topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Cardiología Nuclear

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • C
  • Cardiología Nuclear
Creado: 10/10/2023

Índice:

  1. -¿Qué es la Cardiología Nuclear?
  2. -La Cardiología Nuclear en la actualidad
  3. -¿Qué enfermedades se pueden identificar con la Cardiología Nuclear?
  4. -Usos para este procedimiento
  5. -¿Cómo prepararse?
  6. -¿Con quién debo acudir?

¿Qué es la Cardiología Nuclear?

Tradicionalmente la Cardiología Nuclear ha sido una herramienta de apoyo, principalmente en la evaluación de la Cardiopatía Coronaria. Actualmente la Cardiología Nuclear es una subespecialidad de la Cardiología y de la Medicina Nuclear.

Cardiología Nuclear

A través de esta especialidad se suministran dosis bajas de compuestos radiactivos y la detección de las imágenes correspondientes por medio de una Gammacámara, así se permite valorar el flujo de la sangre que circula a través de las Arterias Coronarias, como llega al Corazón y su contractilidad.

La Cardiología Nuclear en la actualidad

Actualmente los avances en esta rama de la medicina han permitido emplear compuestos para visualizar regiones del Corazón que han sufrido alguna Patología, como un Infarto. Lo cual permite valorar las zonas con menos flujo de sangre debido a la obstrucción en alguna de estas Arterias.

En cuanto a la información obtenida a través de este proceso, la calidad de las imágenes han ido mejorando y en los últimos años se produjeron avances importantes, como son la incorporación de Gammacámaras Tomográficas y la sincronización de las imágenes con el Electrocardiograma. Lo cual permite obtener imágenes tridimensionales de zonas difíciles de acceder y valorar.

En la medicina moderna, la Cardiología Nuclear es la técnica que mejor permite una valoración funcional de la circulación coronaria, es el complemento perfecto para brindar una mejor información anatómica que aporta la Coronariografía.

¿Qué enfermedades se pueden identificar con la Cardiología Nuclear?

Los especialistas utilizan la medicina nuclear para realizar diagnósticos, evaluar y hacer tratamientos de varias enfermedades, como puede ser:

  • Cáncer
  • Enfermedades del Corazón
  • Trastornos Gastrointestinales
  • Trastornos Endócrinos
  • Trastornos Neurológicos

La Cardiología Nuclear permite encontrar enfermedades en etapas más tempranas. Esta no es invasiva, tiene como única excepción las inyecciones intravenosas.

Usos para este procedimiento

Les especialistas utilizan la Cardiología para identificar y diagnosticar Enfermedades Cardíacas. Por lo general este proceso se realiza para:

  • Visualizar patrones de flujo sanguíneo hacia las paredes cardíacas
  • Evaluar la presencia y el alcance de la enfermedad de las Arterias Coronarias
  • Determinar el alcance de una lesión cardíaca
  • Evaluar los resultados de una Cirugía de Bypass u otros procedimientos
  • Evaluar el movimiento de la pared cardíaca y toda la función cardíaca

¿Cómo prepararse para una Cardiología Nuclear?

En la preparación para este proceso será importante la comunicación con el especialista. Se deberá dar algunas especificaciones. Por ejemplo, en el caso de mujeres se debe decir si está pasando por un Embarazo o si está amamantando.

En general, los pacientes deben decir al médico si están tomando algún medicamento (incluyendo vitaminas y suplementos herbales). Mencionar cualquier enfermedad o trastorno.

Se debe comunicar:

  • Si se ha sufrido de un Ataque Cardíaco
  • Insuficiencia Cardíaca
  • Padecimiento de Asma
  • Enfermedad Crónica
  • Anormalidades en la Conducción del Corazón
  • Cualquier Anormalidad del Corazón o Pulmones

¿Con quién debo acudir?

Lo mejor para realizar este padecimiento es que se consulte a un médico Cardiólogo o Radiólogo especializado en Medicina Nuclear.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX