSULTATION.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Medicina Estética Facial
    Nutrición
    Microdermoabrasión
    Inductores de Colágeno Natural
    Bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas
    Mesoterapia Facial
    Rinomodelación
    Rejuvenecimiento Lóbulo Oreja
    Arrugas en el Labio Superior
    Rejuvenecimiento de Manos
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.