topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Tumores Cerebrales: Cómo detectarlos a tiempo

Tumores Cerebrales: Cómo detectarlos a tiempo

Dr. Esteban Reyes Velasco
Escrito por: Dr. Esteban Reyes Velasco Neurocirugía y Cirugía de Columna en León
Publicado el: 23/10/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 23/10/2023

Existen diversos factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo de estos tumores. La edad es un factor importante, ya que es más común en niños y adultos mayores de 60 años.

 

Tumores Cerebrales ¿Qué son?

Un Tumor Cerebral es un crecimiento anormal de células que no deberían estar en el tejido cerebral.


¿Qué personas estan en riesgo de padecerlos?

Existen diversos factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo de estos tumores. La edad es un factor importante, ya que es más común en niños y adultos mayores de 60 años. Sin embargo, los tumores cerebrales pueden aparecer en cualquier etapa de la vida.


Además, se observa una mayor incidencia en hombres en comparación con las mujeres. La raza también desempeña un papel, ya que algunos tipos de tumores son más comunes en ciertas razas, como los tumores predominantes en la raza blanca, negra o asiática, entre otras.


La exposición a solventes, químicos y radiación ionizante, así como antecedentes de Traumatismos, puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de tumores cerebrales.


Además, existen diferentes características que distinguen a cada tipo de tumor, algunos de origen genético, donde aproximadamente el 5% de los tumores son hereditarios y pueden estar relacionados con antecedentes familiares.


¿Cómo se clasifícan?

Desde una perspectiva más específica, los Tumores Cerebrales se pueden clasificar según el tipo de célula que los forma. Algunos tumores se originan a partir de células del cerebro mismo, como los Astrocitomas, Meningiomas o Ependimomas, mientras que en otros casos, el tumor proviene de otras partes del cuerpo, como las metástasis. También pueden estar relacionados con infecciones u otras causas.


Otra clasificación importante se refiere a si los tumores son benignos o malignos. Esto se relaciona con la rapidez con la que se replican las células tumorales y su respuesta al tratamiento. Los Tumores Benignos tienden a crecer más lentamente y suelen responder al tratamiento, mientras que los tumores malignos se caracterizan por crecer rápidamente y pueden ser resistentes al tratamiento.


¿Cómo se diagnostican?

El diagnóstico de los Tumores Cerebrales suele basarse en estudios de imagen, como la Tomografía o la Resonancia Magnética. Estas pruebas permiten determinar la ubicación y el tipo de tumor, lo que guiará el enfoque de tratamiento más adecuado para cada paciente.


¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento de los Tumores Cerebrales varía según el tipo de tumor y la certeza del diagnóstico. Si no se tiene certeza sobre el tipo de tumor o es extenso e irresecable, se suele realizar una Biopsia para obtener una muestra de tejido y analizarla para determinar el enfoque de tratamiento más apropiado.


En otros casos, la extirpación completa del tumor es la mejor opción si es accesible y curativo. Para lesiones múltiples o inoperables, a menudo se recurre a la radioterapia, que puede involucrar la irradiación de todo el cráneo o radiocirugía específica para lesiones profundas y pequeñas (menores de tres centímetros).

Neurología en León
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX