topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Trasplante Renal: Procedimiento, avances y cuidados clave para evitar el rechazo

Trasplante Renal: Procedimiento, avances y cuidados clave para evitar el rechazo

Dr. Francisco Javier Reyna Sepúlveda
Escrito por: Dr. Francisco Javier Reyna Sepúlveda Cirujano General y de Trasplante Abdominal en Monterrey
Publicado el: 21/03/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 21/03/2025

El Trasplante Renal es un procedimiento médico de alta complejidad que permite a pacientes con Insuficiencia Renal recuperar la función de este órgano.


Gracias a los avances en la medicina, hoy en día es posible prolongar la vida útil del riñón trasplantado y mejorar la calidad de vida de los pacientes.


Procedimiento del Trasplante Renal

El Trasplante Renal implica la implantación de un riñón sano de un donante, ya sea vivo o fallecido, en un paciente con enfermedad renal en etapa terminal. Uno de los mayores desafíos de este procedimiento es la anastomosis vascular, es decir, la conexión entre la arteria y la vena del riñón donado con los vasos sanguíneos del receptor.


Además, también es fundamental la conexión del uréter para permitir el drenaje adecuado de la orina hacia la vejiga.


Los pasos clave del procedimiento incluyen:

  • Extracción del riñón donado, asegurando su preservación en condiciones óptimas
  • Anastomosis vascular, conectando el riñón a los vasos ilíacos o del abdomen
  • Unión del uréter para permitir la excreción de orina
  • Cierre de la incisión quirúrgica y monitoreo postoperatorio

 

Tipos de donación y tiempo de espera

El tiempo de espera para recibir un Trasplante Renal varía según el tipo de donación:

  • Donación de fallecido: los tiempos de espera dependen del tipo de sangre del receptor y pueden oscilar entre uno y dos años, dependiendo de la disponibilidad de órganos
  • Donación de vivo: no hay tiempo de espera, y, además, los riñones provenientes de donantes vivos suelen tener una mayor esperanza de vida y menor riesgo de rechazo


Avances en Inmunosupresión y prevención del rechazo

Uno de los mayores retos del Trasplante Renal es el riesgo de rechazo del órgano trasplantado. Sin embargo, los avances en la inmunosupresión han revolucionado el tratamiento, permitiendo una mejor adaptación del riñón al organismo del receptor.


En México, particularmente en Monterrey, se cuenta con algunos de los mejores inmunosupresores disponibles. Estos medicamentos reducen la respuesta inmune del paciente, disminuyendo la probabilidad de rechazo.


Además, nuevas tecnologías permiten detectar el rechazo de manera temprana, antes de que se presenten signos clínicos evidentes. Esto ha sido posible gracias a avances en biomarcadores y pruebas de diagnóstico más precisas.

 

Cuidados posteriores al Trasplante Renal

Para garantizar la salud y funcionalidad del riñón trasplantado a largo plazo, es fundamental seguir una serie de cuidados:

 

Adherencia a la medicación

El tratamiento inmunosupresor debe tomarse de manera estricta y sin interrupciones. Cualquier omisión en la ingesta de estos medicamentos puede aumentar el riesgo de rechazo.

 

Control de enfermedades preexistentes

Enfermedades como Diabetes e Hipertensión deben estar bien controladas, ya que pueden afectar la función renal y comprometer la salud del trasplante.


Monitoreo periódico

Es esencial realizar controles médicos regulares para detectar cualquier signo de rechazo o infección de manera temprana.

 

Estilo de vida saludable

Una dieta equilibrada, ejercicio moderado y la eliminación de hábitos nocivos como el tabaco y el alcohol contribuyen a mantener la salud del riñón trasplantado.


El Trasplante Renal es una opción terapéutica efectiva para pacientes con Insuficiencia Renal, pero requiere un compromiso continuo con los cuidados postoperatorios y el tratamiento inmunosupresor. Gracias a los avances en la medicina moderna y con el apoyo de un Cirujano especializado en Trasplantes, hoy es posible detectar el rechazo de manera temprana y prolongar la vida útil del órgano, mejorando así la calidad de vida de los pacientes trasplantados.

Cirugía General en Monterrey
Cirujanos Generales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX