topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Balanitis

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • B
  • Balanitis
Creado: 02/08/2024
Editado: 07/02/2025
Escrito por: Rodrigo Ortúzar S.

Índice

  1. - ¿Qué es la Balanitis?
  2. - Pronóstico de la Balanitis
  3. - Síntomas de la Balanitis
  4. - Diagnóstico
  5. - ¿Cuáles son las causas de la Balanitis?
  6. - ¿Se puede prevenir?
  7. - Tratamientos para la Balanitis
  8. - ¿A qué especialista acudir?

¿Qué es la Balanitis?

La Balanitis es una enfermedad inflamatoria que afecta el glande, la parte superior del pene. Es una inflamación que se manifiesta con enrojecimiento, dolor, picazón e hinchazón en la parte final del pene. Es una enfermedad que afecta tanto a adultos como a niños. La balanitis puede ser fúngica (causada por cándida), bacteriana (causada por gardnerella o trichomonas vaginalis), traumática, irritativa o seca (causada por irritación alérgica por contacto).

 

Las formas más comunes de Balanitis son:

  • Balanitis circinada o síndrome de Reiter: se caracteriza por pústulas hiperqueratósicas muy similares a las que se presentan con la psoriasis
  • Balanitis alérgica: se caracteriza por picor y es consecuencia de alergias al látex, metales, medicamentos o cosméticos
  • Balanitis moniliásica: es una consecuencia de las personas que sufren diabetes
  • Balanitis de células plasmáticas de Zoon: se caracteriza por manchas rojas y es más común en hombres mayores de 30 años de edad
  • Balanitis xerótica obliterante: se caracteriza por manchas blanquecinas
  • Balanitis pseudoepiteliomatosa de Lortat, Jacob y Ciavatte: se caracteriza por masas queratósicas

Cabe destacar la diferencia entre la Balanitis y la Balanopostitis, éstas se diferencian en que la Balanitis se define como la inflamación del glande, mientras que cuando hay inflamación en el prepucio, se habla de Balanopostitis. 

Pronóstico de la Balanitis

La Balanitis puede ser de dos tipos:

  • Aguda: cuando solo dura unos pocos días
  • Crónica: cuando dura más de dos semanas

Síntomas de la Balanitis

Los síntomas que suelen acompañar a la Balanitis son inflamación, eritema, picor, ardor, trastornos urinarios, sangrado y edema. Otros signos y síntomas incluyen pérdidas blanquecinas o amarillentas, mal olor en las partes íntimas y agrandamiento de los ganglios linfáticos inguinales. En el caso de que el paciente sufra otras enfermedades que impliquen la presencia de bacterias en la sangre, la Balanitis se manifiesta de forma más grave.

Diagnóstico

Para el diagnóstico de la Balanitis se requiere el análisis microscópico de un hisopo o una muestra de piel. En otros casos, el médico puede diagnosticar la enfermedad simplemente con un examen visual.

¿Cuáles son las causas de la Balanitis?

La Balanitis es una afección causada principalmente por una higiene íntima deficiente.

Entre otras causas de brotes de Balanitis se incluyen:

  • Infecciones bacterianas o por hongos (cándida o mala higiene)
  • Infecciones de transmisión sexual (sífilis, gonorrea, herpes, etc.)
  • Psoriasis, liquen o eczema atópico
  • Irritación provocada por detergente agresivos para la piel

¿Se puede prevenir?

La Balanitis se puede prevenir con medidas sencillas en la vida diaria, como una higiene íntima adecuada o simplemente comprobando, después de la micción, que el glande y la punta del pene están perfectamente secos.

Tratamientos para la Balanitis

Los tratamientos para la Balanitis dependen de la forma en que se produce la enfermedad y, sobre todo, de la causa del trastorno. Normalmente, el médico prescribirá corticosteroides tópicos o fármacos antimicóticos si el problema es causado por hongos.

¿A qué especialista contactar?

Se aconseja ponerse en contacto con el Urólogo.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX