topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Virus del Papiloma Humano (VPH): Qué es, cómo se transmite y cómo prevenirlo

Virus del Papiloma Humano (VPH): Qué es, cómo se transmite y cómo prevenirlo

Dr. Roberto Pile Trujillo
Escrito por: Dr. Roberto Pile Trujillo Ginecólogo en Querétaro
5.0 |  

14 opiniones

Publicado el: 13/09/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 13/09/2024

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. Se estima que cerca del 80% de las personas en edad reproductiva lo tendrán en algún momento de sus vidas. A pesar de su alta prevalencia, muchas personas no presentan síntomas, lo que dificulta su diagnóstico temprano.

 

¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un grupo de más de 200 tipos de virus, de los cuales al menos 40 afectan la zona genital. Estos tipos se dividen en dos grandes grupos: los de bajo riesgo, que suelen causar verrugas genitales (Condilomas), y los de alto riesgo, que pueden llevar al desarrollo de cáncer, principalmente de Cuello Uterino, aunque también puede afectar otras áreas como el ano, la garganta y el pene


Tipos de VPH

Entre los tipos de VPH genitales, algunos destacan por su frecuencia y sus efectos:

  • VPH de bajo riesgo: los tipos 6 y 11 son responsables de la mayoría de las verrugas genitales. Aunque no causan cáncer, las verrugas pueden ser molestas y requerir tratamiento
  • VPH de alto riesgo: los tipos 16, 18, 31, 33, 39, 45 y 52 están asociados con el desarrollo de cáncer. El tipo 16 y el 18 son los principales responsables de la mayoría de los casos de Cáncer de Cuello Uterino


¿Cómo se transmite el VPH?

El VPH se transmite principalmente a través del contacto sexual, aunque también existe la posibilidad de contagio por medio del contacto con objetos infectados, como toallas o superficies contaminadas, aunque esto es menos común.


Las personas con múltiples parejas sexuales tienen un mayor riesgo de contraer el virus. Sin embargo, el uso de preservativos y una buena higiene pueden reducir el riesgo de transmisión.


¿Cuáles son los síntomas del VPH?

La mayoría de las personas con VPH no presentan síntomas, lo que hace que muchas veces el virus pase desapercibido. Sin embargo, en algunos casos, pueden aparecer Verrugas Genitales o lesiones que pueden derivar en cáncer si no se detectan y tratan a tiempo. Es importante recordar que la ausencia de síntomas no significa que el virus no esté presente.


Prevención del VPH: La importancia de la vacuna

La vacunación es la mejor forma de prevenir la infección por VPH. Actualmente, la vacuna protege contra nueve tipos de VPH, incluidos los tipos 6 y 11, que causan verrugas genitales, y los tipos de alto riesgo, como el 16 y el 18.


Se estima que la Vacuna tiene una efectividad del 98.5%, lo que la convierte en una herramienta fundamental en la lucha contra el cáncer relacionado con el VPH.


Además de la vacunación, es esencial mantener buenas prácticas de higiene y minimizar el número de parejas sexuales para reducir el riesgo de contagio.


Métodos de diagnóstico del VPH

Existen varios métodos para detectar el VPH, siendo los más comunes:

  • Papanicolau (Citología cervical): es una prueba de rutina para las mujeres que puede detectar cambios en las células del cuello uterino causados por el VPH. Tiene una sensibilidad de aproximadamente el 80%, pero no es infalible
  • Colposcopía: esta técnica permite examinar con detalle el cuello uterino utilizando un microscopio especial. Es útil para identificar lesiones que podrían ser causadas por el VPH
  • Captura de híbridos y PCR: estas pruebas moleculares son más precisas para detectar la presencia del VPH y determinar qué tipo de virus está presente
  • Biopsia: si alguna de las pruebas anteriores resulta positiva, una biopsia puede ayudar a determinar la extensión del daño y a guiar el tratamiento


Seguimiento y tratamiento

En los casos en que se detecte una infección leve, es posible que el cuerpo elimine el virus por sí mismo en un 30% de los casos. Por ello, algunos especialistas recomiendan un seguimiento a los tres meses, para ver si la infección ha desaparecido. Si no es así, se realiza un tratamiento más específico, que puede incluir procedimientos para eliminar las células afectadas.


El seguimiento a largo plazo es fundamental en los casos en que se detecten lesiones precancerosas o infecciones persistentes. Generalmente, se recomienda realizar revisiones cada tres meses hasta que el VPH deje de ser detectable. 

Ginecología y Obstetricia en Querétaro
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX