topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Tecnología láser y robótica para tratar los cálculos renales

Tecnología láser y robótica para tratar los cálculos renales

Top Doctors Award
Dr. Said Castro Zazueta
Escrito por: Dr. Said Castro Zazueta Urólogo en Guadalajara
5.0 |  

30 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 07/04/2021 Editado por: el 07/04/2021

En el pasado la cirugía abierta era una de las cosas que recomendaban y hacían los urólogos, pero hoy en día la tecnología ha permitido disminuir el riesgo y aumentar la efectividad a través de la Tecnología Láser y la Cirugía Robótica.

 

Cirugía Robótica para Cálculos Renales

 

¿En qué consiste cada una?

 

Ambos son métodos mínimamente invasivos y ofrecen aminorar los riesgos de la cirugía tradicional abierta como sangrado intenso, infecciones, riesgo asociado con la anestesia y hernias en donde se realizó el corte. Cada una consiste en:

 

  • Tecnología Láser: procedimiento usado para eliminar los cálculos con láser se le conoce como litotricia láser. El láser holmio es una de las tecnologías más avanzadas y usa un haz de energía térmica que deshace el tejido obstructivo. Es mínimamente invasivo y comúnmente se efectúa bajo anestesia regional. Puede fragmentar todo tipo de piedras en riñones, ya sean de fosfato cálcico, cistina u oxalato cálcico monohidrato.

 

  • Cirugía Percutánea / Endourología y Robótica Se trata de una técnica mínimamente invasiva. Durante su realización se accede a las piedras mediante una punción en la piel a nivel lumbar o mediante la uretra hasta el uréter o vejiga, según la ubicación del cálculo. Se introduce un tubo de fibra óptica con una punta flexible y rígida, que se conecta a una cámara. Cuando se visualizan las piedras, se aplica la pulsación del láser para fragmentarlas de manera rápida. La cirugía robótica se aplica especialmente cuando es necesaria una reconstrucción urológica compleja en los pacientes.

 

¿Por qué recurrir a ellas?

 

El sistema utilizado para la realización de la cirugía robótica es conocido como Da Vinci, que ha sido sometido a constantes revisiones y actualizaciones para optimizar su aplicación en la urolitiasis. Ofrece muchas ventajas en comparación con la cirugía abierta y laparoscópica, como mejor alineación visual y espacial, visión tridimensional y eliminación de los temblores comunes en las manos de los cirujanos por lo que es de alta precisión.

 

El sistema robótico es una opción positiva para tratar cálculos renales de gran tamaño concomitantes con obstrucción de la unión ureteropélvica, que está presente hasta en el 30% de los afectados. Para su manejo el médico opera el sistema a distancia y mediante controles para realizar movimientos finos y precisos con un reducido margen de error.

 

Las imágenes de video 3D y de alta definición permiten identificar estructuras importantes y preservarlas, lo que es difícil con la cirugía abierta. Implica menos riesgos de complicaciones, poco sangrado, elimina la necesidad de transfusiones, reduce los días de hospitalización, mejora la recuperación, no deja cicatrización visible y genera más confianza en los pacientes.

 

Para el caso de la tecnología láser, las razones por las que se recomienda son por su alta efectividad y potencial de fragmentación, uso óptimo de fibras flexibles y distinto calibre y máximo control durante el tratamiento, debido a que el láser implica mínimos movimientos en el cálculo.

 

Es importante que acudan con un médico certificado en ambos casos, ya que requiere conocimientos muy específicos y cualquier error puede derivar en daños para los tejidos.

 

Urología en Guadalajara
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX