topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Bombas de Infusión o Perfusión

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • B
  • Bombas de Infusión o Perfusión
Creado: 10/10/2023

Índice

  1. - ¿Qué es la Bomba de Infusión o Perfusión?
  2. - ¿Para qué se realiza?
  3. - Tipos de Bombas de Infusión o Perfusión
  4. - ¿En qué consiste el procedimiento?
  5. - Preparación para la intervención
  6. - ¿Qué especialista lo utiliza?

¿Qué es la Bomba de Infusión o Perfusión?

La Bomba de Infusión o también conocida como Bomba de Perfusión intravenosa es un dispositivo para la administración de medicamentos o productos médicos destinados al tratamiento de la presión elevada.

Bomba de Perfusión

Mediante el uso de estas Bombas de Perfusión se introduce el medicamento a través de un mecanismo activo de propulsión.

La utilización de este sistema permite la administración de medicamentos de gran viscosidad a través de pequeños catéteres que se introducen dentro de la vena.

Para la aplicación del medicamento mediante esta técnica, además de preparar la sustancia, se requiere calcular la velocidad de perfusión adecuada.

¿Para qué se realiza?

La Bomba de Perfusión o de Infusión sirve principalmente para administrar medicamentos a un paciente al que de otra forma sería casi imposible de administrar.

El uso de esta bomba permite determinar una exactitud en la administración de medicamentos en el cuerpo de un paciente. Esta máquina permite que se puedan administrar todo tipo de soluciones médicas, incluida sangre.

Tipos de Bombas

Existen tres tipos de Bombas de Infusión:

  • Bomba de desplazamiento positivo
  • Bombas lineares peristálticas
  • Bombas peristálticas rotativas

Las zonas más utilizadas para administrar los medicamentos a través de estos tres tipos de Bombas de Perfusión son: la red venosa dorsal de la mano, el antebrazo, la fosa antecubital, el brazo, la red venosa dorsal del pie y la zona inguinal. 

¿En qué consiste su procedimiento

  • Bombas de desplazamiento positivo: son las bombas que más uso reciben. En este caso, este tipo de bombas suelen dividirse en dos, de casete y de jeringa. En el caso de las Bombas de Casete, ésta cuenta con una cámara integrada a la que una pequeña válvula permite el paso del líquido mientras se produce una pausa en el bombeo. En el momento en el que se reinicia, la válvula se cierra, forzando al líquido a avanzar hacia el paciente sin volver a la bolsa. Los sistemas de jeringa, por su parte están caracterizados por ser muy precisos. Están divididos entre los que están diseñados específicamente para que el paciente controle la administración de analgésicos y el estándar
  • Bombas lineales peristálticas: con el paso de los años ha evolucionado y a día de hoy tienen una precisión similar a las bombas de desplazamiento positivo. En este caso, el líquido desciende por un canal recto para introducirlo en el paciente
  • Bombas peristálticas rotativas: este se trata del sistema menos preciso de bombas, y por regla general no se utiliza a la hora de aplicar medicamentos por vía intravenosa, sino que se centra más en la administración de alimentos, como por ejemplo sería la Nutrición Parenteral. Se utiliza también para la infusión de sangre durante intervenciones quirúrgicas, como por ejemplo a la hora de una operación de corazón o en la Cirugía de Bypass, o en los bancos de sangre

Preparación para la intervención

No se necesita una preparación exhaustiva para someterse a un tratamiento a partir de una Bomba de Infusión. En el caso de no estar bajo ingreso hospitalario, el paciente puede realizarse la prueba de forma ambulatoria o incluso él mismo.

Cuidados tras la intervención

Al tratarse de un proceso sencillo, tras realizar la infiltración no se necesita ningún cuidado especial, al margen de retirar con cautela y de forma higiénica la vía de entrada a la piel.

¿Qué especialista lo utiliza?

El Médico General o cualquier especialista se puede encargar del manejo de las Bombas de Infusión o Perfusión para disminuir los riesgos en la administración de terapia intravenosa.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX