¿Qué es la Angioplastía?
La Angioplastía es un procedimiento médico mínimamente invasivo utilizado para abrir arterias estrechadas o bloqueadas, generalmente debido a una acumulación de placa (aterosclerosis). Su objetivo principal es restablecer un flujo sanguíneo adecuado hacia el corazón o hacia otras zonas del cuerpo afectadas. Se utiliza comúnmente en el tratamiento de la Enfermedad Arterial Coronaria, pero también puede emplearse en otras arterias periféricas o renales.
En términos simples, la Angioplastía “reabre” los vasos que han perdido su calibre, mejorando la oxigenación de los tejidos y reduciendo el riesgo de complicaciones graves como un Infarto o un Accidente Cerebrovascular.
¿Por qué se realiza la Angioplastía?
La Angioplastía se indica en pacientes que presentan estrechamientos o bloqueos arteriales significativos causados por depósitos de colesterol, calcio y otras sustancias. Estos bloqueos pueden generar:
- Dolor de Pecho (Angina)
- Dificultad para Respirar
- Fatiga al caminar o hacer esfuerzo
- Infarto Agudo de Miocardio
- Enfermedad Arterial Periférica
También se emplea como tratamiento de urgencia para abrir una arteria obstruida durante un Infarto, con el objetivo de limitar el daño cardíaco. En algunos casos, la Angioplastía se realiza tras detectar un problema mediante pruebas como el Cateterismo Cardíaco, una Tomografía o una Prueba de Esfuerzo.
¿En qué consiste la Angioplastía?
Durante la Angioplastía, el Cardiólogo Intervencionista introduce un catéter delgado con un balón en la punta, a través de una arteria (generalmente en la muñeca o la ingle), guiándolo hasta el sitio de la obstrucción arterial. Una vez allí, el balón se infla brevemente para ensanchar la arteria y comprimir la placa contra las paredes vasculares.
En la mayoría de los casos, se coloca un Stent (una pequeña malla metálica) que permanece dentro de la arteria para mantenerla abierta de forma permanente.
El procedimiento suele durar entre 30 y 90 minutos, dependiendo del número de arterias tratadas, y puede realizarse con sedación consciente o anestesia local.
Preparación para el procedimiento
Antes de la Angioplastía, el paciente debe seguir una serie de indicaciones:
- Ayuno entre 6 y 8 horas previas
- Suspender ciertos medicamentos como anticoagulantes, según indicación médica
- Realizarse estudios previos como análisis de sangre, Electrocardiograma y Ecocardiografía
- Informar al médico sobre alergias, especialmente al yodo o a contrastes intravenosos
En situaciones de urgencia (como un Infarto), la preparación puede ser inmediata.
Cuidados tras la intervención
Tras la Angioplastía, el paciente suele permanecer en observación por varias horas. En la mayoría de los casos, el alta se da el mismo día o al día siguiente. Entre los cuidados más comunes destacan:
- Reposo relativo en casa durante 24-48 horas
- Evitar esfuerzos físicos o levantar peso por al menos una semana.
- Seguir tratamiento con antiagregantes plaquetarios (como aspirina o clopidogrel) para prevenir la formación de coágulos en el Stent
- Asistir a controles médicos regulares para evaluar la evolución del tratamiento
Los pacientes también deben hacer cambios en el estilo de vida, como: alimentación saludable, abandono del tabaco, ejercicio moderado y control de enfermedades como la Diabetes, Hipertensión o Dislipidemia.
Alternativas a este tratamiento
Dependiendo del caso clínico, la Angioplastía puede no ser la única opción. Algunas alternativas incluyen:
- Tratamiento farmacológico intensivo, especialmente en casos de angina estable
- Cirugía de Bypass Coronario, para pacientes con múltiples arterias bloqueadas o enfermedades complejas
- Revascularización Transmiocárdica, en casos muy específicos
El especialista será quien evalúe cuál es la mejor opción terapéutica según la anatomía vascular, los riesgos y el estado general del paciente.
¿Qué especialista realiza la Angioplastía?
La Angioplastía es realizada por un Cardiólogo Intervencionista, un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares mediante procedimientos endovasculares mínimamente invasivos.