topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Angiología y Cirugía Vascular
  • Úlceras Venosas: ¿Cómo tratarlas y prevenir complicaciones graves?

Úlceras Venosas: ¿Cómo tratarlas y prevenir complicaciones graves?

Dr. Raúl Alberto Bacelis Arzápalo
Escrito por: Dr. Raúl Alberto Bacelis Arzápalo Angiólogo y Cirujano Vascular en Mérida
5.0 |  

10 opiniones

Publicado el: 28/10/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 28/10/2024

Las Úlceras Venosas son una afección común que afecta principalmente a personas con problemas de circulación venosa crónica, como Várices o secuelas postrombóticas. Estas Lesiones pueden ser difíciles de tratar y, si no se abordan adecuadamente, pueden causar complicaciones graves.

 

Una condición que puede afectar la calidad de vida

Las Úlceras Venosas son Lesiones abiertas que se desarrollan en la piel, generalmente en la parte inferior de las piernas, debido a problemas de circulación sanguínea en el sistema venoso. Estas heridas aparecen cuando las venas no logran devolver eficientemente la sangre al corazón, lo que genera una acumulación de presión y la formación de la Úlcera.

 

El diagnóstico comienza con una evaluación completa del sistema circulatorio para determinar si la Úlcera es de origen venoso o arterial. Una vez identificado el origen, se inicia el tratamiento para corregir la causa subyacente.

 

Causas principales de las Úlceras Venosas

La Insuficiencia Venosa Crónica, comúnmente conocida como Várices, es la principal causa de las Úlceras Venosas.

 

Muchos pacientes con Várices ignoran los síntomas debido a que no presentan dolor en las primeras etapas de la enfermedad, lo que permite que el problema progrese hasta llegar a la formación de una Úlcera.

 

Otra causa frecuente es la Trombosis Venosa Profunda. Los pacientes que han sufrido una Trombosis en el pasado pueden desarrollar Úlceras como secuela de esta afección, incluso meses o años después de la Trombosis inicial.

 

Diferencias con las Úlceras por Presión

Mientras que las Úlceras Venosas están relacionadas con problemas circulatorios, las Úlceras por Presión son más comunes en personas postradas o diabéticas que han perdido sensibilidad en sus extremidades.

 

Estas personas no sienten dolor al permanecer en una misma posición durante largos periodos, lo que provoca la formación de Úlceras en las áreas de presión.

 

Opciones de tratamiento para las Úlceras Venosas

El tratamiento debe enfocarse en resolver la causa subyacente. Si la Úlcera es consecuencia de Várices, el tratamiento adecuado puede incluir una cirugía para corregir la Insuficiencia Venosa. En casos menos graves, se puede optar por un tratamiento no invasivo, como la Escleroterapia y el uso de vendajes elásticos.

 

Cuando las Úlceras son resultado de una secuela postrombótica, es posible realizar estudios avanzados, como una Flebografía o una Angiotomografía, para determinar si existe una Lesión Crónica que pueda resolverse con cirugía.

 

Si no es necesario operar, el uso de curaciones especiales y vendajes compresivos puede ser suficiente para mejorar la circulación y permitir que la Úlcera cicatrice.

 

Posibles complicaciones

Una de las complicaciones más graves es la Infección, que puede evolucionar hacia una Fascitis Necrotizante o incluso extenderse al hueso y causar Osteomielitis. En algunos casos, las Úlceras pueden abarcar todo el tobillo, lo que aumenta el riesgo de que el paciente sufra complicaciones crónicas, como la pérdida de la extremidad.

 

Las Úlceras Venosas no tratadas también afectan la calidad de vida del paciente, ya que pueden persistir durante meses o incluso años sin cicatrizar. Esto genera Dolor Crónico, dificultad para caminar y la presencia constante de exudado (líquido que supura de la herida), lo que complica aún más el proceso de curación.

 

Prevención y diagnóstico temprano

La clave para prevenir las complicaciones de las Úlceras Venosas es diagnosticar y tratar la Insuficiencia Venosa a tiempo. Muchas veces, los pacientes no buscan tratamiento temprano, lo que permite que la enfermedad progrese a una etapa más grave.

 

Tanto hombres como mujeres son susceptibles a padecer esta condición, aunque los hombres tienden a posponer más el tratamiento, lo que agrava su situación.

 

En cuanto se tenga un diagnóstico de Insuficiencia Venosa o una secuela postrombótica, es fundamental iniciar el tratamiento adecuado para evitar la formación de Úlceras. Este enfoque proactivo mejora considerablemente el pronóstico y la calidad de vida del paciente.

Angiología y Cirugía Vascular en Mérida
Angiólogos y Cirujanos Vasculares en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX