topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Sembrando hábitos saludables: Cómo prevenir la Obesidad Infantil

Sembrando hábitos saludables: Cómo prevenir la Obesidad Infantil

Dra. Carolina Michel Macías
Escrito por: Dra. Carolina Michel Macías Pediatra y Neonatóloga en Querétaro
Publicado el: 15/01/2025 Editado por: Amairani Rua el 21/05/2025

Enfermedad crónica que se caracteriza por un exceso de grasa corporal en los niños. Ocurre cuando el peso de un niño es significativamente mayor de lo que se considera saludable para su edad y estatura.


La Obesidad Infantil es una de las preocupaciones de salud pública más alarmantes en México. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el país ocupa uno de los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial. Este problema no solo afecta la calidad de vida de los niños, sino que también tiene implicaciones a largo plazo para la salud y el sistema de atención médica.


En este artículo, exploraremos las causas, consecuencias y posibles soluciones para abordar la Obesidad Infantil en México, destacando la importancia de la prevención y el tratamiento temprano.


¿Qué es la Obesidad Infantil?

La Obesidad Infantil se define como un exceso de grasa corporal que puede afectar negativamente la salud de un niño. Aunque el Índice de Masa Corporal (IMC) es una herramienta comúnmente utilizada para diagnosticar la Obesidad, en los niños se deben considerar factores adicionales como la edad, el sexo y la etapa de desarrollo.


Se considera que un niño tiene sobrepeso cuando su IMC se encuentra por encima del percentil 85 para su edad y sexo, y Obesidad cuando está por encima del percentil 95. Esta condición puede ser determinada con mayor precisión por un Pediatra o Nutriólogo Infantil.


Causas de la Obesidad Infantil en México

La Obesidad Infantil es el resultado de una interacción compleja entre factores genéticos, ambientales y sociales. Entre las principales causas destacan:

Dietas poco saludables

  • El alto consumo de alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares, grasas saturadas y sodio, como refrescos, papas fritas y dulces, contribuye significativamente al aumento de peso en los niños
  • Falta de acceso a alimentos frescos y nutritivos, especialmente en comunidades con desventajas socioeconómicas

Falta de actividad física

  • La disminución del tiempo dedicado a juegos al aire libre y la creciente dependencia de dispositivos electrónicos han reducido drásticamente la actividad física entre los niños
  • El tiempo frente a pantallas (televisión, videojuegos, teléfonos móviles) ha aumentado considerablemente, limitando la movilidad

Factores socioeconómicos

  • Familias de bajos ingresos tienen un acceso limitado a alimentos nutritivos y actividades recreativas, lo que aumenta el riesgo de Obesidad Infantil
  • La inseguridad alimentaria también puede llevar a la selección de alimentos baratos pero poco nutritivos

Factores genéticos y metabólicos

  • La predisposición genética juega un papel en la Obesidad, pero generalmente está influenciada por el entorno y los hábitos familiares

Educación alimentaria insuficiente

  • Muchos padres desconocen las necesidades nutricionales específicas de los niños y cómo implementar hábitos saludables en el hogar


Consecuencias de la Obesidad Infantil

La Obesidad Infantil tiene efectos adversos tanto en la salud física como emocional de los niños, incluyendo:

Problemas de salud

  • Diabetes Tipo 2
  • Hipertensión Arterial
  • Enfermedades Cardiovasculares
  • Problemas musculoesqueléticos, como dolor en las articulaciones

Impacto emocional y psicológico

  • Baja Autoestima y problemas de imagen corporal
  • Depresión y Ansiedad
  • Discriminación y acoso escolar, lo que puede afectar su rendimiento académico y bienestar emocional

Complicaciones a largo plazo

  • Los niños con Obesidad tienen un mayor riesgo de ser adultos obesos, lo que perpetúa el ciclo de enfermedades crónicas.

Prevención de la Obesidad Infantil

  • La prevención es clave para combatir la Obesidad Infantil. Algunas estrategias efectivas incluyen:

Fomentar hábitos alimenticios saludables

  • Incluir más frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras en las comidas diarias
  • Reducir el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados
  • Fomentar la alimentación balanceada desde los primeros años de vida

Promover la actividad física

  • Incentivar a los niños a practicar deportes, caminar o participar en actividades recreativas al aire libre durante al menos 60 minutos al día
  • Limitar el tiempo de uso de dispositivos electrónicos

Educación para padres y niños

  • Proporcionar talleres y recursos educativos sobre nutrición y hábitos saludables
  • Incluir educación alimentaria en los programas escolares

Políticas públicas

  • Implementar regulaciones más estrictas sobre la publicidad de alimentos poco saludables dirigida a niños
  • Mejorar la calidad de los alimentos en las escuelas
  • Promover impuestos a productos con alto contenido calórico y bajo valor nutricional


Tratamiento de la Obesidad Infantil

El tratamiento debe ser personalizado y multidisciplinario, involucrando a Pediatras, Nutriólogos y Psicólogos. Algunos enfoques incluyen:

Asesoramiento nutricional

  • Diseñar planes alimenticios adaptados a las necesidades del niño y su familia.

Modificación del comportamiento

  • Ayudar a los niños y sus familias a identificar y cambiar hábitos poco saludables.

Acompañamiento psicológico

  • Abordar problemas emocionales que puedan estar relacionados con la alimentación y la autoestima.

Monitoreo regular

  • Realizar controles periódicos para evaluar el progreso y ajustar el tratamiento según sea necesario.


La Obesidad Infantil en México es un problema de salud pública que requiere la atención inmediata de padres, educadores, profesionales de la salud y autoridades gubernamentales. A través de una combinación de educación, prevención y tratamiento, es posible reducir la incidencia de esta condición y garantizar un futuro más saludable para las nuevas generaciones.


La clave está en actuar temprano y de manera integral, fomentando hábitos saludables que beneficien no solo a los niños, sino también a sus familias y comunidades.

Pediatría en Querétaro
Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX