topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Trastorno Narcisista: Estrategias efectivas para proteger la salud emocional y mejorar el entorno laboral

Trastorno Narcisista: Estrategias efectivas para proteger la salud emocional y mejorar el entorno laboral

Psic. Scherley Torres Meza
Escrito por: Psic. Scherley Torres Meza Psicóloga en Miguel Hidalgo
5.0 |

16 opiniones

Publicado el: 28/02/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 28/02/2025

El comportamiento narcisista afecta negativamente las dinámicas personales y profesionales. La constante necesidad de validación, la falta de empatía y la percepción distorsionada de superioridad generan desgaste emocional en quienes interactúan con estas personas. En el ámbito laboral, esto puede derivar en ambientes tóxicos, conflictos y una disminución en la productividad.


El Narcisismo y sus consecuencias emocionales

Un perfil narcisista se caracteriza por una autoimagen desproporcionada, egocentrismo y la necesidad constante de admiración.


A diferencia de la Autoestima sana, que se basa en una percepción realista de uno mismo, el Narcisismo se sostiene sobre la fantasía de superioridad y la incapacidad de reconocer las emociones ajenas. Esta combinación provoca:

  • Agotamiento emocional: las personas expuestas a narcisistas suelen sentirse vacías tras intentar satisfacer demandas irreales
  • Conflictos interpersonales: la manipulación y la falta de colaboración erosionan la confianza
  • Ambientes laborales tóxicos: surge una división entre quienes apoyan al narcisista y quienes se resisten, generando un clima de competencia insana


Tres estrategias clave para manejar a personas narcisistas

Establecer límites sanos

Definir límites claros es esencial para evitar que el narcisista invada el espacio emocional. Esto implica:

  • Comunicación asertiva: expresar necesidades y derechos sin agresividad, pero con firmeza. Por ejemplo: “necesito que respetes mi horario de trabajo”
  • Mantener consistencia: los límites pierden valor si se flexibilizan ante presiones

Limitar la interacción emocional

Los narcisistas suelen desestimar las emociones ajenas, por lo que compartir sentimientos o logros con ellos puede ser contraproducente. Recomienda:

  • Mantener conversaciones objetivas: centrarse en hechos y soluciones, no en emociones
  • Evitar confrontaciones innecesarias: discutir con un narcisista rara vez conduce a acuerdos constructivos

Priorizar el contacto cero

En casos extremos, alejarse por completo es la mejor opción. Esto no implica ser hostil, sino restringir la exposición a situaciones que comprometan la salud mental.


El origen del Trastorno Narcisista de Personalidad: más allá de la infancia

El desarrollo del Narcisismo Patológico es complejo y multifactorial, con raíces profundas en experiencias tempranas y dinámicas familiares.

Heridas emocionales en la infancia

La infancia es un período crítico para la formación de la Autoestima. Cuando los cuidadores invalidan las necesidades emocionales del niño (ya sea mediante negligencia, crítica constante o humillaciones), este puede internalizar un sentimiento de inadecuación.


Para compensar, desarrolla una fachada de superioridad como mecanismo de defensa. Por ejemplo, un niño que recibe mensajes como "nunca haces nada bien" podría crecer buscando validación externa para llenar su vacío interno.

Sobreprotección y adoración excesiva

Por otro lado, el Narcisismo también puede surgir en entornos donde los padres sobrevaloran a sus hijos, atribuyéndoles cualidades extraordinarias sin base real. Frases como "res el mejor en todo" o "nadie te iguala" fomentan una visión distorsionada de la realidad.


Estos niños aprenden a depender de la admiración ajena y, al crecer, exigen un trato especial, incapaces de tolerar críticas o fracasos.

Modelos parentales inconsistentes

Algunos padres alternan entre extremos: un día elogian de manera exagerada al niño y al siguiente lo desprecian. Esta inconsistencia genera inseguridad y confusión, llevando al individuo a buscar controlar su entorno mediante la manipulación y la imposición de su voluntad.

Factores genéticos y sociales

Aunque menos estudiados, ciertos estudios sugieren que la predisposición genética puede influir en la manifestación del trastorno.


Además, culturas que priorizan el éxito individualista y la competitividad exacerbada pueden reforzar comportamientos narcisistas, especialmente en entornos laborales altamente exigentes.

La falta de modelos de empatía

Cuando los cuidadores no enseñan a reconocer ni gestionar emociones (ni las propias ni las ajenas), el niño crece sin herramientas para conectar auténticamente con otros. Esto explica la frialdad emocional característica de los narcisistas, quienes ven a los demás como meros instrumentos para satisfacer sus necesidades.


Gestionar narcisistas en el entorno laboral

En el trabajo, los narcisistas suelen buscar posiciones de poder y menospreciar a colegas. Para neutralizar su impacto se pueden aplicar algunas estrategias clave.

Promover una cultura organizacional saludable

  • Fomentar valores como la colaboración y la honestidad: establecer códigos de conducta que prioricen el respeto
  • Implementar canales de comunicación transparentes: evitar que el narcisista monopolice la narrativa

Capacitar en habilidades de comunicación

  • Entrenamiento en asertividad: equipar al equipo para expresar ideas sin caer en la pasividad o agresividad
  • Reconocer señales de manipulación: identificar tácticas como la victimización o el chantaje emocional


Estrategias Individuales para convivir con narcisistas

  • Aprender a decir “no”: sin justificaciones extensas, pero con claridad
  • Documentar interacciones: registrar acuerdos o conflictos para evitar distorsiones
  • Buscar apoyo profesional: en casos graves, recurrir a mediación o terapia


Manejar el Narcisismo requiere equilibrio entre empatía y autodefensa. Establecer límites, educarse sobre el trastorno y promover entornos laborales éticos son pasos clave para reducir su impacto.


La prevención de Burnout y la construcción de relaciones basadas en el respeto mutuo no sólo benefician a los individuos, sino que fortalecen la productividad y la armonía en cualquier organización.

Psicología en Miguel Hidalgo
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX