Virus de Gastroenteritis Infantil: comprendiendo sus aspectos fundamentales

Escrito por: Dr. Alejandro Torres Castillo
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Las causas de la Gastroenteritis son variadas, en los niños pequeños, la ingestión de virus o bacterias a través de objetos que se llevan a la boca, como juguetes o chupones, es común.

 

Periodo de incubación y síntomas iniciales

 

La Gastroenteritis es un proceso infeccioso que afecta el aparato digestivo, incluyendo el estómago y los intestinos, aquí, exploraremos este trastorno, desde su período de incubación hasta su tratamiento.

 

El periodo de incubación de la Gastroenteritis abarca desde la entrada del virus en el organismo hasta la aparición de los primeros síntomas, que suelen manifestarse entre cinco a siete días después, los síntomas iniciales incluyen Diarrea.

 

Causas

 

Las causas de la Gastroenteritis son variadas, en los niños pequeños, la ingestión de virus o bacterias a través de objetos que se llevan a la boca, como juguetes o chupones, es común.

 

Además, la ingestión de alimentos en mal estado o mal manipulados, especialmente carnes, embutidos, pescados y frutas, puede desencadenar este trastorno, las frutas cultivadas en el suelo pueden ser contaminadas si no se lavan adecuadamente, el riego con aguas residuales también es un factor de riesgo.

 

Manejo y tratamiento

 

El manejo de la Gastroenteritis se basa en la astringencia, hidratación y cuidado, se recomienda una dieta astringente que excluya lácteos, azúcares, frutas laxantes y ciertas verduras para reducir las evacuaciones líquidas.

 

La hidratación es crucial; se puede emplear hidratación oral en casa con sueros y líquidos específicos, en casos graves, la hidratación intravenosa es necesaria.

 

La higiene adecuada es esencial, lavarse las manos y el uso de geles desinfectantes ayudan a prevenir la propagación del virus, en caso de fiebre, se pueden administrar medicamentos antipiréticos, los antibióticos solo deben utilizarse bajo prescripción médica si se sospecha una infección bacteriana.

 

Identificando la deshidratación

 

La deshidratación es una preocupación principal, la observación de signos como el hundimiento de la fontanela anterior (en bebés), la falta de lágrimas al llorar, la secuencia en la lengua y labios, y la reducción en la producción de orina son indicativos de deshidratación.

 

Cuando aparecen los síntomas, es esencial buscar atención médica, el tratamiento adecuado y oportuno puede prevenir complicaciones graves, evitar remedios caseros y confiar en el diagnóstico médico es crucial.

Por Dr. Alejandro Torres Castillo
Pediatría

El Dr. Alejandro Torres Castillo se formó como Médico Cirujano en la Universidad Veracruzana (UV), misma institución en la que posteriormente culminó la Especialidad en Pediatría Médica.
 
Es experto en:
 
- Control del Niño Sano
- Atención del Recién Nacido
- Aplicación de Vacunas
- Manejo de Enfermedades Respiratorias
 
Actualmente, el Dr. Torres Castillo atiende a sus pacientes en su Consultorio Médico Privado, ubicado en Veracruz. Para agendar una cita sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • pHmetría
    Hidroterapia de Colon
    Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica (CPRE)
    Manometría
    Control de Peso
    Dieta para Niños
    Endoscopía
    Colonoscopía
    Hígado Graso
    Características del Crecimiento y Desarrollo Físico
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.