topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Inmunología
  • Viruela del Mono: la rara enfermedad que llegó a Estados Unidos

Viruela del Mono: la rara enfermedad que llegó a Estados Unidos

Dr. Carlos Arreola Rissa
Escrito por: Dr. Carlos Arreola Rissa Subespecialidad Cirugía Digestiva Laparoscópica Avanzada- Alta Especialidad en Cirugía de Hernia Hiatal y Reflujo en San Pedro Garza García
Publicado el: 19/05/2022 Editado por: el 17/07/2024

Estados Unidos reportó su primer contagio humano de Viruela del Mono; el paciente es un hombre que se encuentra hospitalizado en situación estable y que recientemente viajó a Canadá, donde hay 13 casos sospechosos.

 

De acuerdo con CCN, el Departamento de Salud Pública de Massachusetts aclaró que el caso “no representa ningún riesgo para el público” y ya se están rastreando a las personas que tuvieron contacto con dicha persona cuando ya estaba contagiada.

 

¿Qué es la Viruela del Mono?

La Viruela del Mono es una enfermedad viral que se transmite de animales a humanos, dura de 14 a 21 días y se cura sola. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “no hay tratamientos ni vacunas específicas contra la infección por el virus de la Viruela Símica, aunque se pueden controlar los brotes”.

 

“En el pasado, la vacuna antivariólica demostró una eficacia del 85% para prevenir la Viruela Símica. Sin embargo, la vacuna ya no está accesible al público, puesto que se suspendió su producción tras la erradicación mundial de la Viruela”, asegura la institución. Además, recalca que “la vacunación antivariólica previa puede contribuir a que la evolución de la enfermedad sea más leve”.

 

Aunque generalmente los brotes se dan en África, el padecimiento ya se extendió a Europa y América. Según El Universal, hasta el momento “se han confirmado nueve casos en Reino Unido; 14 en Portugal y uno en Estados Unidos”. Mientras tanto, “hay otros seis casos sospechosos en Portugal, 23 en España y los 13 de Canadá”.

 

En África, algunos animales en donde se ha detectado el virus son: ardillas listadas y arborícolas, ratas gigantes de Gambia, ratones de cuatro franjas, lirones enanos africanos y primates. “En los Estados Unidos, se cree que el virus fue transmitido de unos animales africanos a varias especies susceptibles que no son africanas (como los perros de las praderas) en cuya compañía se albergaron”, afirma la OMS.

 

¿Cómo se contagia?

Según Organización Mundial de la Salud (OMS), la transmisión de la también llamada Viruela Símica se da a través del contacto directo con la sangre, líquidos corporales y lesiones de la piel o mucosas de los infectados.

 

De acuerdo con CNN, “las relaciones sexuales parecen tener un rol importante en el contagio” del padecimiento en Reino Unido. Además, la mayoría de los casos sospechosos en España son hombres que sostienen relaciones sexuales con otros hombres o que tienen sexo “de alto riesgo” con mujeres.

 

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?

 

La Viruela Símica sólo se detecta en pruebas de laboratorio y se puede prevenir evitando el contacto con pacientes que pudieran estar infectados o con animales en zonas boscosas.

 

Según la OMS, los síntomas de la enfermedad rara son fiebre, erupciones cutáneas en el rostro y el resto del cuerpo, Dolor de Cabeza, dolor de cuerpo, fatiga e inflamación de ganglios linfáticos.

 

En suma, detalla que la mayoría de las defunciones a causa de este padecimiento se da en niños pequeños, mientras que los jóvenes son más propensos a padecerla.

Inmunología en San Pedro Garza García
Inmunólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX