topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • Túnel carpiano: diagnóstico y tratamiento

Túnel carpiano: diagnóstico y tratamiento

Dr. Miguel Ángel Olmedo Camaño
Escrito por: Dr. Miguel Ángel Olmedo Camaño Traumatólogo y Ortopedista en GuadalajaraFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 24/06/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

El síndrome de túnel carpo provoca endurecimiento en los dedos pulgar, índice y medio además de causar dolor en la muñeca. El tratamiento inicial es controlar el dolor con reposo a base de férulas, analgesia, inyección en la muñeca y cambio de hábitos. En caso de que la sintomatología no pare se deberá realizar una cirugía de liberación.

tunel carpianoSíntomas del síndrome del túnel carpiano

El síndrome de túnel carpo es la compresión de un nervio periférico llamado mediano, que se encuentra a nivel de la muñeca al presentarse es necesario que sea atendido por un traumatólogo. Debido a la conexión nerviosa que existe anatómicamente desde el cuello (sitio donde se originan los nervios), puede provocar dolor en diferentes zonas como hombro, codo, brazo, antebrazo y desde luego la mano. Por lo mencionado es muy importante realizar una adecuada exploración para no tratar sitios equivocados.

Principales causas

Las causas de este padecimiento son problemas crónicos reumáticos (en pacientes diagnosticados con enfermedades crónicas como lupus, artritis reumatoide, etc.), así como problemas desarrollados por pacientes que tienen actividades de sobre trabajo en la muñeca, por ejemplo como una posición inadecuada al realizar ciertos trabajos, como escribir por muchas horas en computadora o durar mucho tiempo hablando por teléfono flexionando la mano en una posición antinatural, etc.

La principal herramienta de diagnóstico son los datos clínicos que se obtienen del paciente (historia clínica) y la revisión de la mano para verificar la fuerza y datos sensitivos en los dedos. Es muy importante obtener esos datos en la consulta y saberlos distinguir de otras compresiones nerviosas o de otras alteraciones mecánicas que pueden existir en la muñeca o la mano. Finalmente es importante la comprobación realizando un estudio de laboratorio que se llama electromiografía y velocidad de conducción nerviosa.

Síntomas principales

Los síntomas pueden ser entumecimiento de los dedos pulgar, índice, medio. Dolor en la muñeca (que frecuentemente se agudiza por la noche provocando insomnio y pérdida de fuerza).  Con el paso de las semanas el paciente nota incapacidad para sostener las cosas y señala que se les caen, y esto es originado porque en la mano, ciertas áreas musculares movilizadas por el nervio afectado, se van adelgazando (atrofiando).

El tratamiento inicial es controlar el dolor con reposo a base de férulas, analgesia, inyección en la muñeca y cambio de hábitos. En caso de que los síntomas no paren, se agravará con pérdida de fuerza y esto, irremediablemente llevará a realizar una cirugía de liberación.

Diagnóstico temprano la clave para la cura

El síndrome de túnel del carpo sí tiene cura, la clave está en diagnosticar de manera temprana y dar un seguimiento adecuado para considerar (si es necesario) la cirugía en el tiempo correcto.

Traumatología y Ortopedia en Guadalajara
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX